Gobierno no puede contra la Mafia de Taxistas que opera y atenta contra los turistas en Cancún
13 Ene. 2025 6:29 am
CANCÚN | Nuevamente la mafia de los taxistas que operan el el aeropuerto internacional de Cancún fue noticia a nivel nacional, sin que las autoridades competentes le pongan un alto o erradican el cáncer que afecta a todos los involucrados en el sector turístico, eje central de la economía local, ahora el influencer Luisito Comunica desató una nueva controversia al denunciar en sus redes sociales el excesivo cobro que experimentó al tomar un taxi en Cancún, Quintana Roo, que según relató, el trayecto de 20 minutos tuvo un costo de dos mil pesos, equivalente a cien dólares.
La publicación rápidamente se viralizó, generando apoyo entre los usuarios, quienes agradecieron al creador de contenido por visibilizar el problema y exigieron medidas por parte de las autoridades locales.
Tras la denuncia pública y luego de que el tema llegara a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo” emitió un comunicado oficial para aclarar la situación. Según el gremio, el servicio recibido por el influencer no fue proporcionado por un taxi, sino por una unidad de transporte privado con permisos federales que opera en la zona del aeropuerto.
“En virtud de la relevancia que tiene como comunicador, es importante precisar que el servicio que recibió no fue de taxi, sino de una empresa de transporte federal de pasajeros”, explicó el sindicato en el comunicado firmado por Michel Díaz Váldez, secretario general interino.
El gremio lamentó las declaraciones de Luisito Comunica, argumentando que la generalización afecta gravemente la imagen de los taxistas locales. “La generalización de que los taxistas son rateros o que tienen una actitud negativa hacia los turistas afecta gravemente la imagen de nuestro destino y de los taxistas de todo el estado, los cuales trabajamos con honestidad y esfuerzo diario”, añadieron.
La queja de Luisito Comunica avivó el debate sobre los servicios de transporte en Cancún, un destino turístico internacional. Muchos usuarios compartieron experiencias similares, acusando cobros desproporcionados y falta de transparencia en los precios.
Por otro lado, algunos defendieron a los taxistas locales, argumentando que no se puede culpar a todo un gremio por las prácticas de operadores específicos o de empresas privadas.
El caso no solo generó indignación entre turistas y locales, sino que también puso de nuevo en la mesa la necesidad de una regulación más estricta sobre los servicios de transporte en zonas turísticas como Cancún. Mientras tanto, el sindicato de taxistas busca desvincularse del incidente y proteger la reputación de su gremio.
La controversia continúa generando reacciones, y los ojos están puestos en las autoridades locales para determinar si tomarán acciones para prevenir futuros abusos y mejorar la experiencia de los visitantes en este importante destino turístico.
Una influencer ha denunciado el cobro excesivo por parte de taxistas en Cancún, Quintana Roo, a turistas que llegan a este destino.
De acuerdo con la narración, un taxista le cobró 10 mil pesos por transportarla de una locación cerca de Playa del Carmen a Tulum, en un trayecto de media hora.
Según la influencer Nara Baasanhuu, pidió al taxista de Cancún que por favor hicieran una parada en una tienda de Seven Eleven, y él le advirtió que le cobraría más por realizar esta parada.
Si bien ella y sus amigos aceptaron, el taxista les insistió en que pagaran el viaje antes de llegar a Tulum bajo el argumento de que en ese lugar no había señal, en el momento, les informó que el costo del viaje subió a 10 mil pesos.
“De repente, se para el taxi y nos dice: ‘Oigan, van a tener que pagar antes de que lleguemos porque ya que lleguemos allá no va a haber internet’. Y nos dicen: ‘Van a ser 10 mil pesos’”, contó la joven influencer.
El conductor les dijo que el viaje estaba estimado en 5 mil pesos, pero que además tardaron mucho en la tienda a la que pararon, por lo que se cobrarían 2 mil pesos adicionales. Nara apuntó que estuvieron 5 minutos en el Seven Eleven. Así, continuó desglosando el aumento del precio del viaje, que finalmente sumó los 10 mil.
La joven contó que el taxista les insistió en que ese era el precio que estaban dándole “sus jefes”, así que el grupo de amigos insistió en que era una cantidad exorbitante que no iban a pagar, por ser exagerada. El taxista amenazó con regresarlos y dejarlos en una zona que no conocieran “y ahí ven como le hacen”.
Nara Bask, como también es conocida, apuntó en su narración que, para evitar cualquier conflicto, pagó el total del viaje. Pero sí recomendó a sus seguidores de Instagram y otras redes sociales que no acudieran solos a Cancún para no vivir situaciones peligrosas.
Desde hace varios meses, taxistas en Cancún han sido señalados por turistas y clientes locales por las altas tarifas que cobran. Además, los taxistas han tenido enfrentamientos directos con conductores de las apps de Uber y DiDi en Cancún, pues por meses protestaron en contra de que estos operaran en la ciudad.
En varias ocasiones se han viralizado videos de taxistas que atacan tanto a los conductores de Uber como a los turistas que solicitan los viajes de esas apps.
A finales del año 2024, el Sindicato de Taxistas de Cancún fue cateado en varias ocasiones luego de la detención del líder sindical Salomón ‘N’. En el lugar fueron halladas drogas y dinero en efectivo, así como una zona que presuntamente se utilizaba como “cuarto de torturas”.
Consultoras de viajes como Mex-Travel y Go-Vacation revelaron que en la pasada temporada de verano de este 2024 Playa del Carmen, Cancún y Tulum dejaron de colocarse en los tres primeros lugares como destinos favoritos de los mexicanos, y fueron desplazados por destinos como Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta, Los Cabos, Progreso y Sisal, éstos dos últimos ubicados en Yucatán.
Entre las razones por las que los viajeros nacionales han optado por dejar de visitar el Caribe mexicano sobresale el temor a ser víctimas de algún conflicto o agresión protagonizada por los taxistas locales. Por su parte, la medición anual que realiza la Sedetur coloca al transporte como uno de los aspectos que más insatisfacción provoca entre los viajeros, con un 19% de los encuestados que lo considera malo.
Pero también los costos influyen: 35% de las personas aseguraron que los precios de un hotel Todo Incluido son excesivos, sobre todo en la Riviera Maya. La mayoría confirmó que en promedio se gastan hasta 60% más de presupuesto en un viaje de placer a Quintana Roo que a los otros destinos mexicanos antes mencionados.
Estos resultados parecen ir de la mano con la baja ocupación registrada en las últimas semanas en los destinos turísticos de Quintana Roo, aunque el titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) del Estado ha afirmado en diversas ocasiones que la entidad recibe más visitantes que en años anteriores, pero al crecer la oferta de cuartos, el porcentaje de camas ocupadas va a registrar una tendencia a la baja.
En septiembre diversos grupos de taxistas y transportistas turísticos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum bloquearon las principales vías de acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún el pasado fin de semana, en protesta contra la operación de Uber y otras plataformas digitales.
Los conflictos con Uber
Tras la llegada de Uber a Cancún, en septiembre de 2016, comenzaron los problemas, pues el servicio no contaba con ninguna concesión para operar de forma legal, registrándose algunos altercados entre los choferes y taxistas.
Poco más de un año después de su llegada a la región, el estado comenzó a trabajar en una Ley de Movilidad que afectaba a la plataforma e impedía prácticamente su operación en la entidad, lo que llevó a la empresa a cesar voluntariamente sus actividades a finales de 2017.
En mayo de 2018, con la presentación de la nueva Ley de Movilidad, Uber retomó sus actividades en Cancún, aunque enfrentó protestas, bloqueos y marchas por parte de los taxistas, principalmente de Chetumal y Playa del Carmen.
El sistema se encontró en más problemas meses después, cuando desde el Congreso de Quintana Roo se analizó la posibilidad de considerar a todas las plataformas digitales de movilidad como transporte público.
A principios de 2023, la plataforma consiguió un amparo para ofrecer su servicio en el estado, luego de que taxistas destrozaran unidades de Uber en Cancún y se registraran protestas similares a lo largo del país.
Aunque contaban con autorización oficial, se documentó que algunos taxistas cobraban “derecho de piso” a los conductores de Uber por hasta 30,000 pesos si estos ingresaban a zonas que consideraban exclusivas, bajo amenaza de medidas violentas si no concretaban el pago.
Tras meses de conflictos, finalmente se llegó a un acuerdo entre los taxistas y conductores de Uber en Cancún a finales de 2023, donde tanto la plataforma como el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo se unieron para que los primeros aparecieran en la app como una opción más de transporte, bajo la categoría de “taxi convencional”.
Entre las ventajas de este sistema estaba la integración de funciones de seguridad, disponibles para ambas alternativas, así como la implementación de la tecnología Ride Check, para detectar anomalías en el cambio de ruta o si el vehículo se detenía de forma abrupta.
Tras la determinación del pasado 11 de enero, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la entrada de Uber y Cabify a zonas turísticas de Cancún y la Riviera Maya, han arreciado las agresiones de taxistas a choferes de estas plataformas, e incluso a ciudadanos.
Turistas han exhibido violencia y abusos en el cobro de tarifas de parte de taxistas convencionales, y a un mes de que se registrara una agresión viral a un conductor que fue confundido con Uber, al que se le arrojó ácido al vehículo, se suscita otra amenaza de taxistas a ciudadanos ajenos a este conflicto.
La tiktoker venezolana, Emma Marval grabó y narró el momento en que ella y sus dos acompañantes fueron perseguidos y emboscados por taxistas al salir del Hotel Riu Isla Mujeres, ubicado en Cancún.
“Estoy demasiado asustada por lo que está pasando. Salimos de un hotel, llamé a un amigo para que viniera por mí porque yo iba a trabajar en Cancún y saliendo del hotel nos paró un taxista y nos dijo que nos bajáramos del Uber, en realidad no era un Uber, era un amigo”, contó en video.
“Y nos empezaron a amenazar, que enseñáramos fotos, enseñáramos que en realidad era nuestro amigo, que le diéramos los teléfonos. Mi novio le dice a Iván, que es mi amigo, ‘avanza’, entonces avanzamos y los dejamos ahí y más adelante nos emboscaron alrededor de 20 taxis. Nos pararon, todos eran de color vino tinto”, agregó.
La mujer, que calificó esta experiencia como terrible, comentó que les cerraron la vía con la negativa de avanzar hasta comprobar que conocían al conductor, con continuas amenazas.
“Nos amenazaban que nos iban a ‘trabar’ si no nos bajábamos del taxi, que nos ofrecían el servicio gratis, pero que nos bajáramos, y obviamente no íbamos a dejar a mi amigo Iván, porque mínimo lo mataban a coñazos. Tuvimos que llamar al 911 y no pudimos avanzar”, apuntó.
La influencer grabó a los vehículos que, dijo, los interceptaron alrededor de 30 minutos en la carretera. Uno de ellos de placa A-948-TNT.
“Nunca nos bajamos, lo único que ocasionaron fue miedo. ¡Qué terrible experiencia acabo de vivir en Cancún! Los taxistas acabarán con el turismo de Cancún”, posteó en sus redes sociales.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió a finales de enero una alerta a sus ciudadanos por la violencia que grupos de taxistas han ejercido contra turistas y operadores de las plataformas digitales.
La Gobernadora de la entidad, Mara Lezama, ha reconocido que el conflicto de taxistas está afectando la imagen como destino turístico y aseveró que se estaba atendiendo el tema.
La Mafia de los Taxistas
La detención por homicidio de Salomón Alfonso Muñoz, líder del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, que controla más de ocho mil placas de unidades en Cancún, dejó al descubierto actos criminales de tortura, asesinatos y distribución de droga presuntamente orquestados por la dirigencia de esta organización gremial, misma que ha estado relacionada con el gobierno en turno emanado de Morena.
Así como ha ocurrido en Cancún, actos similares han salido a relucir en otros destinos turísticos de esta entidad como Tulum y Playa del Carmen, donde los choferes de taxi y algunos dirigentes del gremio se han visto involucrados en delitos de alto impacto.
Alfonso Muñoz, alias Mafer, cuya detención fue dada a conocer por la Fiscalía de Quintana Roo el 4 de noviembre último, ocupaba el puesto interino de secretario general de la citada organización gremial, tras la renuncia del titular de Rubén Carrillo Buenfil, ocurrida en octubre pasado.
Carrillo Buenfil es diputado local por el PT. Llegó a hacerse de la curul tras ganar las pasadas elecciones locales en un distrito de Cancún con la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Quintana Roo”, que encabezó Morena.
Su dimisión se registró ante la presión de agremiados taxistas, quienes manifestaron que desde la Legislatura ha apoyado a las plataformas digitales como Uber y no a los miembros del propio sindicato.
En Cancún se vive un pleito entre taxistas y operadores de las plataformas digitales que ha escalado a homicidios, cuyas víctimas han sido principalmente choferes de este último grupo.
En este contexto, el 25 de octubre último fue privado de su libertad José Luis Corral Morales, miembro del sindicato donde se desempeñó como asesor y exjefe de campaña de Rubén Carrillo Buenfil.
El levantón ocurrió en la Unidad Morelos, una zona habitacional ubicada en la parte urbana de Cancún. Tras conocerse su desaparición, se inició una intensa búsqueda para saber de su paradero.
El martes 29 por la mañana la búsqueda concluyó con el hallazgo del cadáver de Corral Morales, debajo de un puente de la carretera federal Cancún-Mérida.
Lo que siguió fue una serie de detenciones, que incluyeron a Mafer, el líder del sindicato Andrés Quintana Roo. Asimismo se registró el cateo de las instalaciones de la organización. La Fiscalía descubrió que eran utilizadas como sitio para ejecutar actos de torturas.
Han sido cuatro miembros sindicales detenidos acusados por la muerte de José Luis Corral Morales y otros homicidios más denunciados meses atrás. De esos casos, tres ya se encuentran vinculados a proceso por homicidio, incluido Mafer, a quien la Fiscalía estatal señala como el autor intelectual de estos delitos.
A esta serie de aprehensiones, entre el 4 y 5 de noviembre, policías de investigación y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acompañados de efectivos del Ejército y la Marina, realizaron un cateo a la sede del sindicato Andrés Quintana Roo.
El informe de la representación social dio a conocer que en la oficina que ocupaba Mafer encontraron drogas y cartuchos útiles. La Fiscalía también manifestó que, con base en testimonios de taxistas, este lugar era ocupado para ejecutar actos de tortura.
En las imágenes que difundió la autoridad se ha podido apreciar un gran despliegue de las fuerzas públicas como pocas veces se ha visto en el estado. El sitio quedó asegurado con sellos oficiales e incautados diversos indicios, como equipos de cómputo, discos duros, memorias USB y celulares.
Pero Rubén Carrillo Buenfil, el diputado local petista, se deslindó de estos hechos que ponen a la dirigencia del sindicato en una situación relacionada con delitos de alto impacto.
El gobierno de Quintana Roo tiene las facultades de entrega y retiro de concesiones para operar el servicio en modalidad de taxi, pese a ello, no se ha anunciado el retiro de las placas de servicio.
Las más recientes investigaciones dadas a conocer por la Fiscalía local indican que los ahora detenidos se encontraban relacionados con un grupo criminal en Cancún, quienes buscaron convertir a los taxistas en distribuidores de droga.
De acuerdo con Raciel López Salazar, fiscal general de Quintana Roo, ante la oposición de José Luis Corral Morales de dar ingreso al grupo delincuencial, Mafer planeó su muerte para así tomar el control del sindicato.
El viernes 25 de octubre, Corral Morales fue interceptado por cuatro sujetos, quienes lo privaron de su libertad al ser trasladado a bordo de un vehículo con rumbo desconocido custodiado por dos taxis más.
Cuatro días después, con 20 disparos de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, su cuerpo fue encontrado en la carretera federal Cancún-Mérida.
El fiscal no descartó más detenciones por estos hechos y reiteró la acusación sobre Mafer.
En Tulum, otra historia de crímenes ligada a Morena
Eliazar Sagrero Ordoñez, líder del sindicato de taxistas Tiburones del Caribe de Tulum, que en las pasadas elecciones ganó una regiduría de la mano de Morena en el ayuntamiento de dicho municipio, fue detenido el 29 de agosto.
La organización que dirige controla más de mil 200 placas de taxi que prestan el servicio en uno de los destinos turísticos más caros del país.
Su aprehensión, de acuerdo con información de la Fiscalía de Quintana Roo, tuvo que ver con el homicidio de cuatro personas. Durante su detención le fue asegurada un arma de fuego que llevaba consigo cuando era acompañado por un sujeto más, quien también quedó detenido.
Tras la captura, los agremiados de esta organización realizaron diversos bloqueos sobre la carretera federal 307, que conecta a la Riviera Maya. Demandaron la liberación de su líder y acusaron de una persecución política contra éste.
Finalmente, Sagrero Ordoñez fue vinculado a proceso, pero el juez de control, en vez de imponer la medida cautelar de prisión preventiva, le dictó arraigo domiciliario.
El 29 de septiembre, cuando se instaló el ayuntamiento de Tulum, su puesto de regidor quedó vacante. El líder taxista logró hacerse de ese lugar al ser incluido en la planilla “Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo”, que encabezó el morenista Diego Castañón Trejo, actual presidente municipal.
Por ahora Sagrero enfrenta un proceso penal por homicidio. El martes 5 de noviembre el Juzgado Segundo de Distrito de Quintana Roo le negó una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión por delitos federales que pudiera obsequiar el Centro de Justicia Penal ubicado en esta entidad.
Además, el líder taxista promovió un juicio de protección de derechos políticos electorales ante el Tribunal Electoral de Quintana Roo.
Con esto buscó acceder al cargo de regidor del ayuntamiento de Tulum. Finalmente, el 8 de noviembre desistió de su pretensión, mientras su lugar quedó ocupado por otro político.