El Reporte

El Tren Falla: descarrilamientos, sobrecostos, corrupción, ecocidio…

20 Ago. 2025 5:25 pm

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

IZAMAL | El descarrilamiento y choque del Tren Maya en este Pueblo Mágico, es reflejo de la corrupción que imperó durante toda la obra y que fue motivo de una de las sesiones históricas de la SCJN, donde se invalidó un decreto de Andrés Manuel, que buscaba mantener la opacidad de los contratos y recursos invertidos en su capricho; El accidente en Izamal reavivó los cuestionamientos hacia una de las obras más polémicas de la 4T.

Mientras el gobierno defendió el Tren Maya como motor de desarrollo para el sureste, los sobrecostos, la baja demanda, las denuncias de corrupción, los daños ambientales y los constantes accidentes encienden los cuestionamientos sobre si la obra cumplió con las promesas con las que fue concebida.

Desde marzo de 2024 investigaciones periodísticas acusaron el uso de materiales de baja calidad durante la construcción del capricho lopezobradorista, incluso se revelaron audios en donde los amigos de Andy López Beltrán se ufanaron de los moches que ganaban y que sería “otro pedo” si después se descarrilaba el tren. Y sí, el Tren Maya se descarriló.

Este miércoles el director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, admitió que el “accidente” en la estación Izamal “es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”.

Será una comision dictaminadora de accidentes ferroviarios del Tren Maya y peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) quien evaluará e investigará las causas del “percance de vía”. Al mismo tiempo el funcionario aseguró que el hecho fue: “Intempestivamente cuando pasa el segundo bogie del coche número tres el aparato cambia de posición completamente”.

f685x385-229487 267180 5050
f685x385-229487 267180 5050

Agregó: “No es que se haya separado un poco la aguja que es lo que sucedió. Es una anomalía que tenemos que analizar, porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”.

A partir de esta “anomalía” y después de determinar la causa, aplicarán acciones correctivas “para garantizar la seguridad de las personas y de las operaciones del tren”.

Fueron 261 pasajeros los que se vieron afectados, de los cuales únicamente 67 les dieron “un voto de confianza” y esperaron a que pudieran seguir trasladándose en el Tren Maya”, servicio que tuvo un retraso de 45 minutos al resto de usuarios.

Elementos de la Guardia Nacional se encargaron de la atención a los pasajeros y se aplicaron protocolos de Protección Civil, además de que destaca que cuentan “con un grupo de 80 asesores especialistas de empresas extranjeras que tienen muchísima experiencia en el manejo y operación de trenes de pasajeros en España y en Francia y trabajan con nosotros”.

sufre-descarrilamiento-tren-maya-27433bfe-focus-0-0-745-622
sufre-descarrilamiento-tren-maya-27433bfe-focus-0-0-745-622

Siguen con los planes: “Estoy seguro que conforme al plan que tenemos de operación vamos a lograr alcanzar los 13 mil pasajeros por dia que tenemos programado para alcanzar el punto de equilibrio”.

Concluyó que “cumplimos con protocolos de seguridad, la tripulación actuó correctamente. Los pasajeros están bien (…) En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas”.

Para garantizar que no se repita una situación similar, “la anomalía”, dijo, se analizará el empleo de medidas como colocar una sujeción mecánica (bridas o clamp) en los ADV para evitar el movimiento no autorizado, así como establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople por medio de un dispositivo mecánico.

La fiscalía abrirá una carpeta de investigación sobre el incidente en las vías del Tren Maya en Izamal.

“Fallamos ya dos veces, y no debemos hacerlo en el futuro” afirmó el director del Tren Maya tras cuestionamientos por el incidente que se presentó Izamal.

tvazteca brightspotcdn
tvazteca brightspotcdn


Descarrilamiento previo del Tren Maya
Cabe recordar que esta no es la primera vez que ocurre un descarrilamiento del Tren Maya en esta zona de Yucatán.

El 25 de marzo de 2024 se registró un incidente similar cerca de la estación de Tixkokob (una después que Izamal), cuando el cuarto vagón del convoy D006 se salió de las vías al ingresar a la estación, circulando a apenas 10 km/h.

No se reportaron heridos ni daños materiales graves; los pasajeros fueron evacuados y abordaron otro tren para continuar su viaje. Las investigaciones concluyeron que la causa del percance fue una fijación mecánica inadecuada de unos elementos que aseguran el cambio de vía al riel, conocidos como ‘clamps’.

descarrila-tren-maya-yucatan-cancun-tixkokob-1
descarrila-tren-maya-yucatan-cancun-tixkokob-1

Historial de accidentes del Tren Maya desde su construcción
Según un informe de la Organización No Gubernamental (ONG) Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C., al menos 48 trabajadores han fallecido y 31 más han resultado heridos durante la construcción del Tren Maya.

Estas muertes han sido atribuidas a supuestos riesgos laborales y violaciones a los derechos humanos. Es crucial destacar que estos incidentes no solo se limitan a los trabajadores directamente involucrados, ya que también se han reportado muertes de personas no trabajadoras relacionadas con el proyecto.

Desde el inicio de la construcción del Tren Maya, se ha llevado un registro de las muertes y lesiones. Este registro comenzó el 1 de diciembre de 2018 y se actualizó hasta el 27 de febrero de 2024. Durante este período, se han contabilizado:

48 muertes de trabajadores; 31 lesiones graves; al menos 2 muertes de personas ajenas a la construcción.

Principales causas de accidentes en el Tren Maya
Las causas de los accidentes en la construcción del Tren Maya son variadas y alarmantes. Entre las más comunes se encuentran:

Atropellamientos: Los trabajadores han sido víctimas de atropellamientos por vehículos de carga y maquinaria pesada.

Aplastamientos: Se han registrado incidentes donde trabajadores han sido aplastados por maquinaria o materiales de construcción.

Caídas: Los trabajadores han sufrido caídas desde estructuras en construcción, lo que ha resultado en lesiones graves y muertes.

Choques: Se han reportado choques de vehículos en la zona de construcción, que han llevado a accidentes fatales.

Golpes de calor e infartos: Las condiciones laborales han sido críticas, lo que ha causado problemas de salud entre los trabajadores.

La lista de accidentes en el Tren Maya
El descarrilamiento en Izamal no es un hecho aislado. El proyecto ya acumula varios incidentes:

Descarrilamiento de un vagón en Tixkokob (2024).
Falla mecánica en Campeche que dejó varados a pasajeros (2024).
Descarrilamiento de un tren de carga en Bacalar (2025).
Incendio en campamento del tramo 6 en Felipe Carrillo Puerto (2025).

Aunque no se han reportado víctimas mortales, cada percance ha reforzado la percepción de improvisación y riesgos en la operación del Tren Maya.

FB IMG 1711435079071
FB IMG 1711435079071

En sus primeros seis meses de operación, el Tren Maya tuvo una falla cada semana en sus vagones nuevos.

Información difundida por Latinus revela que entre el 15 de diciembre de 2023, cuando el Tren Maya comenzó su recorrido con pasajeros, y el 24 de junio de este año, se habían reportado 44 imprevistos de todo tipo. De estos, 63% fueron desperfectos técnicos en los trenes que compró el gobierno federal al consorcio formado por las compañías Alstom, Bombardier, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales.

La pérdida de potencia es el problema más frecuente en las máquinas que impulsan los vagones, aunque también se ha presentado sobrecalentamiento de motores, fallas en neumáticos y desconexiones de la comunicación satelital, de acuerdo con los datos entregados por la empresa estatal Tren Maya S.A. de C.V.

f960x540-123261 197336 7064
f960x540-123261 197336 7064

Otros incidentes reportados en los primeros seis meses son por fallas de equipo en mal estado, objetos encontrados en las vías y derrumbes.

El mismo medio señala que el Tren Maya pagó casi mil millones de pesos para asegurar todos sus bienes frente a accidentes, como descarrilamiento, huelgas, o incluso, sabotajes y terrorismo.

En el contrato revisado se detalla que el Tren Maya entregó a la empresa pública Agroasemex el convenio TM-CGRMSG-SVS-0014-2025 en diciembre pasado por un monto de 922 millones 914 mil 796 pesos.

B2TSBFZWRFEG5HDTEMNSJM65E4
B2TSBFZWRFEG5HDTEMNSJM65E4

En la página 24 se enlistan los riesgos que ampara la póliza, entre los que destacan: incendios, explosiones, huelgas, terrorismo, alborotos populares, vandalismo y descarrilamiento, como el ocurrido ayer martes en la estación Izamal en Yucatán.

El tramo del Tren Maya donde ocurrieron dos accidentes, incluido el descarrilamiento en Izamal, es el mismo en el que los amigos de Andy López Beltrán realizaron negocios con balasto defectuoso; la obra fue ejecutada por Grupo Indi, constructor predilecto de los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador.

El primer descarrilamiento se registró el pasado 25 de marzo, cuando un convoy sufrió otro percance en la ruta Mérida–Cancún y se detuvo a la altura de Tixkokob, una estación antes de Izamal, aproximadamente a 25 minutos una de otra, corresponde al Tramo 3.

Latinus dio a conocer una serie de reportajes en los que se evidencia que en ese tramo participó “El Clan”, red de tráfico de influencias y negocios que ha ganado millones por mediación de Andy y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien entregó miles de metros cúbicos de balasto en el Tren Maya sin certificaciones de calidad.

1499909280-kGeF-U701432254427sIH-1200x840@diario abc
1499909280-kGeF-U701432254427sIH-1200×840@diario abc

El gobierno ignora cuánto ha costado el Tren Maya o si se recuperará la inversión
El gobierno federal desconoce aún cuánto será el costo total del Tren Maya porque apenas se están cerrando los contratos, además de que, por ser obra pública estratégica, no necesariamente se recupera la inversión, dijo en una mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al consultarle sobre el costo total del Tren Maya, el director general de esta obra, Óscar David Lozano, respondió:

“No tengo yo el dato preciso de cuál es el costo total del proyecto. Recordemos que es un proyecto que inicia en 2019, propiamente la obra inicia en 2020; pero que no solamente incluyó la construcción, sino también una serie de obras complementarias para atender las necesidades de las poblaciones en los cinco estados por donde pasa la ruta del tren. El dato exacto no lo tengo.”

La mandataria federal intervino para indicar que “el general Águila está encargado de la operación del tren. Él no fue encargado de la construcción del tren. La construcción del tren, primero, estuvo a cargo de Fonatur, ahí participaron por licitación varias empresas privadas; y aparte estuvo la Secretaría de la Defensa Nacional haciendo uno de los tramos”.

Dijo que “en este momento se está cerrando todos los contratos, porque todavía quedan algunos detalles, sobre todo en lo que se llaman los CATVIs, que son los lugares para visitantes de llegada a los sitios arqueológicos. Esa parte todavía tiene que terminar. Entonces, se está haciendo el cierre completo de todos los contratos y va a ser transparente cuánto costó”.

f960x540-97924 171999 5050
f960x540-97924 171999 5050

Dos temas son importantes, afirmó: “Las obras de infraestructura desarrolladas como obra pública estratégica no necesariamente se recupera la inversión, lo importante es que funcionen de manera rentable, es decir, que no tenga que estarse permanentemente dando recursos para su operación”.

Y expuso el caso del Metro de la Ciudad de México como un ejemplo, porque recibe 20 mil millones de pesos de subsidio.

“En este caso del Tren Maya está pensado para que su operación sea rentable, conjuntamente el de pasajeros con el de carga. Y así está planeado y así va a funcionar, porque los números, todos los años, todos los meses, nos están diciendo que está en lo correcto todo el proceso de planeación”.

Explicó que la visión de su gobierno es que lo privado tiene un espacio muy grande, pero también la inversión pública, con obras estratégicas que, aseguró, están bien planeadas, bien diseñadas, bien construidas y con un plan de negocios, además de que es indispensable que también el Estado los desarrolle.

Por esa razón afirmó que el Tren Maya va a funcionar “porque todo está sustentado en modelos de negocio”.

“Y va a funcionar mejor. Y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada: de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques (…) está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias. De otra manera, el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”.

f960x540-103791 177866 5050
f960x540-103791 177866 5050

Sobre el subsidio que recibiría, la jefa del Ejecutivo Federal garantizó que lo mostrarán porque tienen definido de qué fondos viene ese recurso y lo subsidios para que pueda alcanzar la rentabilidad.

Pero de acuerdo con un análisis de México Evalúa.De acuerdo con la organización, el Tren Maya ha tenido 176% de sobrecosto por encima de lo prometido inicialmente por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador quien había señalado un costo aproximado de 197 mil millones de pesos; sin embargo, a la mitad del sexenio alcanzó los 242 mil millones de pesos y al final del mandato llegó a los 544 mil millones.

El Tren Maya desde su inicio ha estado rodeado de escándalos de corrupción. Como parte de la revisión de la cuenta pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en la construcción del Tren Maya por casi 2 mil 593 millones de pesos, las cuales se suman a las ya detectadas en fiscalizaciones anteriores.

De ese monto, al menos mil millones de pesos fueron por pagos en exceso en la construcción de plataforma y en vías del tren en diferentes tramos.

Por ejemplo, en la ruta Palenque-Escárcega se detectó un daño al erario por más de 585 millones de pesos. El órgano fiscalizador documentó pagos por arriba del mercado en mano de obra y en la colocación de una cerca.

f960x540-566737 640812 5050
f960x540-566737 640812 5050

Como parte de la obra del viaducto, la vía férrea electrificada en el tramo 5 y la construcción de la estación Tulum registró observaciones por 192 millones de pesos por pagos en exceso.

Mientras que en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum, la ASF reportó un probable daño al erario por 122 millones de pesos.

No es la primera vez que la ASF detecta irregularidades en la construcción del Tren Maya, una de las obras insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En la tercera entrega de la cuenta pública 2022 la Auditoría Superior de la Federación ya había informado sobre pagos en exceso, deficiente planeación, trabajos que no cumplieron con lo indicado y falta de acreditación de su programa de vigilancia ambiental, entre otras irregularidades.

Así fue como el año pasado la Auditoría Superior de la Federación detectó presuntos daños a la hacienda pública por 785 millones de pesos.

tren-maya-impuestos-1600x900
tren-maya-impuestos-1600×900

En cada accidente se recuerda que el gobierno federal no tiene las pruebas de laboratorio que debieron hacerse al balasto del Tren Maya, a través de solicitudes de información, Latinus pidió a Tren Maya SA de CV, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Fonatur y Fonatur Tren Maya entregar copia de los exámenes de calidad que se aplicaron al balasto, que es la piedra que va debajo de las vías y que le sirve de soporte a los trenes.

Las entidades federales negaron tener copias de esas pruebas, argumentando que no encontraron la información requerida.

Desde que se inició la construcción de esta obra en el sureste, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y Fonatur comunicaron a los constructores sobre el tipo de pruebas físicas y químicas a las que debían someter el balasto, además de que les exigieron contratar una supervisión externa para revisar la calidad de la piedra.

dosBocas amigoAndy
dosBocas amigoAndy

Un reportaje de Latinus reveló que Amílcar Olán, íntimo amigo de Andy y “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sobornó a un laboratorio para que el balasto que vendió pasara todos los exámenes de calidad.

“Cada 3 mil metros cúbicos va su ‘mochadita’, su ‘mochadita’ para que den el ‘palomazo’ que todo está bien”, dice Olán en una conversación con Pedro Salazar Beltrán, otro de los operadores de El Clan.

En el reportaje de marzo, Latinus señaló que esas pruebas no se realizaron en miles de metros cúbicos de balasto, según las conversaciones del amigo de los hijos del expresidente López Obrador.

“Ya cuando se descarrile el tren, ya va a ser otro pedo”, se jacta Olán en las pláticas telefónicas, en las que Pedro Salazar Beltrán y su hermano Osterlen describen que al laboratorio le entregaron 80 mil pesos para que dejaran pasar, sin análisis, 80 mil metros cúbicos de balasto para el Tren Maya.

photo 2024-04-03 19-27-15
photo 2024-04-03 19-27-15

La destrucción de un paraíso

La organización Greenpeace lanzó una serie de cuestionamientos al gobierno de México sobre la presunta “protección ambiental” y el “turismo sustentable” del Tren Maya.

Tras la inauguración de los últimos tramos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la ONG envió un comunicado con varias preguntas relacionadas con el discurso de la mandataria, sin mencionarla directamente.

Primero, cuestionó cómo un megaproyecto que dice “proteger el medio ambiente” puede justificarse “cuando ha deforestado más de 10 millones de árboles en cerca de 7 mil hectáreas”, extensión equivalente a 9 mil 500 campos de fútbol juntos o a 10 veces el Bosque de Chapultepec, en la capital mexicana.

Tren-Maya-696x463
Tren-Maya-696×463

“La creación de áreas protegidas no compensa el daño irreversible a ecosistemas únicos que han sido fragmentados. Personas expertas lo han sostenido en repetidas ocasiones y están dispuestas a reiterarlo”, advirtió la ONG.

Sheinbaum, científica de formación y especialista en temas ambientales, afirmó en la inauguración que la obra fue construida “mitigando sus impactos” al medioambiente y aseguró que fomenta el “turismo sustentable” a través de nueve áreas naturales protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas.

“¿Qué hay de ‘sustentable’ en el turismo masivo?”, añadió Greenpeace y apuntó que “la sobreexplotación de la naturaleza y el desplazamiento de comunidades locales está a la orden del día por la voracidad inmobiliaria y los mega desarrollos turísticos”.

Advirtió que la Selva Maya se está talando a una velocidad de 190 hectáreas diarias, con aumentos en los cambios de uso de suelo y privatizaciones de la tierra.

La ONG ambiental también cuestionó que el megaproyecto haya sido construido “con y para las comunidades”, aludiendo el discurso de la presidenta, y llamó a atender “las múltiples denuncias de pueblos indígenas sobre consultas irregulares, falta de consentimiento informado y afectaciones a sus territorios y formas de vida”.

Además, pidió explicar por qué “más de la mitad de los recursos públicos etiquetados para mitigar y adaptarnos al cambio climático” se destinaron a la obra, proyecto emblema del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

02529acc-tren-maya-tramo-5-sur
02529acc-tren-maya-tramo-5-sur

Por último, Greenpeace preguntó “hasta cuándo” el derecho al acceso a la información pública “va a estar restringido por la militarización de la región y la famosa etiqueta de “seguridad nacional”.

“La militarización de la construcción y operación del Tren Maya plantea serios cuestionamientos sobre la transparencia, rendición de cuentas y el creciente panorama de violaciones a los derechos humanos”, alertó.

“Entonces, ¿cuándo nos sentaremos comunidades, ciudadanía, expertos y gobiernos a hablar y trabajar para blindar la selva maya del peligro que la acecha?”, concluyó el posicionamiento. (Archivo/Reporte Maya)

cdn-3 expansion
cdn-3 expansion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button