Sader y Senasica enfrentan cierre de frontera por caso de gusano barrenador

10 Jul. 2025 6:30 pm
Llega nuevo desafío para el Gobierno Federal tras bloqueo en los límites de ambos países
CDMX | El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Leonel Cota Montaño, confirmó que han atendido con “esmero” la relación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, luego de que anunciaran un cierre inmediato a la frontera.
De nueva cuenta el gobierno estadounidense tomó como medida un bloqueo en la frontera por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que puso en alerta a las autoridades mexicanas.
La titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció el cierre “inmediato” de la frontera al traslado de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México.
El funcionario federal informó en la conferencia matutina que el secretario Julio Berdegué ha mantenido comunicación con su similares estadounidenses para sentar las bases con las que trabajarán en conjunto.
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.
“Hemos atendido con esmero la relación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Hemos tenido comunicación de manera directa, el secretario ha tenido diversos encuentros, comunicación con el Departamento en materia de ganadería para que podamos sentar bases de coordinación y con ello, tener éxito en los programas que estamos realizando”, detalló.
CASOS A LA BAJA
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senesica), informó que el número de casos activos diario de ganado enfermo por el gusano barrenador se mantiene a la baja, ya que desde el 24 de junio disminuyó 18.5 por ciento.
El directos de Senasica detalló que actualmente se contabilizan 392 casos y reitera que se mantiene a la baja, porque se llegaron a registrar 481 casos.
“Desde mayo de este año el número de casos activos, es decir, el número de casos animales que nos reportan y que se considera que están en proceso de recuperación marca un punto de quiebre, es decir, mantenemos a la baja la prevalencia de animales enfermos”, puntualizó.
“Al día de hoy tenemos alrededor de 392, llegamos a tener 481 y este es un indicador que es muy positivo porque como parte de nuestra estrategia y parte de las métricas de control justamente de mantener el problema bajo control”, añadió el funcionario.