
26 May. 2025 2:10 pm
TRANSPARENCIA POLÍTICA
Erwin Macario
En octubre de 1931, a seis años 4 meses de haber sido fundado Diario de Yucatán, el gobernador Bartolomé García Correa lo cierra y encarcela a su director fundador, Carlos R. Menéndez González.
Fue el primer atentado contra ese hoy centenario periódico, que ha sobrevivido a los gobiernos represores que no han faltado en nuestro país.
Consumada su infamia, Bartolomé García Correa reportó a Plutarco Elías Calles que al fin había conseguido matar al Diario de Yucatán.
—Y Menéndez, ¿dónde está Menéndez? ¿Está muerto? —preguntó ansioso el expresidente.
“Box Pato” le explicó entonces que, aunque lo había encerrado en prisión, no había podido privarlo de la vida. El entonces Calles, a la sazón secretario de Guerra y Marina de Pascual Ortiz Rubio, ( )molesto, echando humo por la boca, le recriminó: “Pues no has hecho nada”.
Carlos R. Menéndez Navarrete, nieto del fundador, tercer director del Diario, dijo: “De los 60 gobernadores que ha tenido Yucatán, desde los albores del siglo XX hasta las horas actuales, la mayoría han sido adversarios del periódico y su defensa de la democracia y la libertad de expresión”.
Este sábado 31 de mayo, a los cien años de haber salido a la luz pública, da pauta para hablar de prensa y represión.
En el periodismo actual han sobrevivido a los enanos del poder: El Dictamen, fundado el 16 de septiembre de 1898, en Veracruz, por el empresario español Francisco Miranda; El Universal, 1 de octubre de 1916, dirigido por nuestro paisano Félix F. Palavicini; Excélsior, 18 de marzo de 1917, Rafael Alducín; El Informador, 5 de octubre de 1917, Jesús Álvarez del Castillo V. y Jorge Álvarez del Castillo Z, en Guadalajara; El Porvenir, 31 de enero de 1919, Ricardo Arenales, en Monterrey, Nuevo León.
Otros periódicos no han sobrevivido: La Opinión, de Minatitlán, Veracruz, se fundó en 1934, Manuel Rodríguez Olán, y cerró en 2023 para aparecer sólo virtual; Rumbo Nuevo, el 1 de noviembre de 1943, Manuel Antonio Romero y Luis C. Márquez —lo cerró en 2024 Jorge Alberto Javier Quero, porque le quitarían el gran apoyo económico oficial—; Diario de Tabasco, 15 de septiembre de 1958, Luis C. Márquez —cerró en 1995 y ahora lo publica la familia Macías.