Narcocementerio en Chihuahua: van 99 cadáveres hallados en una semana

29 Ene. 2025 9:25 pm
REPORTE MAYA
REDACCIÓN/ESPECIAL
CHIHUAHUA | Autoridades mexicanas reportaron este miércoles el hallazgo de otros 16 cadáveres en fosas clandestinas cerca de la frontera con Estados Unidos, con lo que suman 72 los cuerpos hallados durante un operativo de búsqueda iniciado en diciembre; el pasado sábado, la fiscalía del estado de Chihuahua informó del hallazgo de 56 cadáveres exhumados durante las labores que podrían prologarse por cinco meses más; en el norte del país van 99 cuerpos encontrados en una semana.
Las autoridades de Chihuahua han encontrado decenas de fosas clandestinas en la localidad de Casas Grandes, en la frontera con Estados Unidos, de las que han recuperado, de momento, 72 cuerpos. “Estamos ya por concluir”, ha dicho el fiscal del Estado, César Jáuregui, que ha apuntado que la mayoría de los restos son de “hace muchos años: “Hay muchos esqueletos”. Los cuerpos se hallaron repartidas en al menos 38 fosas en un terreno conocido como El Willy, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza.
Las búsquedas comenzaron en Casas Grandes hace una semana, tras el aviso de un miembro del crimen organizado. En los primeros días, las autoridades recuperaron restos que se correspondían con 56 personas. Entre los hallazgos había algunos cadáveres y osamentas completas, y también otros huesos y fragmentos, según el reporte de la Fiscalía de Chihuahua. Además, las autoridades encontraron decenas de casquillos percutidos y algunas prendas. Los restos han sido trasladados a los laboratorios forenses de Ciudad Juárez “para los estudios médicos antropológicos que determinen causas y tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas”.

Los sicarios del Cártel de La Línea, para desaparecer evidencias de sus crímenes, inhumaron a sus víctimas en un narcocementerio y, gracias al ‘pitazo’ de un integrante, se lograron ubicarlo en la región de Casas Grandes, Chihuahua.
En un operativo militar fue detenido el líder criminal Pablo M.R, alias ‘El Peluchín’, quien habría informado la ubicación de 38 fosas clandestinas diseminadas en la zona noroeste del estado de Chihuahua.
Según reportes de las autoridades, El Cártel de la Línea tiene bajo control esta zona territorial y los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas podrían corresponder a sus adversarios.
La Fiscalía General del Estado reportó las labores que realiza el personal especializado en el procesamiento de cuerpos y osamentas localizadas en el predio conocido como ‘El Willy’, Ejido Ignacio Zaragoza, del municipio de Casas Grandes.
En un operativo militar fue detenido el líder criminal Pablo M.R, alias ‘El Peluchín’, quien habría informado la ubicación de 38 fosas clandestinas diseminadas en la zona noroeste del estado de Chihuahua.
Según reportes de las autoridades, El Cártel de la Línea tiene bajo control esta zona territorial y los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas podrían corresponder a sus adversarios.

La Fiscalía General del Estado reportó las labores que realiza el personal especializado en el procesamiento de cuerpos y osamentas localizadas en el predio conocido como ‘El Willy’, Ejido Ignacio Zaragoza, del municipio de Casas Grandes.
Según la bitácora de la Fiscalía General del Estado, el martes 21 de enero se localizaron 8 osamentas, 2 cuerpos y un cráneo, así como 8 casquillos percutidos calibre .223 y una prenda de tela de color azul.
El miércoles 22 de enero, se localizaron 10 cuerpos, 6 osamentas, un cartucho percutido calibre .223; se procesaron 10 fosas, y una osamenta incompleta, además del hallazgo de 25 fragmentos de diversos restos óseos.
Para el jueves 23 de enero, las autoridades ubicaron 5 osamentas completas, 4 extremidades superiores y 2 inferiores, varios fragmentos óseos con alteración térmica sin determinar el origen, humano o animal.
Durante el viernes 24 de enero, se logró el hallazgo de 2 cadáveres completos y uno incompleto, así como 10 osamentas completas y 5 incompletas.
Los restos humanos y evidencias que fueron debidamente embalados y trasladados a los laboratorios de Ciencias Forenses de la Dirección de Servicios Periciales en Ciudad Juárez para los estudios médicos antropológicos que determinen causas y tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas.

En Chihuahua hay 4.000 personas desaparecidas, según las cifras oficiales del registro de Gobernación. Solo a 28 de ellas se les perdió el rastro en el municipio de Casas Grandes, sin embargo, en Ciudad Juárez, que se encuentra solo a un par de horas de las fosas encontradas, hay reportadas más de 1.000 desaparecidas. Este trozo de frontera fue uno de los escenarios más sangrientos de la llamada guerra contra el narco, que inició el entonces presidente Felipe Calderón en 2006. Juárez se convirtió durante años en la ciudad más peligrosa del mundo, también en la más letal para las mujeres. Las peleas entre grupos del crimen organizado, además de la embestida de las autoridades, dejó un reguero de cuerpos en esta zona del Estado.
El fiscal estatal ha afirmado ahora que esperan que el cotejo de los restos pueda llevar a la identificación de los desaparecidos: “Es una labor también importante porque mucha gente de esa zona, tenía personas desaparecidas y yo creo que cuando hay este tipo de gestiones, hay que responder también a la gente”.
En México hay registro de 5.698 fosas clandestinas en todo el país, desde 2007 hasta 2023. Una investigación de Quinto Elemento Lab reveló la dimensión de la tragedia en un país que acumula 114.000 desaparecidos y 30.000 asesinatos al año. El mapa de las fosas ilumina una de las tácticas favoritas del crimen en estos tiempos de guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado: desaparecer personas, para ocultar su muerte y su destino. En un país con tasas del 95% de impunidad, la desaparición busca evitar la procuración de justicia.
Sobre el tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles 29 de enero que las autoridades investigan el hallazgo de 72 cuerpos en diferentes fosas clandestinas localizadas en la comunidad “El Willi”: “Se está en eso, se está participando, hasta donde tengo entendido, es la propia Fiscalía de Chihuahua la que está investigando”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Cuestionada sobre si el Gobierno federal tenía información sobre el descubrimiento de cuerpos y restos óseos en los últimos días en la zona, cerca de la frontera con Estados Unidos, aseveró que hay contacto con el Gobierno de Chihuahua y su Fiscalía para saber qué encontraron y colaborar.
Sheinbaum argumentó que es complicado saber en este momento de quién son los restos humanos hallados, pues algunos medios locales han cuestionado si se trataría de migrantes indocumentados.

En la última semana se reportó el hallazgo de 99 cuerpos enterrados en fosas clandestinas al norte del país: 72 víctimas fueron encontradas en los municipios de Casas Grandes y Ascensión, Chihuahua; los restos de las otras 27 personas los descubrió el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora en un terreno baldío del municipio de Hermosillo.
A estos hallazgos se deben sumar los cuerpos de 16 personas localizados entre el 23 de diciembre y enero en el municipio de Juventino Rosas, Guanajuato: en la comunidad de Santiago de Cuenda localizaron a 7 personas que tenían signos de tortura y fueron arrojados a pozos; en tanto, en la segunda quincena de enero se ubicó otra fosa clandestina en San Antonio de Morales con los cuerpos de cuatro mujeres y cinco hombres que aún no han sido identificadas.
A finales de diciembre de 2024, Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de Chiapas, informó que el número de cuerpos encontrados en las 25 fosas clandestinas halladas en La Concordia y Palenque era de 31: 29 hombres y dos mujeres.

Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reconocen 2 mil 835 fosas clandestinas localizadas entre 2006 y 2018 en todo el país; mientras que del 1 de diciembre de 2018 al 30 de abril de 2023 el número de entierros ilegales asciende a 2 mil 863, para un total de 5 mil 698 casos reconocidos en el Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas.
Los cinco estados con más fosas clandestinas son Tamaulipas (554), Veracruz (668), Chihuahua (415), Guerrero (498) y Sinaloa (484); sin embargo, el registro no contempla casi dos años en los que las actividades de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han encontrado decenas de cementerios clandestinos en prácticamente todo el país.
Es preciso señalar que los estados con más fosas clandestinas también figuran entre las entidades donde se concentra gran parte de las denuncias por desaparición de personas. Dejando de lado a Jalisco y sus 15 mil 17 carpetas de investigación abiertas -según datos de la CNB-, Tamaulipas es la segunda entidad con más víctimas de desaparición (13 mil 217), le sigue el Estado de México (13 mil 445), Veracruz (6 mil 982), Nuevo León (6 mil 781), Sinaloa (6 mil 81), Michoacán (6 mil 350) y Sonora (5 mil 33).
Otra condición que comparten los estados con más desapariciones y fosas clandestinas es que se encuentran en medio de guerras entre grupos criminales que buscan expandir sus territorios. En Chihuahua pelean La Línea y el Cártel de Sinaloa; en Sonora pelean Los Salazar, Los Mata Salas, el Cártel de Caborca, Los Chapitos y Los Rusos; en Guanajuato el CJNG, el Cártel de Santa Rosa de Lima; en Veracruz el Cártel del Golfo y el CJNG, en Michoacán el CJNG, Los Viagras y Los Caballeros Templarios, son sólo algunos ejemplos.