Terrenos son de Calica, no hubo expropiación, asegura Sheinbaum en respuesta a Congresistas de EU

10 Mar. 2025 4:52 pm
La mandataria remarcó que Sac-Tun, la filial de Vulcan en México, violó la concesión que el Gobierno de México le dio para la extracción de piedra caliza.
CDMX | “No hubo expropiación” a Vulcan Materials, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a un grupo de congresistas estadounidenses que pidieron a Donald Trump intervenir en el asunto.
La semana pasada, un grupo de 36 congresistas de Estados Unidos mandaron una carta al presidente de EU en la que pidieron su intervención para que Sheinbaum resuelva a favor de Vulcan Materials, que opera en México vía su filial Sac-Tun (antes Calica), en la disputa por sus operaciones en Quintana Roo.
“Mientras discute temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta Claudia Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para Vulcan Materials. México debe resolver esta crisis entablando negociaciones de buena fe para responder por sus acciones ilegales”, dicen en el escrito.
En la carta, los congresistas también señalaron, de manera directa, que el proyecto Tren Maya, cuya vía ferroviaria corre a un lado del predio de Calica, pudo haber sido financiado por el Partido Comunista Chino, por lo que urgieron al mandatario estadunidense garantizar la protección de los intereses económicos y de seguridad de este país en suelo mexicano.
Por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México no expropió los terrenos de Vulcan Materials en Quintana Roo, y que esto se aclarará en una carta que se mandará a los congresistas y al presidente Trump.
“Nunca hubo expropiación, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron del terreno, del área de explotación afectando cenotes y acuíferos”, mencionó en su ‘mañanera del pueblo’.
Sheinbaum declaró que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a Vulcan se le dio un aviso por estas violaciones, pero la empresa supuestamente ignoró las advertencias.
La presidenta explicó que fue entonces que López Obrador cambió el uso de suelo y declaró como área natural protegida terrenos adyacentes a los de Vulcan.
“Pero no hay expropiación, ahora hay un área natural protegida donde no se permite la explotación de materiales”, destacó.
Claudia Sheinbaum agregó que Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, está en conversaciones con la empresa para llegar a una solución.
“Es un tema grave de impacto ambiental que estaba causando esta empresa y por eso el decreto de área natural protegida”, sumó.
Sobre la acusación de los congresistas de EU de que China busca inversiones en el Tren Maya, la presidenta de México remarcó que los recursos para esta obra son 100 por ciento de origen público.
“No hay financiamiento chino”, subrayó. Estas acusaciones se dan en un marco de una política de EU más agresiva contra China, la segunda economía más grande del mundo. Esta presión del presidente Trump llevó a que CK Hutchison Holdings, empresa con sede en Hong Kong, vendiera el control de una unidad que controla puertos cerca del Canal de Panamá a BlackRock.
La presidenta Claudia Sheinbaum también adelantó este lunes que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos en respuesta puntual a los congresistas estadounidenses que pidieron una resolución a favor de la minera Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials.
En la carta se habla de una “expropiación” de los terrenos con la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, decretada el 23 de septiembre de 2024 por AMLO.
Aunque la realidad es que el predio, de más de dos mil 200 hectáreas de superficie, sigue inscrito a favor de la empresa, según lo constatado en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, oficina Playa del Carmen.
“El 23 de septiembre de 2024, el presidente AMLO expropió efectivamente la propiedad de Vulcan al designarla «área natural protegida.» La presidenta Sheinbaum está considerando actualmente un «plan de manejo» -que potencialmente podría beneficiar a los intereses mexicanos y otros intereses extranjeros a costa de una empresa estadounidense”(sic), se lee la acusación ante Donald Trump.
El gobierno de México viene aplicando desde 2018 diversas clausuras sobre Calica, primero durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y luego ya con López Obrador.
Los sellos han sido colocados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al detectar graves daños ambientales, principalmente al fracturar el manto freático al volar la cantera con explosivos.
Pero la clausura que frenó la extracción de material pétreo en esta etapa de conflicto ocurrió en mayo de 2022 con la intervención, inclusive, de efectivos de la Marina.
La medida definitiva que frenó la actividad extractiva de material pétreo fue la declaratoria de área natural protegida sobre una superficie de 53 mil hectáreas, que afectaron las dos mil 200 hectáreas de Calica.
Lo anterior porque en un punto del decreto se prohibió realizar esta labor minera en toda la zona, principal actividad que desarrollaba Calica, cuyo producto final enviaba de suelo mexicano a los Estados Unidos para ser utilizado en la construcción.
“Responsabilizar a México envía un poderoso mensaje de que Estados Unidos apoya plenamente a sus empresas y trabajadores”, remata la misiva.