Quintana Roo

Cinturón masivo de sargazo avanza por el Atlántico y amenaza con un arribo sin precedentes al Caribe Mexicano

4 Jun. 2025 4:05 pm

Una gigantesca masa de sargazo avanza hacia el Caribe Mexicano, amenazando con un impacto ambiental en zonas como Tulum, Playa del Carmen y Mahahual

CANCÚN | Un cinturón de sargazo de dimensiones sin precedentes se desplaza actualmente a través del Océano Atlántico y se dirige hacia las costas del Caribe Mexicano, lo que podría significar un nuevo pico histórico en la llegada de esta alga a la región. De acuerdo con especialistas en ecología marina, este fenómeno podría superar los registros de 2018, considerado hasta ahora como el año con mayor acumulación de sargazo en la zona.

Según datos satelitales citados por el periódico La Jornada, el volumen actual de sargazo flotando en el Atlántico podría alcanzar los 37.5 millones de toneladas, cifra casi doble a la registrada en julio de 2018.

Esta información ha sido corroborada por la Universidad del Sur de Florida, que mantiene un monitoreo constante del fenómeno. El origen de este cinturón se encuentra en las costas de Brasil y África, desde donde el alga ha comenzado su desplazamiento hacia el Mar Caribe, con rumbo final hacia las costas del sur de Estados Unidos.

MASA DE SARGAZO ES MÁS GRANDE QUE MUCHOS PAÍSES
La científica Briggita Ine Van, fundadora del Laboratorio de Pastos Marinos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado que el tamaño de este cinturón supera la extensión territorial de cualquier país, lo que da una idea de su magnitud. El fenómeno no solo implica un reto ambiental, sino también económico y social, especialmente en las zonas turísticas del Caribe Mexicano, como Playa del Carmen, Mahahual y Tulum.

En entrevista con medios nacionales, Van explicó que la acumulación récord de sargazo no puede ser entendida como un hecho aislado, sino como el resultado de una serie de factores interconectados, entre ellos el cambio climático, la contaminación por nutrientes y las alteraciones en las corrientes oceánicas.

TEMPORADA ALTA DE SARGAZO SE ESPERA ENTRE JUNIO Y AGOSTO
Por su parte, Lorenzo Álvarez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, advirtió que el pico de la temporada se espera entre junio y agosto, lo que representa un periodo crítico para las autoridades y comunidades costeras.

El investigador criticó la falta de continuidad en las estrategias gubernamentales para enfrentar este fenómeno, indicando que las acciones suelen reactivarse únicamente cuando la situación ya ha alcanzado niveles críticos.

Álvarez también destacó los problemas de infraestructura para el manejo del sargazo recolectado, advirtiendo que el almacenamiento inadecuado de esta alga puede provocar escurrimientos contaminantes que afectan directamente los acuíferos subterráneos y sistemas lagunares. Estos impactos, señaló, generan un deterioro progresivo en los ecosistemas costeros, cuya recuperación podría tardar décadas.

¿CÓMO IMPACTA EL SARGAZO A ZONAS LOCALES?
En comunidades como Mahahual, el impacto ya es visible. Pescadores locales han reportado la paralización de sus actividades debido a la densa presencia del alga en las aguas costeras. Algunos incluso han informado sobre la presencia de sardinas muertas atrapadas en el sargazo, lo que evidencia los efectos directos del fenómeno sobre la biodiversidad marina.

Aunque algunos empresarios del sector hotelero han declarado que la situación no es tan grave como en años anteriores, los sectores más vulnerables, como la pesca artesanal, ya están resintiendo los efectos.

En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático de Solidaridad, Samantha Álvarez, confirmó que los vientos del sureste han intensificado el recale del sargazo en zonas como El Recodo y Punta Esmeralda. En estas áreas, se ha desplegado un operativo con más de 100 trabajadores, maquinaria especializada y embarcaciones de apoyo proporcionadas por la Secretaría de Marina.

¿QUÉ ES EL SARGAZO Y POR QUÉ ES PREOCUPANTE SU LLEGADA A COSTAS MEXICANAS?

El sargazo es una alga marina flotante del género Sargassum, que forma parte del ecosistema natural del Mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte. En condiciones normales, esta alga cumple funciones ecológicas importantes, como servir de hábitat para diversas especies marinas. Sin embargo, su proliferación masiva se ha convertido en un problema ambiental severo en los últimos años.

Las causas del aumento en la presencia de sargazo incluyen:

  • Cambio climático, que eleva la temperatura del agua y favorece su crecimiento.
  • Contaminación por nutrientes, como nitrógeno y fósforo, provenientes de actividades agrícolas e industriales.
  • Modificaciones en las corrientes oceánicas, que ahora arrastran mayores volúmenes de alga hacia el Caribe.

Una vez que llega a las costas, el sargazo comienza a descomponerse rápidamente, liberando ácido sulfhídrico, un gas con olor desagradable que puede ser tóxico en altas concentraciones. Además de su impacto en la salud pública, esta alga afecta gravemente la industria turística, la pesca y el equilibrio ecológico de las zonas costeras.

Si estás pensando en viajar de vacaciones a una de las bellas playas de México, asegúrate de consultar con anterioridad medios oficiales que reporten la calidad del agua, así como las condiciones del mar. Vanguardia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button