Nacional

De la crítica estéril a la construcción colectiva: la justicia se edifica en equipo

23 Sep. 2025 4:46 pm

OPINIÓN
Pablo Andrei Zamudio

Criticar por criticar es sencillo y hasta popular, pero esa crítica hueca es veneno: divide, paraliza y posterga soluciones. Atacarnos entre nosotros no construye justicia, solo alimenta el estancamiento. Lo que transforma, en cambio, es la decisión de sumar, aportar y poner manos a la obra. La justicia no se alcanza con reproches repetidos ni con discursos vacíos, sino con la firme voluntad de edificar juntos.

Lamentarse por lo ocurrido es otra forma de rendirse. Dar vueltas sobre lo mismo consume energía en círculos estériles. Lo que importa no es explicar una y otra vez cómo se llegó hasta aquí, sino decidir qué hacer ahora para que este momento sea un punto de partida. La inteligencia no está en revolcarse en el pasado, sino en atreverse a diseñar escenarios mejores y caminar hacia ellos con pasos concretos.

El cambio tampoco exige destruirlo todo para empezar de cero. Esa es la excusa de quienes confunden transformación con caos. La visión auténtica consiste en aprovechar lo que ya existe: instituciones, estructuras y experiencias que funcionan y pueden potenciarse. Reconocer lo construido no es claudicar, es estrategia: sobre cimientos firmes se levantan obras sólidas. Y en ese proceso, el trabajo en equipo es insustituible: las voluntades divididas fracasan, las voluntades unidas multiplican resultados.

El liderazgo verdadero no es gritar más fuerte ni presumir de saber más, sino escuchar, convocar y convertir la sabiduría colectiva en acción. Liderar no es buscar protagonismo, sino garantizar eficacia y eficiencia. Porque el mérito no está en brillar en soledad, sino en lograr que la justicia brille para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button