El Reporte

Enedina Arellano Félix, “La Narcomami”, líder del Cártel de Tijuana que EU busca llevar a juicio

3 Abr. 2025 10:13 am

Se trata de una de las pocas mujeres en alcanzar el liderazgo de un grupo criminal de gran relevancia en México

TIJUANA | El gobierno de Estados Unidos tiene identificadas a 29 personas vinculadas al narcotráfico que permanecen en territorio mexicano y que han sido requeridas por su sistema judicial. Entre ellas se encuentra una figura que llama la atención: una mujer, con formación universitaria, que asumió el control operativo y financiero de una de las organizaciones criminales más violentas del país. Su nombre es Enedina Arellano Félix.

De acuerdo con información publicada por la periodista Anel Tello en Milenio, esta lista fue integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) y compartida con autoridades estadounidenses. Incluye a personajes considerados de alta prioridad para las agencias de seguridad de Estados Unidos, tanto por su participación directa en delitos de narcotráfico como por su capacidad para sostener las estructuras económicas y logísticas de los cárteles. Entre ellos hay 18 personas que ya están en custodia en México y que podrían ser entregadas en los próximos meses; así como 11 que aún no han sido capturadas.

De acuerdo con información publicada por la periodista Anel Tello en Milenio, esta lista fue integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) y compartida con autoridades estadounidenses. Incluye a personajes considerados de alta prioridad para las agencias de seguridad de Estados Unidos, tanto por su participación directa en delitos de narcotráfico como por su capacidad para sostener las estructuras económicas y logísticas de los cárteles. Entre ellos hay 18 personas que ya están en custodia en México y que podrían ser entregadas en los próximos meses; así como 11 que aún no han sido capturadas.

De contadora a estratega del crimen

Enedina Arellano Félix el día de su boda, que fue documentada por un periódico local. Foto: Especial.

Enedina Arellano Félix nació el 12 de abril de 1961 en Mazatlán, Sinaloa. En 1985, Enedina se casó con Luis Toledo Carrejo, abogado de Tijuana. La ceremonia tuvo lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, y su boda fue publicada en secciones sociales de medios como El Informador, donde se le retrató con un vestido de organza y encaje rebordado. Durante años, sostuvo una vida pública como mujer de sociedad en Guadalajara, mientras detrás mantenía el control financiero del cá

A diferencia de sus hermanos —Benjamín, Ramón, Eduardo, Francisco Rafael y Francisco Javier—, quienes tomaron las armas y encabezaron el Cártel de Tijuana con una estrategia marcada por la violencia y la confrontación, Enedina optó por una ruta silenciosa: se graduó como contadora y poco a poco fue consolidando el control financiero de la organización.

Desde esa posición, construyó un sistema de lavado de dinero basado en empresas fachada, como farmacias, inmobiliarias y comercios legales, con los que el cártel pudo mantener ingresos y mover capitales sin llamar la atención inmediata de las autoridades.

Durante años operó a la sombra de sus hermanos. Pero tras la captura de Benjamín en 2002, el asesinato de Ramón ese mismo año y el arresto de Eduardo en 2008, su rol dejó de ser exclusivamente técnico. Según informes de agencias de seguridad, asumió el liderazgo operativo del cártel, junto a su hijo, Luis Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, quien actualmente se encuentra prófugo por segunda vez.

La Narcomami en la mira de Estados Unidos

La Narcomami se encuentra en el foco de EEUU. (Archivo Infobae)

Enedina no es una recién llegada al radar estadounidense. En 2002, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro la incluyó oficialmente en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) bajo el programa SDNTK, que bloquea todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe cualquier relación comercial con ella por parte de ciudadanos o empresas de ese país.

Como parte de esa designación, también se sancionó a Farmacia Vida Suprema, S.A. de C.V., una empresa con sede en Tijuana, Baja California, vinculada directamente a Enedina Arellano Félix, como parte de la estructura económica usada por el cártel para lavar dinero procedente del narcotráfico.

A pesar de ello, nunca ha sido detenida, pues ha logrado mantenerse fuera del foco público. Los últimos reportes que se hicieron la ubicaban en Guadalajara, Jalisco, bajo una posible identidad falsa, operando desde el ámbito empresarial y con una red legal construida para sostener lo que queda del cártel.

Enedina Arellano Félix, matriarca del Cártel de Tijuana, no ha sido capturada nunca. (Archivo Infobae)

Algunas versiones, citadas por Insight Crime, sostienen que tras la fragmentación del Cártel de Tijuana, Enedina buscó alianzas con lo que quedaba de Los Zetas y se mantuvo al margen de disputas internas en el Cártel de Sinaloa.

Aunque la DEA declaró al Cártel de Tijuana como un grupo “casi extinto” desde 2008, la permanencia de su estructura económica y la discreta operación de figuras como Enedina sugieren lo contrario.

En los últimos años, ha sido retratada en series como Narcos: México, donde aparece como la mente fría que reorganizó las finanzas del cártel mientras sus hermanos caían uno a uno. Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button