Tabasco

Interpol persigue a Hernán Bermúdez Requena, lo ubican en la capital brasileña

12 Jul. 2025 9:44 am

VILLAHERMOSA | El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, informó que desde febrero pasado se libró una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el pasado gobierno de Tabasco y la última ubicación que se tiene de su paradero es la capital brasileña.

En entrevista con el noticiero vespertino de Radio Fórmula, el militar aseguró que el día que un juez ordenó su captura, el ex jefe policiaco salió del país de Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá.

Dijo que luego voló a España, y la última información de las autoridades militares es que se encuentra en Brasilia, en donde el gobierno mexicano está en contacto con la Interpol para aprehenderlo.

En noviembre de 2024, el gobernador de Tabasco dijo que era vox pópuli que Bermúdez Requena era quien comandaba el grupo criminal “La Barredora”. Asimismo, acusó a los anteriores gobernadores de haber permitido que el crimen organizado “echara raíces”

“Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada (…). Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto (…) Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba La Barredora ¿O no sabemos?”, dijo en conferencia de prensa Javier May; “Hernán Bermúdez”, respondió uno de los presentes. “Sí ¿no?”.

Bermúdez Requena llegó a Tabasco a principios de los 90 para trabajar en el gobierno interino del priísta Manuel Gurría Ordóñez, y de inmediato se ligó al grupo de Adán López, quien tenía el cargo de subsecretario de Gobierno.

En la Ciudad de México había trabajado en la entonces Procuraduría General de Justicia del DF, donde conoció a Jaime Lastra Bastar, actual diputado federal por Morena, quien cuando fue fiscal general de Tabasco con López Hernández, nombró a Bermúdez Requena como director general de la Policía de investigación.

Hernán Bermúdez fue designado por Adán Augusto López en diciembre de 2019 como secretario de Seguridad Pública, aunque ya era objeto de investigaciones por el Centro Regional de Función e Inteligencia Sureste (Cerfise) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por sus supuestos nexos con el crimen organizado.

Ya siendo Adán López titular de la dependencia a cargo de la seguridad interior del país, se dio a conocer un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que vinculaba a su colaborador con el narcotrafico.

Desde su nombramiento se mantuvo al frente de la dependencia hasta enero de 2024, después de que la ola de violencia en algunos puntos de la entidad se intensificara, desde robos a comercios, bloqueos y quema de establecimientos principalmente en Villahermosa.

Información de 2022 que se filtró tras el hackeo a la Sedena por el colectivo Guacamaya, señala la viabilidad de que funcionarios estatales de nivel medios y funcionarios municipales tengan vínculos con personas miembros del crimen organizado.

Mientras que documentos del Cerfise señalaba que en Tabasco, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron colocados dentro de la dirección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Estatal, esto durante el gobierno de Adán Augusto López.

Entre los funcionarios supuestamente ligados con el CJNG se encontraban Hernán Bermúdez Requena, José del Carmen Castillo Ramírez, comisionado de la Policía Estatal, y Leonardo Arturo Leyva Ávalo, director de la Policía Estatal, según reportes del Centro de Función de Inteligencia realizado entre 2019 y 2021.

Además, en uno de los reportes elaborados en 2021 figura Bermúdez Requena como facilitador para que el grupo criminal “La Barredora” tomara el control de cuatro municipios tabasqueños, reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“Comandante H (supuesto alias de Hernán Bermúdez) autorizó que “Pantera” (Benjamín Mollinedo Montiel, líder de “La Barredora”) tomara el control de Huimanguillo y parte de Cárdenas, Tabasco”.

El comandante de la 30 Zona Militar, en la entrevista con el periodista Gabriel Aysa, de Radio Fórmula, dijo que ningún líder de La Barredora tenía orden de detención al empezar el nuevo gobierno tabasqueño.

Aseguró que se acabó la impunidad, y reveló que los principales líderes de esa organización criminal, entre los que mencionó a “Prada” y “Ulises Pinto”, ya tienen orden de arresto.

Apuntó que durante el pasado gobierno, los policías recibían órdenes de soltar a los delincuentes que eran detenidos. López Martínez afirmó que la violencia en Tabasco creció a raíz de la salida de “ese individuo” de la SSPC.

Bermúdez Requena fue destituido el 5 de enero de 2024, y en su lugar fue nombrado el general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, enviado por el también general Audomaro Martínez Zapata, director del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) del gobierno de López Obrador.

Hernán fue policía favorito de Gurría, Madrazo, Adán Augusto…

Bermúdez Requena fue el Jefe de Policía de Manuel Gurría Ordóñez, pariente de Roberto Madrazo quien durante su gestión era señalado de ser el verdadero poder detrás del trono, como señaló el propio López Obrador en su libro Entre la historia y la esperanza (Grijalvo): “En la práctica Gurría actuaba más como delegado del PRI que como Gobernador del estado”.

En ese mismo libro, de 1995, López Obrador relató cómo en 1994, luego del fraude de Roberto Madrazo para tomar la gubernatura de Tabasco tras una campaña en la que derrochó 270 millones de pesos en la elección de Gobernador de ese año, cuando el tope de gastos había sido de 3 millones, el ánimo social en la entidad era complicado con protestas incluso dentro de las fuerzas policiales que llegaron hasta la Quinta Grijalva que lo obligaron a dejar la residencia oficial del estado por la puerta trasera. Ante el temor de que esto ocurriera recurrió a blindar la sede del Ejecutivo estatal con la ayuda precisamente de Hernán Bermúdez Requena.

Así lo relata López Obrador: “Con la asesoría del jefe de la policía de Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México (para Roberto Madrazo) que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”.

Bermúdez Requena fue director de Seguridad Pública en el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez y director del Centro de Readaptación Social del estado en el de Roberto Madrazo Junto. Fue junto al español Ramón Requeijo Abad, quien fue encontrado sin vida en el Estado de México en el 2002, con quien contrató este sofisticado y millonario equipo de vigilancia de la Quinta Grijalva.

En junio del 2006, Hernán Bermúdez Requena estuvo en calidad de presentado y arraigado durante 11 días en el Centro Nacional de Arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, como presunto implicado en el secuestro y homicidio del ganadero veracruzano Ponciano Vázquez Lagunes.

En los últimos seis años en Tabasco la violencia tuvo una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2022. Sin embargo, a partir de 2023, los indicadores comenzaron a subir.

A su salida del cargo, en declaraciones a Tabasco Hoy, Bermúdez sostuvo: “quiero dejar cons­tancia de mí, reconocimiento y agra­decimiento primero al gobernador a Adan Augusto López Hernández, y luego al gobernador Carlos Ma­nuel Merino, por la confianza y todo el apoyo que me proporcionaron pa­ra lograr los mejores resultados en la lucha contra la delincuencia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button