El Reporte

Expediente Bermúdez Requena: el gabinete de seguridad federal calló para proteger al “hermano del Presidente”

20 Jul. 2025 11:08 am

VILLAHERMOSA | Todos en el gabinete de seguridad federal lo sabían; nadie hizo nada para no causar la ira del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, al tratarse de su “hermano” Adán Augusto López,uno de los principales involucrados en el caso de La Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.

Lo supo el general Audomaro Martínez, lo supo el general Luis Cresencio Sándoval, lo supo Luis Rubén Sandoval Medina.

Lo supieron porque eran, respectivamente, el titular del Centro Nacional de Inteligencia, el secretario de la Defensa Nacional y el director del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia.

Y en esa calidad recibieron los informes que enviaban con constancia los agentes adscritos al Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) en el Sureste. Lo hacían con frecuencia. Enviaron más de 30 alertas, reportes, diagnósticos, “flashes” de inteligencia sobre la cooptación y la corrupción de las autoridades tabasqueñas con el CJNG.

Y muchos más. Una y otra vez lo decían: Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tabasco, era el líder de La Barredora, la organización criminal ligada al al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al tráfico de drogas, al tráfico de personas migrantes, a la extorsión y el secuestro, al robo de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos, entre otras actividades.

Y junto con él estaban implicados el director general de la Policía Estatal, el coordinador general de Policías Municipales, el subsecretario de Seguridad Pública, así como su mano derecha, adscrito a la Dirección de la Policía Ministerial. Una red de criminalidad en toda forma, inscrustada en el gobierno del estado de Tabasco.

Estos son algunos de los reportes, todos incluidos entre los miles de correos internos de la Secretaria de la Defensa filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya:

31 de diciembre de 2019, Tarjeta “Ampliación de información Caso Playas”. SECRETO.
02 de febrero de 2021. Tarjeta “Corrupción de autoridades”.
15 de febrero de 2021. Tarjeta “Ejecuciones Tabasco”.
06 de marzo de 2021. Diagnósticos delictivos Sureste.
23 de marzo de 2021. Tarjeta “Flash cooptación de autoridades”.
08 de mayo de 2021. Paquete Inteligencia Sedena.
31 de mayo de 2021. Tarjeta “Posible fuga de información”.
01 de julio de 2021. Situación Tabasco.
31 de marzo de 2022. Panorama Tabasco Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste.
30 de agosto de 2022. Actividad delictiva Tabasco.

Aquí una pequeña galería de los avisos de inteligencia a los que nadie hizo caso mientras el estado se sumió en una ola de violencia, asesinatos, extorsiones, tráfico de drogas, de personas y robo de hidrocarburos.

En todas y cada una de ellas aparece el hombre designado por Adán Augusto López y La Barredora: Hernán Bermúdez Requena “El Comandante H”.

Pero ni el general Audomaro, ni el general Luis Cresencio Sandoval, ni el director del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, donde se reúne toda la información recabada en los seis centros regionales, decía públicamente lo que sabían porque el jefe de Hernán Bermúdez, a quien llamaban “El Comandante H”, era el gobernador Adán Augusto López, y después poderoso secretario de gobernación y “hermano” del entonces Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien le había dado posesión del cargo y, literalmente, le había abierto las puertas del Paraíso delictivo.

WhatsApp-Image-2025-07-19-at-3 36 37-PM
WhatsApp-Image-2025-07-19-at-3 36 37-PM

Ahí están las fotos del 11 de diciembre de 2019, cuando Adán Augusto lo recibe cálidamente en el cargo para el cual lo ha invitado.

No lo decían en voz alta porque Adán Augusto López era el “hermano” del entonces presidente López Obrador, quien lo llamaba cariñosamente así en gratitud por el auxilio y apoyo que su padre, el notario Payambé López, le había dado a un Andrés Manuel joven.

Callaron hasta que un nuevo gobernador, Javier May, cercano también a López Obrador, ya no aguantó y quebró el silencio. Apenas asumió la gubernatura en octubre de 2024 y habló:

“Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada”. Va a haber cero impunidad y vamos a atender las causas. Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto.

No es que no hubiese pasado nada en Tabasco, no es que no hubiese secuestro, no hubiera extorsión. “Era un secreto a voces que había cobro de derecho de piso, que se les cobraba a las fondas, a los comerciantes”, expresó May durante una conferencia de prensa.

“Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba ‘La Barredora’ ¿O no sabemos?”, cuestionó May. “Hernán Bermúdez”, respondió uno de los asistentes al evento. “Sí, ¿no?”, aceptó el mandatario en noviembre de 2024…

El centro de información añade justo debajo que Toro —cuyo nombre real es Samuel Paz—, líder también de Los Panteras, “precisó que Pantera está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco) eso me dijo la última vez, de hecho el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de un jale”. El Cerfi apostilla que se refiere al asesinato de Kalimba. En su último mapeo en agosto de 2022, los documentos militares insisten en lo que llevan años documentando: “En el Estado de Tabasco ha prevalecido un clima de inseguridad”.

El 30 de Diciembre de 2019, Trinidad Alberto de la Cruz Miranda fue detenido.

Uno de los líder de La Barredora en Tabasco, conocido como “El Pelón de Playas”, era buscado por secuestro, extorsión, venta de drogas, armas y combustible, también por cooptación de funcionarios.

Su arresto desencadenó, además de la quema de vehículos y locales, la aparición de mantas en las que se exigía su liberación a las autoridades.
En uno de estos mensajes se nombraba a Hernán Bermúdez, el flamante nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado. Bermúdez llevaba entonces 19 días en el cargo, al que había llegado elegido por el gobernador Adán Augusto López. La narcomanta decía: “Vamos por ti Hernán Bermúdez Requena por traidor”. Esa es la primera vez de muchas que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste y la Secretaría de Defensa identifican a Bermúdez, quien más adelante adoptará un nombre en clave: ya en el cargo como jefe de la policía de Tabasco, él será el Comandante H.

La última crisis de Morena lleva su nombre. Hernán Bermúdez, que está prófugo desde enero y cuenta con una ficha roja de la Interpol, ha saltado a los focos nacionales salpicando a uno de los pesos pesados del partido, el senador Adán Augusto López. Hacía meses que integrantes de la formación guinda, desde Tabasco, habían advertido sobre el exjefe policial. El gobernador Javier May había cargado públicamente contra Bermúdez Requena, en noviembre y enero por haber liderado La Barredora, ante lo que llamó desidia o negligencia de sus predecesores. Este fin de semana, el caso terminó de estallar cuando el jefe militar en el Estado, el general Miguel Ángel López, desveló que desde febrero había una orden de detención en contra del exsecretario, que también es militante de Morena.

Los morenistas se habían apresurado a utilizar el argumento que ya ocuparon Gobiernos anteriores: tal y como le pasó a Felipe Calderón con Genaro García Luna, Adán Augusto López no tenía ni idea de lo que hacía su secretario de Seguridad. “Seguramente no tuvo indicios”, dijo el legislador Ignacio Mier. “Es puro golpeteo”, añadió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “No es él quien tiene que aclarar, el que está investigado es quien era secretario de Seguridad”, trató de disculparlo Luisa María Alcalde, líder de Morena. Sin embargo, este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha salido a cambiar el paso: “Sería pertinente que diera su versión”. Y tras la instrucción velada, ha aparecido Adán Augusto López: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, ha escrito en X después de días de silencio.

En documentos del Ejército mexicano, que fueron difundidos por la filtración de Guacamaya Leaks y a los que se ha tenido acceso EL PAÍS, se registra que la Secretaría de Defensa y su centro regional habían identificado a Hernán Bermúdez Requena como una pieza clave en el entramado criminal de Tabasco.

En 2021 aparecía como parte de las autoridades que daban órdenes a los grupos delictivos y, ya un año más tarde, era descrito como el jefe de La Barredora, la célula local del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que terminaron en una guerra que sembró el caos y la violencia en el Estado desde el año pasado. Los militares también recogían en sus correos varias menciones de líderes criminales sobre el gobernador Adán Augusto López.

La Ejecución de El Kalimba
El 4 de diciembre de 2020 una sacudida cambió el tablero criminal de Tabasco. Pantera y Toro, dos líderes independientes dedicados al robo de combustible, ejecutaron a El Kalimba, un líder huachicolero que estaba vinculado originalmente a Los Zetas.

Con su asesinato tomaron el control de cuatro municipios y de parte de Cárdenas, la segunda ciudad más poblada del Estado. Tenían permiso para hacerlo. Se lo había dado el Comandante H, es decir, el secretario de Seguridad de Tabasco.

El Pantera recibió incluso una llamada “del de Villahermosa para externarle su agradecimiento e indicarle que podía tomar la plaza”, recoge el Ejército en una información de enero de 2021.

En esa misma tarjeta informativa se detalla como dos comandantes de la policía estatal le habían ofrecido “brindarle el apoyo en caso de que lo requiera, tanto del gobierno como de personas dedicadas a actividades ilícitas (sicarios) y armas”.

El Estado es el paraíso del huachicol. El control de los municipios significa controlar la extracción y venta de combustible, el robo de tuberías de Pemex, y también el tráfico de droga, las extorsiones, las ejecuciones y el tráfico de migrantes.

Con Hernán Bermúdez como jefe de policía, el Cartel Jalisco hace su entrada triunfal en la entidad. En los meses que siguen a su llegada van apareciendo las mantas que reivindican al cartel y a La Barredora. A veces, acompañan a los hombres descuartizados carteles en los que se lee: “Puro Guadalajara de La Barredora”.

Cronología de la Operación Narcopolitica Tabasqueña Según el Diario El País
El 13 de mayo de 2021 es la primera vez en los documentos de Sedena que se sitúa a Hernán Bermúdez como la cabeza que controla el entramado criminal en Tabasco. Él era quien dirimía las disputas entre los líderes locales, quien les ordenaba cuándo ejecutarse entre ellos y cuándo “arreglar sus diferencias”, quien daba la orden de entrar a un territorio o establecía cuánto costaba la liberación de integrantes de la delincuencia organizada. “Pantera recibió una llamada de “El H” y que el trato es que mande medio kilo (posiblemente $500,000.00 M.N.) con las tres mujeres de los detenidos para liberarlos, además no quieren a ningún licenciado, no quiere que nadie se entere de los tratos que se están haciendo”, recogía el Ejército hace ya más de cuatro años.

El Estado al Servicio del CJNG
En su única comunicación sobre el caso, Adán Augusto López ha salido a defender la reducción que consiguió su Gobierno, entre enero de 2019 y agosto del 2021, de todos los indicadores de violencia.

Los homicidios pasaron de ser más de 500 en 2018 a 250 bajo su mando; los secuestros se desplomaron un 87%, un 83% las extorsiones. Sin embargo, lo que revelan los documentos militares de esos años es que “se hace evidente que las autoridades de Fiscalía y de Seguridad Pública con sede en Tabasco son los que controlan a los jefes de plaza de su jurisdicción” y por lo tanto manejas las cifras “oficiales”.

En el mapa que el Ejército hizo de la estructura criminal en Tabasco se coloca como líder a Hernán Bermúdez, quien actuaba a través de Javier Reyes, que era el coordinador de las Policías Municipales; de Ulises Pinto, llamado “El Mamado”, que era su segundo al mando en la Secretaría, y también de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como “Lic o Lic Tomás”, quien había sido asesor del director de la policía ministerial de la Fiscalía de Tabasco y trabajó en la Vicefiscalía de Alto Impacto. Además, según los informes militares, formaban parte también de la estructura delictiva José Felipe Padilla Castañeda, coordinador en Tabasco de la Guardia Nacional, y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como El Carnal, quien era al mismo tiempo director general de la policía y líder del CJNG en Tabasco.

“Esto evidencia la corrupción existente de las autoridades, destacando que el CJNG puede disponer de las capacidades de las estructuras operativas, tecnológicas, de inteligencia e información con las que cuenta el estado de Tabasco, dejando de lado su objetivo de combatir al crimen organizado que impera en esa entidad, siendo aprovechadas por dicho cártel para sus fines delictivos”, se lee en los comentarios finales enviados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del sureste en julio de 2021, todavía bajo el Gobierno de Adán Augusto López.

“Pantera está con el gobernador”
Benjamín Mollinedo es el hombre detrás de Pantera. Se manejaba en Cárdenas, Huimanguillo y también en la capital, Villahermosa. Cambiaba de celular cada 15 días y disponía “de una estructura operativa de aproximadamente 50 personas, quienes se trasladan en vehículos Ford Platinum (posiblemente blindados) con armamento de grueso calibre (Barrets, AK47. AR15, M4, etc)”. Terminó arrestado en septiembre de 2021, pero antes acribilló y descuartizó a su antojo en el Estado de Tabasco. Es a través de él que se encuentran dos menciones a Adán Augusto López.

La Secretaría de Defensa, la de Marina y también el Centro Nacional de Inteligencia son quienes proveen información al Cerfi. El 13 de diciembre de 2020, a raíz del seguimiento a integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación, se obtuvo la comunicación entre Taca y Joncha, dos integrantes del cártel dedicados al trasiego de hidrocarburo en Cárdenas. “Se conoció que el responsable de la ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos, Kalimba, fue Benjamín Mollinedo, Pantera, con apoyo de los oficiales por órdenes del Gobernador (quizá se refieran a Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco)“, escribe el Cerfi.

El centro de información añade justo debajo que Toro —cuyo nombre real es Samuel Paz—, líder también de Los Panteras, “precisó que Pantera está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco) eso me dijo la última vez, de hecho el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de un jale”. El Cerfi apostilla que se refiere al asesinato de Kalimba. En su último mapeo en agosto de 2022, los documentos militares insisten en lo que llevan años documentando: “En el Estado de Tabasco ha prevalecido un clima de inseguridad”.

Antecedentes Familiares de Bermúdez Requena en Yucatán
Según una nota del diario de Yucatán Hernán Bermúdez Requena nació en Mérida, Yucatán, el 20 de octubre de 1953, de acuerdo con el registro del archivo de Diario de Yucatán, publicado en la edición del 22 de octubre de ese mismo año, en la sección “Notas del estado civil”.

Sus lazos familiares
El periodista A. Díaz, de El Heraldo de Tabasco —en un artículo de 2020—, da detalles sobre la familia del yucateco hoy prófugo de la justicia y especifica que “es hijo de la tabasqueña Elba Requena Valenzuela y del empresario yucateco, Raúl Bermúdez Febles. Hermano de: Raúl, Eduardo, Humberto, y, Elba”.

Y agrega que está casado “con la señora Verónica Encalada Pérez, con quien procreó a David H.; Fabiola; y, Verónica”.

La esposa de Hernán Bermúdez Requena, Verónica Encalada Pérez, es hija de Vicente Encalada y prima hermana de la mamá de Mario Millet Encalada, María Inés Encalada Rodríguez, hija de Rubén Encalada, hermano de Vicente.

Es hermana de José Manuel Encalada Rodríguez, quien fue alcalde de Progreso.

Humberto Bermúdez Requena, es un destacado constructor en Tabasco que se ha movido en el mismo círculo político del también llamado “Comandante H”, de acuerdo con el periodista de Excelsior Andrés Becerril.

Trayectoria académica de Hernán Bermúdez Requena
Es licenciado en Derecho, pero hizo carrera en la Policía Judicial Federal, donde fue escalando posiciones.

Después, Jaime Humberto Lastra Bastar lo invitó a colaborar, en la Dirección General de Seguridad Pública, de la que fue titular Lastra, en el gobierno sustituto de Manuel Gurría Ordóñez (1992-1994); a su salida los sustituyó Hernán Bermúdez.

El yucateco también fue director del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset), durante el gobierno de Roberto Madrazo (1995-2000).

En ese período también se sabe que Bermúdez fundó una empresa de seguridad privada que dio servicios al sistema penitenciario de Tabasco y ofreció servicios de vigilancia a particulares.

Igualmente se desempeñó como Subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social, en la administración de Manuel Andrade Díaz (2000-2006).

Después fue director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco.

Y el 11 de dicembre de 2019, el ahora morenista Adán Augusto lo nombró como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a pesar de que una consultora de Seguridad contratada en 2018 le advirtió que Bermúdez Requena aparecía como “persona de interés” en una base de datos de la inteligencia federal sobre sujetos relacionados con la delincuencia.

Más tarde, en 2023, se se afilió a Morena y desde entonces, de manera oficial, forma parte de las filas de la 4T.

Documentos de la Sedena, Revelan Nexos de Bermúdez Requena con el Crimen Organizado
Aunque desde antes, en 2022, cuando Guacamaya Leaks filtró oficios confidenciales de la Secretaría de Seguridad Nacional, se supo de sus nexos con el narco, tras revelarse conversaciones privadas con líderes huachicoleros en la región.

El informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise), titulado “CJNG en Tabasco” de 2022 destacó sus nexos, pero no fue el único: hubo tres reportes desde 2021, en los cuales se señalaba que:

Hernán Bermúdez Requena era líder de La Barredora, identificado como “Comandante H”, quien en ese año seguía como titular de Seguridad en Tabasco.

Comandaba actividades ilícitas de tráfico de migrantes y contrabando de combustible.

Su función le permitía operar en una red delincuencial en Tabasco que incluía a un hombre apodado “Gabo”, junto con José del Carmen Castillo Ramírez y Leonardo Arturo Leyva Ávalo, nombrados respectivamente Comisionado y Director General de la Policía Estatal de Tabasco por Adán Augusto López.

Tenía vínculos con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con Benjamín Mollinedo Montiel “El Pantera”, líder del huachicol detenido en septiembre de 2021.

Nexos con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias “El Pelón de Playas”, líder de un grupo delictivo en Villahermosa.

Hernán es mencionado como “Comandante H”, quien pide a “El Pantera” le envíe 500 mil pesos para liberar al “Pelón” y otros detenidos.

La caída de Hernán Bermúdez Requena
Tras llegar a la cumbre del poder, la caída sobrevino desde noviembre de 2024, cuando el gobernador de Tabasco, Javier May, le lanzó al yucateco Bermúdez Requena una indirecta muy directa.

“Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad (…) Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, dijo.

“Todos saben, aquí era vox populi, quién comandaba ‘La Barredora’. ¿O no sabemos?”.

Al respecto, vale aclarar que La Barredora, conocida en sus inicios como La Hermandad, operó durante años como un “cártel policíaco” que controlaba el tráfico de migrantes, droga, trata de personas, control y abasto de antros y bares, para primero aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y después mantener disputas con ellos por el control de la plaza.

La Fuga Desde Mérida, Yucatán
En cuanto al escape, no hay claridad por parte de la 4T.

Primero, el general de brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez, adscrito a la 30 Zona Militar dijo en una entrevista de radio que el “Comandante H” se fugó del país desde Mérida, Yucatán el pasado 14 de febrero —el mismo día que se giró la orden de detención—, rumbo a Panamá, luego a España, y finalmente Brasil.

Los militares son meticulosos en su información, pero por alguna razón el dato que dieron no les cuadraba para la historia que contarían.

Por eso, después cambiaron la fecha a otra que se acomodara mejor a la narrativa —pues era extraño que escapara el mismo día que mandan a detenerlo, pues ¿quién le avisaría?—.

Entonces, tres días después dijeron que el tránsfuga sí huyó, pero el 26 de enero, según corrigió la plana el Gabinete de Seguridad.

CAMBIO 22 / El País / Fabrica de Periodismo / Diario de Yucatán / El Heraldo de Tabasco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button