El Reporte

En ascenso, contrabando de ‘huachicol fiscal’ supera los 174 millones de dólares

12 Abr. 2025 1:11 pm

CDMX | ARTURO JIMÉNEZ | El contrabando de diésel a México, denominado como “huachicol fiscal” se disparó 53% en su valor en millones de dólares al pasar de 113 millones a 174 millones de dólares de 2022 al 2024, de acuerdo a un análisis del Observatorio Ciudadano de la Energía.

La cifra equivale a la pérdida de ingresos fiscales para el Estado mexicano un posible desequilibrio en el mercado formal de hidrocarburos, lo que afecta a importadores legales, distribuidores y consumidores.

El contrabando de combustibles, conocido también como “huachicol fiscal”, tiene su noticia emblema en la captura de un barco en Altamira, Tamaulipas, el pasado 31 de marzo, con un cargamento de alrededor de 10 millones de litros de diésel en una operación de tráfico ilícito de hidrocarburos.

Diferencias entre gobiernos de EU y México de lo que entra a territorio mexicano
Elaborado por Francisco Barnés de Castro, exrector de la UNAM y especialista en energía, el estudio también advierte que hay una notable diferencia entre las exportaciones de diésel que reporta el gobierno de Estados Unidos y las que reporta México.

De acuerdo con la Energy Information Administration (EIA), Estados Unidos exportó en enero de 2025 un total de 237 mil barriles de diésel por día. Sin embargo, la Secretaría de Energía reportó únicamente 115 mil barriles diarios.

Explicado en millones de barriles, el estudio del Observatorio Ciudadano de la Energía publicó que en 2022 el huachicol fiscal de diésel rondó los 71 millones de barriles; para 2023 aumentó a 83 millones de barriles y en 2024 se disparó a 148 millones de barriles.

En litros, el hauchicol fiscal de diésel pasó de 4,336 millones de barriles en 2022 a 5,173 millones de barriles en 2023. Para 2024 la cifra alcanzó los 9,158 millones de barriles de diésel, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Energía.

Los datos estimados muestran un incremento sostenido del volumen de diésel introducido ilegalmente al país:

2022: 71 mil barriles diarios (mbd), equivalentes a 4,336 millones de litros.
2023: 83 mbd, equivalentes a 5,173 millones de litros.
2024: 148 mbd, equivalentes a 9,158 millones de litros.
Enero de 2025: 122 mbd.

El impacto económico también es considerable. Utilizando el precio spot del diésel reportado por la EIA, el valor estimado del “huachicol fiscal” alcanzó cifras multimillonarias:

2022: 113 millones de dólares.
2023: 123 millones de dólares.

2024: 174 millones de dólares.

De acuerdo con datos de la consultora PetroIntelligence, el contrabando fiscal de gasolinas y diésel, también llamado huachicol fiscal, provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en el 2024, es decir, 485 millones de pesos diarios.

Por tipo de combustible, el huachicol fiscal le costó a la federación 105,581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28,235 millones de pesos en gasolina Premium o roja, y 43,354 millones de pesos en diésel.

De acuerdo con una nota del periódico El Economista, el año pasado, se vendieron en México legalmente un total de 62,664 millones de litros de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio; 30%, que sería lo contrabandeado, equivaldría a 18,798 millones de litros de combustible.

Contexto: captura del barco huachicolero
El pasado 31 de marzo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch confirmó el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, diversas armas de fuego y municiones, entre otros materiales, en Altamira, Tamaulipas por parte de elementos de la Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de su cuenta en X, el secretario destacó que se trata de un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos y señaló que el aseguramiento fue resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país.

La ruta y origen del barco huachicolero
El sitio Marine traffic señala que este buque se encuentra actualmente en el Golfo de México; zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, en Texas, y estaba en Tampico desde el 19 de marzo.

La Organización Marítima Internacional señaló que el buque identificado como Challenge Procyon, tiene el IMO 9527403, es un petrolero y navega bajo bandera de Singapur. Tiene 181 mil 54 metros de eslora total y 32,3 metros de manga.

El buque zarpó del puerto de Beaumont, Texas, el 16 de marzo y llegó al puerto de Tampico el 19 de marzo. Aunque la carga fue declarada como “aditivos para aceites lubricantes”, tras el aseguramiento se descubrió que transportaba 10 millones de litros de diésel.

FGR investiga al barco huachicolero
En la conferencia mañanera del 8 de abril, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que continúa la investigación sobre el barco huachicolero asegurado el pasado lunes en el puerto de Altamira, Tamaulipas y el cual transportaba 10 millones de litros de diésel que ingresaron de manera ilegal al país.

El fiscal explicó que las autoridades detectaron discrepancias entre el tipo de combustible que el buque declaró y el que transportaba, además señaló que el barco está detenido y los litros de diésel están asegurados, a disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“No se tiene la información confirmada sobre el origen, la documentación aduanal está falseada, la tripulación del barco está localizada, son marinos que no dieron los permisos de entrada y salida y no tienen nada que ver”, además detalló que al momento del aseguramiento, el buque ya había descargado el combustible, lo que dificultó identificar a los responsables inmediatos.

SAT suspende a empresa
Valero México, uno de los principales importadores privados de combustibles y productos petroquímicos en México, informó que el 9 de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió el permiso que le permite realizar la importación.

“Esta medida impide momentáneamente la realización de operaciones de importación de combustibles”, recalcó la empresa presidida por Carlos García en México.

Además, señalaron que se trata de un “error” esta medida, ya que cuentan con el permiso para sus compras hasta 2038; sin embargo, subrayaron que “está atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión con el objetivo de aclararlas”.

Según PetroIntelligence, esta empresa cuenta con 295 estaciones de servicio en el país, con datos al cierre de febrero, lo que la coloca como la quinta empresa con más presencia en el mercado mexicano.

ESTE REPORTE FUE PUBLICADO ORIGINALMENTE EN LA SIGUIENTE LIGA: https://lasillarota.com/dinero/2025/4/11/se-dispara-contrabando-de-diesel-en-mexico-sat-suspende-importador-531412.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button