Reporte Petrolero

Pemex detiene perforación por falta de transporte

27 May. 2025 4:53 pm

Pemex enfrenta suspensión de perforación en Región Norte por adeudo con empresa TITSA, afectando producción y transporte. Se cierran 124 pozos y se pierden barriles diarios.

CDMX | Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una nueva crisis operativa derivada de un adeudo pendiente desde 2024 en el área de Logística Terrestre. Según una nota informativa interna enviada por Faustino Alonso Fuentes, responsable de Producción en la Región Norte, al nuevo director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Ángel Cid Munguía, la contratista Transportes Internacionales Tamaulipecos (TITSA) suspendió sus servicios de transporte de líquidos a partir del 16 de mayo de 2025.

Esta interrupción ha generado una afectación directa en la operación de pozos y actividades de perforación. De acuerdo con el documento, la producción diferida al momento es de 4,984 barriles diarios de líquidos y 5.6 millones de pies cúbicos diarios de gas, con un total de 124 pozos cerrados. Además, la suspensión compromete la movilidad del personal por la falta de suministro de diésel.

En cuanto a los equipos de perforación, tres ya han sido impactados: el PM-108 (Remolino 961) y el PM-5551 (Remolino 2935) suspendieron operaciones, mientras que el PM-9113 (Remolino 918) permanece en espera de equipos para continuar con perforaciones auxiliares. La nota destaca que una vez que se entreguen las bombas de lodos, se procederá también a suspender sus actividades.

Este episodio coincide con la reciente ratificación de Ángel Cid Munguía como nuevo director general de PEP durante una sesión del Consejo de Administración de Pemex, donde también se comunicaron recortes en personal de confianza y la adopción de una estrategia de integración vertical para mejorar la eficiencia y reducir costos.

El caso revela el impacto que los problemas financieros de Pemex están teniendo sobre sus operaciones clave, y plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener la continuidad en la producción energética nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button