Nacional

Detienen al ‘Pajarraco’, vinculado a la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa: SSPC

4 Jun. 2025 4:25 pm

“Ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula”, había declarado Juan Miguel ante la CNDH durante su primer arresto, en 2018

CDMX | Alrededor de las 9:00 horas de este 4 de junio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, encabezada por Omar García Harfuch, informó sobre la detención de un hombre identificado como Juan Miguel ‘N’, un presunto criminal que operaba para el grupo delictivo Guerreros Unidos, bajo el alias ‘Pajarraco’.

Según lo que indica el reporte de las autoridades, el sujeto de 37 años de edad está vinculado a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en el año 2014.

La acción realizada en Hidalgo estuvo coordinada entre uniformados de la SSPC, Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).

Gracias a los trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades localizaron a Juan Miguel en la colonia Centro, en el municipio de Almoloya. Una zona en la que se movilizaba principalmente el acusado, por lo que se extendieron varios puntos de vigilancia para localizarlo y proceder con su detención.

“Fue así que en la calle Ernesto Viveros Oriente, los efectivos lo ubicaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.”

Una vez custodiado, al ‘Pajarraco’ se le informó el motivo de su detención, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Según el diario Milenio, Juan Miguel era investigado desde el 2014, por la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR). Luego fue arrestado hasta 2018, pero liberado por un juez dos semanas después.

En ese periodo de su primer arresto, el ‘Pajarraco’ declaró ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): “Ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula”. Sin embargo, este testimonio fue desacreditado judicialmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button