Campeche confirma primer caso de miasis en una mujer

27 May. 2025 11:47 am
CAMPECHE | La Secretaría de Salud (SSA) confirmó que en el país se registran hasta el momento seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la dependencia federal, cinco de los casos se ubican en Chiapas y uno en Campeche, de las personas afectadas, cuatro son mujeres.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) con corte al 26 de mayo, detalla que solo hay una persona hospitalizada.
El paciente es un hombre de 74 años de edad, quien vive en el municipio de Mapastepec, Chiapas. Está está internado con una lesión en la cabeza, lo que sumó a una neoplasia de piel que ya padecía. Aunque no se precisó la evolución que presenta.
Las otras personas afectadas con el gusano barrenador se ubican en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, y uno en Candelaria, Campeche.
- Cuatro mujeres de 77, 44, 83 y 86 años
- Dos hombres de 50 y 74 años.
Miasis por gusano barrenador
Se trata de una infestación causada por larvas de moscas como la Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas de mamíferos, incluyendo seres humanos.
Así actúa la miasis por gusano barrenador
- Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas
- En 24 horas nacen las larvas que comienzan a devorar tejido
- Entre cuatro a ocho 8 días caen al suelo para convertirse en moscas adultas
- Pueden causar infecciones graves e incluso la muerte en casos no tratados
Luego de poco más de tres décadas sin casos registrados, el parásito que se alimenta de carne viva en animales infectados reapareció en noviembre del año pasado , lo que representa un desafío para las autoridades mexicanas.
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó a través de su cuenta en 𝕏 que esta misma semana tendrá una conversación con la secretaria Brooke Rollins.