La energía, no es juego de niños
30 Dic. 2024 1:20 pm
Ramses Pech | El mundo del ámbito energético, una industria de gran peligro para los seres vivos que se encuentran en él. La energía fue extraída de la naturaleza, transformada y utilizada por los seres humanos, lo cual requirió realizar diversas tecnologías para poder controlarla a esta.
Muchas personas piensan que la energía es la base de un país para poder tener crecimiento económico y poder ser parte de la cotidianidad que tiene el mundo; pero en la realidad esta tiene un alto riesgo desde su construcción, operación, mantenimiento y permanencia dentro de una región donde está incrustada en un sistema a donde conviven seres vivos.
El sector energético demanda una considerable cantidad de capital para mantenerse por un prolongado período de tiempo. La cual no solo puede causar daño al medioambiente, o lacerar el entorno donde está, si no ponen en riesgo, en forma diaria y continua, a las personas que llevan el control de esta industria. El mundo asume que solo es requerido para su control, el tener la tecnología, y esto es totalmente falso, requiere mentes para la toma de decisiones diarias, con experiencia, y capacitados.
En el mundo existen numerosos seres humanos que creen tener la razón y la verdad de cómo funciona la industria energética, y solo unos cuantos son los que realmente han experimentado la realidad del estar en actividades diarias y estar aislados en ocasiones de otros seres vivos.
Existen opiniones hoy en día de un contexto del tener una soberanía, autosuficiencia, independencia energética, y en cuanto influye en las economías de todos los países en el planeta, pero muchas de estas carecen de un conocimiento real operativo.
Primero, a todos los eruditos de índole de opinión debería entender que la energía, fue creada por la naturaleza, pero sin tener el control de la misma, y que el ser humano, al haber descubierto el fuego, pudo aprovechar la misma para el poder mejorar la calidad y vida, al aprovechar el poder calorífico.
El ser humano ha tenido la habilidad de controlar a esta, lo cual ha aprendido que existen variables para su control, tales como reacciones fisicoquímicas, calor, radiación, descargas eléctricas, exposiciones a gases, altas temperaturas y diversos cambios que deben ocurrir para poder ser utilizada.
A aquellos que hacen comentarios acerca del ámbito de la energía, no el simple hecho de haber hecho una visita de 10 minutos o un día en una instalación; donde se trata de tener el control de la energía, pueden afirmar que son expertos, para afirmar esto debe haber vivido la faceta del día a día en este sector.
Dado que en este sector todos los días existen fallas y riesgos operativos que deben ser resueltos de manera expedita, y que el mundo no tiene la menor idea de lo que ocurre dentro de una instalación que, en lo más posible, trata de no afectar al planeta y seres vivos en su entorno.
El ser humano debe el dejar de ser hipócrita, al decir que el sector energético, es el mal que ha existido en el planeta, debido a que sin él, todavía estaríamos a oscuras, y sin los avances tecnológicos actuales.
Alguien de quien me está leyendo, ha tenido la oportunidad de estar 30 a 40 días en una plataforma marina de producción o perforación, ir a zonas remotas para construir un ducto, instalar líneas de transmisión, llegar a zonas para descubrir yacimientos, estar en una planta de refinación, petroquímica, o una planta y generación de electricidad.
En ella se encuentran personas que, en su mayoría, poseen una experiencia y la capacidad de controlar la energía durante muchos años, y que no fueron adquiridas por el simple hecho de escuchar, presenciar un tutorial en alguna plataforma digital, o simplemente por un comentario de una persona en las redes sociales.
Las personas que están en el sector son seres humanos que tienen familias, y que estas dependen del trabajo, de cada ser humano que está en ella. Estar aislados y carecer de las herramientas necesarias para llevar a cabo sus labores con un alto nivel de riesgo, puede ocasionar una desintegración familiar a causa de un accidente que puede dar como resultado la pérdida de la vida.
Dejemos de pensar que la energía su control es algo monótono y que tiene una cotidianidad, comprender que para alcanzarla tuvo que haber inversiones, adquirir concomimiento de errores, fallas y muertes de seres humanos que nos han llevado a tener lo que tenemos hoy día controlado y que hemos tomado de la naturaleza.
Quitar dinero al sector energético, ahorrar en mantenimiento, operación o construcción para tener una mejor rentabilidad o quitar el presupuesto asignado para el gasto público, es una prueba de que los que toman las decisiones no han estado en el sector de energía; y solo han sido parte de un plan de negocio, presentación de PowerPoint o simplemente de una nota informativa escrita por alguno colaborador que no tiene las capacidades necesarias adquiridas. Al haber estado en el control de la energía.
Los individuos que se encuentran en el ámbito de la energía no deben estar limitados al conocimiento, capacitación y, sobre todo, exponerse, si no poseen el conocimiento necesario para desempeñarse como parte del control de la energía y transformación.
Las empresas del estado no solo deben contratar porque alguien cumple con el protocolo necesario para la contratación; si no debe haber una revisión real, si las empresas, y personas que realizaran el control de una parte de la energía, saben y comprenden en lo que están por firmar por un período de tiempo, y a lo cual tendrán la responsabilidad con el planeta, y los seres vivos en su entorno.
El ser humano ha concebido leyes, normativas, metodologías, análisis de ruta de accidentes, tecnología y todo lo que conlleva el control de la energía. En algunos casos, errores de microsegundos pueden generar alteraciones de largo plazo que pueden abarcar desde la muerte de un individuo hasta la afectación de un ecosistema. Pero esto no podemos detener, ante la necesidad del ser humano de poder controlar a la energía, pero sí podemos dejar en claro que para lograrlo existe una relación vinculante entre el tener el dinero, y las personas para minimizar los efectos que pudiera haber.
El control de la energía requiere el tener el conocimiento adecuado, y el saber operar bajo rigurosos estándares operativos, mantenimiento y construcción de la misma, y todo ello requiere peculio.
Al finalizar mi carrera de ingeniería química y especializarme en procesos petroquímicos, y posteriormente poder incursionar en operaciones en el sector de hidrocarburos desde la extracción, transformación, comercialización y logística de los mismos; pude observar y comprender lo importante que es actualizar a la mente del cómo controlar a la energía, y que todos los días, al ser parte de esta, no dejamos de aprender.
En los últimos años, al formar parte también del sector eléctrico, he podido complementar, a lo irónico e irracional del pensar de la mayoría de los seres humanos, en el simple hecho de cargar un tanque de gasolina o presionar un apagador para prender un foco; no lleva un gran proceso, y riesgos para quienes nos facilitan el hacer esto.
Existen historias en años de las personas que murieron, y que tuvieron que dejar a sus familias, para que tengamos lo que hoy hemos podido controlar a la energía, y no deben dejar de ser olvidadas.
Opinar en el sector de energía, no es simplemente alzar la voz, o escribir en papel, es haber podido vivir, y estar en ella todos los días.