Quintana Roo

Tabasco en la encrucijada: poder, lealtades y el Futuro de la 4T

25 Jul. 2025 8:23 am

OPINIÓN | MANUEL ANDRADE DÍAZ

Introducción: Tabasco en el Corazón de la Crisis

Tabasco, cuna de la Cuarta Transformación y bastión histórico de Morena, atraviesa un torbellino político que amenaza con fracturar el proyecto que ha definido su identidad. En el centro de esta tormenta está el enfrentamiento entre Javier May, actual gobernador, y Adán Augusto López Hernández, exgobernador y senador, cuya rivalidad ha escalado con acusaciones graves contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

La intervención de la 30 Zona Militar, la postura ambigua de Claudia Sheinbaum y la sombra omnipresente de Andrés Manuel López Obrador configuran un drama donde se juegan el poder, la lealtad y la gobernabilidad. ¿Es esta pugna un esfuerzo genuino por combatir la corrupción, o un ajuste de cuentas que pone en riesgo el corazón de la 4T? Este análisis desglosa las piezas de este conflicto, invitando a un debate urgente sobre el rumbo de Tabasco.

1: La 30 Zona Militar: ¿Legitimación o Instrumentalización?
La irrupción de la 30 Zona Militar en el conflicto tabasqueño, al confirmar la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por supuestos nexos con La Barredora, ha dado un matiz de seguridad nacional a una disputa esencialmente política. Las declaraciones del general Miguel Ángel López Martínez sugieren sustento en inteligencia militar, con investigaciones que datan desde 2021. Sin embargo, la oportunidad de estas revelaciones, en el punto álgido de la rivalidad entre May y Adán, levanta sospechas. ¿Es la 30 Zona Militar un árbitro neutral, o un instrumento al servicio de May para desacreditar el legado de Adán? Las contradicciones de López Martínez, como su desconocimiento de una ficha roja de Interpol contra Bermúdez, y el historial de controversias en la institución, debilitan su credibilidad.

Al involucrar a las Fuerzas Armadas, May legitima sus acusaciones, pero arriesga politizar una institución clave, erosionando la confianza ciudadana. ¿Está la 30 Zona Militar combatiendo el crimen, o siendo utilizada como arma en una lucha de poder?

2: May vs. Adán: Una Rivalidad que Divide a Morena
La pugna entre Javier May y Adán Augusto López Hernández no es un conflicto nuevo, sino la culminación de una rivalidad histórica por el control de Morena en Tabasco y la cercanía con Andrés Manuel López Obrador. Ambos, forjados bajo la tutela de AMLO, han disputado la dirigencia estatal, la candidatura al Senado y la gubernatura, con Adán venciendo consistentemente.

Sin embargo, la llegada de May a la gubernatura en 2024, tras su gestión en el Tren Maya, marcó un cambio. Respaldado por aliados como Ramiro López Obrador, Octavio Romero Oropeza y José Ramón Lopèz Beltran, May ha buscado consolidar su liderazgo, usando las acusaciones contra Bermúdez para cuestionar la gestión de Adán. Esta estrategia, aunque audaz, polariza a Morena y arriesga su hegemonía en Tabasco. Claudia Sheinbaum, como presidente, opta por la cautela, afirmando que no hay acusaciones formales contra Adán, pero sin desmentir los señalamientos de May.

Su neutralidad refleja un intento de preservar la unidad del partido, pero la expone a críticas de indecisión. En el trasfondo, la sombra de AMLO pesa como un árbitro potencial. ¿Intervendrá para mediar, o dejará que Sheinbaum asuma el costo de esta crisis? La respuesta definirá el rumbo de Morena en su cuna.

3: Gobernabilidad en Juego y Escenarios Futuros
El enfrentamiento entre May y Adán, amplificado por la 30 Zona Militar y complicado por la postura de Sheinbaum, pone en jaque la gobernabilidad de Tabasco. Las acusaciones contra Bermúdez, aunque graves, carecen de pruebas públicas contundentes, lo que alimenta la percepción de que son un ajuste de cuentas más que un esfuerzo genuino contra el crimen organizado. Esta estrategia de May pretende fortalece su imagen como si fuera un gobernante firme, pero a costa de polarizar a Morena y erosionar la confianza ciudadana en las instituciones locales. La intervención de la 30 Zona Militar, al darle un barniz de legitimidad a las acusaciones, también introduce el riesgo de politizar la seguridad, debilitando la credibilidad de las Fuerzas Armadas en un estado donde la delincuencia sigue siendo un desafío.

La purga de funcionarios cercanos a May durante el interinato de Carlos Merino, evidencia una fractura profunda en Morena que podría traducirse en debilidad electoral.

Tres escenarios posibles emergen.
En el primero, una reconciliación mediada por Sheinbaum o AMLO podría calmar las aguas, permitiendo a May consolidar su gubernatura sin destruir a Adán. Este camino parece improbable dado el nivel de animosidad.

En el segundo, una escalada judicial que vincule a Adán con las acusaciones contra Bermúdez podría debilitarlo irreversiblemente, fortaleciendo a May pero fracturando al partido.

En el tercero, una ruptura definitiva en Morena podría enfrentar a las facciones de May y Adán en una lucha abierta por el control de Tabasco, con consecuencias impredecibles para la 4T.

Este conflicto, lejos de ser un episodio aislado, tiene el potencial de reconfigurar el panorama político. Morena, atrapado en sus contradicciones internas, pagará un costo inevitable: la erosión de su hegemonía en Tabasco y, posiblemente, a nivel nacional. Mientras tanto, la oposición, históricamente desorganizada e incipiente en el estado, huele la sangre en el ambiente.

Partidos como el PAN, PRI, PRD o incluso Movimiento Ciudadano, que SON marginales en Tabasco, podrían encontrar en esta fractura una oportunidad para reposicionarse, alterando la balanza en las elecciones intermedias. Independientemente de la revocación de mandato de May o del contexto inmediato, la oposición trabajará en los próximos meses para capitalizar este descontento, desafiando el dominio de Morena en un estado que parecía inexpugnable.

Conclusión: El Precio del Poder y la Oportunidad de la Oposición
El conflicto que sacude a Tabasco no es solo una pugna entre élites, sino el reflejo de las tensiones que atraviesan la Cuarta Transformación en su momento de mayor vulnerabilidad.

La rivalidad entre May y Adán, amplificada por la 30 Zona Militar y complicada por la cautela de Sheinbaum, revela las fracturas de un movimiento que prometió unidad pero se tambalea ante ambiciones personales. La sombra de AMLO, como árbitro moral, plantea una pregunta ineludible: ¿puede Morena trascender la figura de su fundador, o está condenado a depender de él para resolver sus crisis?.

Esto apenas comienza, pero las consecuencias ya son claras: Morena pagará los platos rotos de esta guerra interna. La confianza ciudadana, ya debilitada, se erosionará aún más si las acusaciones no se sustentan o si se perciben como maniobras políticas.

Mientras tanto, la oposición, hasta ahora inexistente en Tabasco, olerá la sangre y buscará un papel decisivo, no solo en el estado, sino en el escenario nacional, donde las elecciones intermedias podrían marcar un punto de inflexión. Tabasco, el corazón de la 4T, se encuentra en una encrucijada: ¿será el escenario de una renovación, o el preludio de una fractura irreparable?

Este es un análisis de Manuel Andrade, con un ojo crítico y analítico, pero que conoce muy bien la realidad de Tabasco. Si te gusta, compártelo, opina y vamos a ampliar el debate para que todo mundo sepa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button