Claudia Sheinbaum niega que relevo de comandante en la 30 Zona Militar esté relacionado al caso Requena

17 Sep. 2025 7:52 pm
CDMX | La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el cambio de comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco esté relacionado al caso del exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
La mandataria justificó que al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) son recurrentes este tipo de rotaciones entre los mandos.
Por ello, rechazó que la salida de Miguel Ángel López Martínez se haya dado tras haber ventilado la orden de aprehensión que existía en contra de Hernán Bermúdez.
“Son parte de… no tiene que ver con su declaración, son parte de los relevos que hace Secretaría de la Defensa en función tanto de la actuación de un elemento como cada determinado tiempo relevan a los generales o al quien esté de responsable en una región o zona militar y normalmente lo que hacen es cambiarlos de zona (…) no tiene que ver con su declaración. No tengo en este momento la información, pero con gusto se las damos”, dijo.
General de brigada, apenas había llegado a la 30ª Zona Militar en febrero. Una de las opciones para su futuro podría ser la comandancia de la VII Región Militar, que agrupa Chiapas y Tabasco, de mayor jerarquía que la 30ª Zona. Ocurre, sin embargo, que el general a cargo de la VII región, Alejandro Vargas, llegó igualmente al cargo a principios de año.
El destino de López podría ser otra zona o región, situación que todavía no se aclara. Fuentes especializadas señalan que los relevos al frente de zonas o regiones militares ocurren cada dos años, como máximo. “Normalmente, en lugares donde hay confrontaciones, se recomienda que haya ciertos cambios o descansos cada seis meses. En el caso mexicano, casi todos los estados están en esta situación, lamentablemente”, dice una de las fuentes.
En Tabasco, la situación es compleja desde hace años. Durante el Gobierno de Adán Augusto López, entre 2018 y 2021, los homicidios aumentaron. En 2021, López dejó el gobierno local y fue a ocupar la Secretaría de Gobernación federal por petición del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En Tabasco, la situación se agravó en los tres años siguientes, con Carlos Merino de gobernador interino. Grupos del crimen organizado coparon rubros criminales, como el tráfico de drogas al menudeo o el huachicol, principalmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero luego los grupos se pelearon, naciendo La Barredora, organización que presuntamente comandó Bermúdez.
La salida del comandante H de la policía estatal, en 2024, su captura posterior y la detención de algunos de sus socios -caso de Ulises Pinto- parecen haber contenido la ola violenta. En agosto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que los asesinatos se habían reducido un 48% entre febrero y julio.

Este martes tomó protesta el general Jesús Alejandro Adame Cabrera como nuevo mando de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa en sustitución del también general Miguel Ángel Martínez Lopez.
En la ceremonia realizada en la explanada de las instalaciones militares y en presencia de integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad el gobernador Javier May deseó éxito en su encomienda al nuevo comandante y reiteró la disposición de su gobierno para el trabajo coordinado
El Gobernador Javier May Rodríguez atestiguó la toma de Posesión de Cargo y Ahí mismo se dio a conocer que Adame Cabrera cuenta con la licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra, adquiriendo la especialidad de Estado Mayor.
Se dijo que ha estado al frente de los cuarteles generales de la Sexta Zona Militar y de la Décimo Primer Región Militar; fue docente en la Escuela Superior de Guerra, Jefe de Sección en el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, comandante del Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales, entre otros cargos.
En tanto que López Martínez, quien deja esta comandancia, se informó que desde febrero pasado trabajó coordinadamente “en distintos ámbitos y principalmente en la seguridad, con resultados palpables para Tabasco”.
El.militar saliente fue quie dio a conocer en julio pasado que desde el mes de febrero existía una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, nombrado por el entonces gobernador Adan Augusto López Hernández.
Bermúdez Requena fue capturado el 13 de septiembre pasado en el país de Paraguay, donde sigue arrestado y con un petición de extracción a México.