Por ‘utilidad pública’ expropian 21 predios para el Tren Maya

2 Oct. 2025 1:33 pm
CANCÚN | La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó la declaratoria en el Diario Oficial de la Federación por la que se establece la causa de utilidad pública para 51,187.83 metros cuadrados de propiedad privada, distribuidos en 21 inmuebles, destinados a la construcción de infraestructura del Proyecto Tren Maya.
Las expropiaciones se realizarán en los siguientes municipios:
- Chiapas: Palenque.
- Campeche: Candelaria, Champotón y Dzitbalché.
- Tabasco: Balancán.
- Yucatán: Izamal, Chocholá y Tinum.
- Quintana Roo: Benito Juárez (donde está Cancún), Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.
Expone la dependencia que son de utilidad pública por la necesidad de concluir los tramos 1 al 6 del Tren Maya,obra de infraestructura pública prioritaria por su impacto en conectividad, transporte de pasajeros y carga, desarrollo turístico y económico del sureste.
El acuerdo establece que los propietarios serán notificados personalmente y, en caso de desconocerse su identidad o domicilio, harán una segunda publicación.
En cada caso harán las indemnizaciones correspondientes según la ley.
Los interesados tendrán 15 días hábiles para presentar alegatos o pruebas. Además, ordenan la ocupación inmediata de los predios, previo convenio con los dueños.
Sedatu precisó que los planos topográficos y el expediente de expropiación están disponibles en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia, en la Ciudad de México.
La declaratoria fue firmada el 19 de septiembre de 2025 por la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel.
La justificación es que el Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, etc., para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano. Tendrá un flujo constante y solo por su conducto, se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz; igualmente, por su ubicación geográfica, es fundamental para salvaguardar las costas y la zona fronteriza con Centroamérica.
