El Reporte

El centro de entrenamiento y exterminio del CJNG en Teuchitlán, Jalisco; encuentran 400 pares de zapatos, ropa y maletas

7 Mar. 2025 4:33 pm

REPORTE MAYA| ESPECIAL | GUADALAJARA | El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un rancho en el que se realizaban cremaciones clandestinas, utilizando al menos tres hornos, en el municipio de Teuchitlán, al oeste de Guadalajara; autoridades localizaron restos humanos en lo que se identificó como un centro de adiestramiento y de exterminio en el poblado de La Estanzuela, donde se encontraron aproximadamente 400 pares de zapatos, montañas de ropa y maletas, posibles pertenencias de las víctimas.

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, los miembros del colectivo mostraron los hornos, donde se hallaron decenas de prendas de ropa pertenecientes a las presuntas víctimas que fueron incineradas en el lugar.

El hallazgo tuvo lugar en un rancho ubicado en la localidad de La Estanzuela, dentro de dicho municipio. El sitio había sido asegurado en septiembre del año pasado. Según medios locales, el rancho era utilizado como centro de adiestramiento para integrantes de grupos criminales en la región.

“Era una casa de seguridad, donde traían a los jóvenes para adiestrarlos”, señaló una integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco en el video compartido.

La activista pidió a las personas que reconozcan las prendas mostradas en el video que se acerquen a la fiscalía local para solicitar una investigación sobre el caso.

En cuanto a este hallazgo, medios informan que el fiscal estatal anterior, Luis Joaquín Méndez, quien participó en el aseguramiento del rancho, indicó que, a pesar del operativo, no se encontraron indicios de que se hubieran realizado cremaciones clandestinas en la zona.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que al menos 200 personas podrían haber sido asesinadas en este lugar, aunque se espera el informe oficial de las autoridades. Además, en el predio, que mide 50×100 metros, se encontró un altar con imágenes de la Santa Muerte, rodeado de veladoras consumidas.

El rancho se localiza a poco más de una hora de la zona metropolitana de Guadalajara. En el sitio, que hasta hace seis meses operaba como un campo de adiestramiento, se han hallado restos óseos severamente dañados por el fuego. El fiscal estatal de Jalisco, Salvador González de los Santos, recordó que el 18 de septiembre de 2024 el lugar fue desmantelado, lo que derivó en la detención de 10 personas y el rescate de dos víctimas.

“Es un predio bastante grande. En aquel entonces hubo 10 detenidos y dos rescatados. Se hizo una búsqueda en ciertas partes del rancho y se encontraron restos, pero no se pudo procesar el rancho completo porque son bastantes hectáreas”, señaló el fiscal.

Los hallazgos recientes refuerzan la hipótesis de que el sitio fue utilizado para la desaparición de personas a través de cremación clandestina. Las investigaciones continúan para determinar el número exacto de víctimas y la identidad de los restos encontrados.

De confirmarse que los 400 pares de zapatos corresponden a personas ejecutadas, los asesinatos tomarían el nivel de genocidio, un delito de lesa humanidad por el que los criminales podrían ser juzgados y sentenciados en cualquier parte del mundo.

El hallazgo ubica al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no solo como un grupo terrorista sino como una agrupación genocida, el lugar que en septiembre de 2024 fue asegurado por parte de la Guardia Nacional ya que era utilizado por grupos delincuenciales para adiestrar y reclutar personas.

Los integrantes de dicho colectivo describieron el sitio como el “Rancho del Terror”. Trabajaron prácticamente todo el día, con picos, palas y la varilla vidente. No se explican por qué las autoridades no procesaron el lugar debidamente.

Zapatos, calzados de jóvenes, mujeres y hombres, entre unos 400 pares de calzado. Había mucha ropa, eran cerros de ropa, productos personales de limpieza, cobijas. Era como si hubieran tenido más de 200 personas ahí.

¿Qué localizaron en los hornos clandestinos de Teuchitlán?
Alrededor de 400 pares de zapatos, montañas de ropa y hasta maletas de las posibles víctimas.

El entorno se vuelve aún más oscuro al encontrarse este altar con imágenes de la Santa Muerte rodeada de veladoras a medio consumir. Son los hallazgos en el predio que mide 50×100 metros. Así lucen los hornos de La Estanzuela en Teuchitlán, Jalisco.

¿Dónde se ubica el predio donde localizaron los 400 pares de zapatos?
El poblado se ubica poco más de 1 hora de la zona metropolitana de Guadalajara. Aquí han encontrado restos y fragmentos óseos severamente dañados por acción de cremación y del fuego.

Entre camino de terracería y parcelas agrícolas, se localiza el predio donde encontraron los tres crematorios clandestinos. En las paredes del rancho permanecen visibles orificios de impactos de armas de fuego. Aquí, apenas hace seis meses, todavía se mantenía activo un campo de adiestramiento que fue desmantelado el 18 de septiembre del 2024.

Este jueves, elementos de la Policía Municipal de Teuchitlán resguardaron el predio desde temprana hora, y casi al mediodía llegó personal de la Fiscalía Estatal de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para dar continuidad al procesamiento del predio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button