Chiapas

Cae avioneta en Chiapas mientras realizaba operación contra el gusano barrenador

6 Jun. 2025 2:21 pm

Una avioneta que combatía la plaga del gusano barrenador se desplomó en Chiapas. Hay tres personas fallecidas, incluyendo dos tripulantes guatemaltecos y un técnico de Senasica

TAPACHULA | Una avioneta que realizaba labores de liberación aérea de moscas estériles para combatir el gusano barrenador se desplomó este viernes en el ejido San Vicente, ubicado entre las zonas de Pavencul y Motozintla, en el estado de Chiapas. El accidente dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas, entre ellas dos tripulantes de origen guatemalteco y un trabajador mexicano del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La aeronave con matrícula guatemalteca tenía la encomienda de dispersar moscas estériles como parte de una estrategia fitosanitaria para erradicar el gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta la salud animal y representa un riesgo económico para el sector pecuario en la región sur del país. Esta técnica busca reducir la reproducción del insecto mediante la liberación de ejemplares estériles.

Según reportes locales, la tripulación arribó a México desde Centroamérica el jueves por la noche y pernoctó en territorio nacional para iniciar las labores de liberación al amanecer del viernes. Durante uno de estos vuelos, la avioneta perdió el control y cayó en territorio rural de San Vicente.

GsyAxCQXUAAOx4A

De acuerdo con los primeros informes, entre las víctimas se encuentra el piloto y copiloto, ambos de nacionalidad guatemalteca, así como un técnico mexicano que colaboraba con Senasica en el proyecto de control biológico.

La empresa Servicios Mubarqui S. de R.L. de C.V. es responsable de ejecutar las labores de liberación de insectos en la frontera sur de México, específicamente en los estados de Chiapas y Tabasco, así como en zonas cercanas de Guatemala. Esta información figura en documentos oficiales disponibles en la plataforma Compras MX, consultados por el diario El Universal.

Los servicios contratados por Senasica comprenden la liberación aérea de moscas estériles, parasitoides y gusano barrenador, además de la importación diaria de material biológico como huevecillos, pupas y larvas para el control de la plaga. También se contempla la logística para movilizar al personal encargado de aplicar y monitorear los métodos de erradicación.

Según los registros de contratación pública, el gobierno federal invirtió 165 millones 593 mil 805 pesos en estos servicios de control biológico, como parte de las estrategias de sanidad e inocuidad agroalimentaria implementadas en el sur del país.

El gusano barrenador del ganado, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo en animales, causando lesiones severas y potencialmente mortales si no se trata a tiempo. La erradicación de esta plaga es considerada prioritaria por las autoridades sanitarias en México y otros países de América Latina.

Las causas del accidente aún no se han esclarecido y se espera que las autoridades competentes realicen una investigación para determinar si hubo fallas técnicas, humanas o de otro tipo durante la operación. Mientras tanto, las labores de liberación aérea podrían verse interrumpidas temporalmente en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button