Empresarios huyen de Holbox, nadie impide que el crimen organizado cobre ‘derecho de piso’

24 Mar. 2025 9:59 am
REPORTE MAYA
REDACCIÓN
HOLBOX | Al menos unos 30 hoteleros de esta isla pusieron en venta sus propiedades ante la extorsión que sufren por parte del crimen organizado que se recrudeció con la llegada al gobierno del estado de la Cuarta Transformación y en los últimos meses con la administración de Josué Nivardo Mena Villanueva, quien durante su primer mandato, un cártel contó con la protección de la policía municipal para hacer del municipio de Lázaro Cardenas el refugio perfecto de narcotraficantes, además del mayor centro de acopio y distribución de enervantes de la península.
A pesar de que en noviembre del año pasado la isla de Holbox recibió el galardón del primer lugar en el Top 5 de las mejores islas de Norteamérica en los Readers Choice Awards 2024 de Condé Nast Traveler: “Nos llena de orgullo ver cómo Holbox se ha convertido en un ícono del turismo en Norteamérica, desde la Secretaría de Turismo continuaremos trabajando para fortalecer la infraestructura, preservar el entorno natural y promover la autenticidad cultural que distingue a Quintana Roo”, expresó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo en esa ocasión, sin embargo Holbox, aparte de las extorsiones, padece serios problemas de drenaje, inundaciones, basura, calles en pésimas condiciones ya que solo se atiende la principal abandonando el 90 por ciento de las vialidades de la isla.

El año pasado, Holbox recibió poco más de 400 mil turistas que al igual que Tulum se esta convirtiendo en un paraíso en el consumo de las drogas que también ya se convirtió en un problema de salud pública entre la juventud de la isla, el consumo de mariguana fue desplazado por el cristal y la piedra, drogas muy baratas y de fácil acceso para su compra; los términos de “tiendita” “pocito” y “deler”, se agregaron al vocabulario hasta de los jóvenes de secundaria.
El pasado 14 de diciembre la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, como resultado de un operativo de búsqueda en terrenos cercanos a la localidad de Kantunilkín, fueron hallados restos siete óseos humanos, se dijo que estas acciones fueron resultados después de una denuncia anónima, por lo cual se armó un operativo para recuperar los cuerpos y no se descarta que haya más.
Autoridades estatales señalaron a través de un comunicado que los restos serán analizados por peritos y antropólogos forenses para determinar su identidad y, de confirmarse, proceder con la notificación y entrega digna a sus familiares, pero hasta ahora, no se ha reportada nada del caso.
En un primer dictamen, los expertos señalaron que los siete restos localizados tenían aproximadamente cuatro años enterrados en el sitio. Además, la Fiscalía indicó que “se continuará con las exploraciones en el área, ya que aún hay más cavidades que serán revisadas de manera minuciosa con el objetivo de descartar o confirmar la presencia de más osamentas”, tampoco se ha informado de esas investigaciones pues nunca siguieron con la exploración, según expresiones de los vecinos de las 3 narcofosas halladas.
La fecha de las ejecuciones coinciden con la primera administración de Nivardo Mena y con las versiones periodísticas de que hace cuatro año, un convoy de al menos 14 sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron avistados por la policía de Valladolid cuando circulaban hacia Cancún; datos refieren que un falso retén de la policía municipal fue instalado para su detención, eran miembros del Cártel de Sinaloa; un sobreviviente de la escaramuza suscitada al filo de la una de la mañana, dijo que “la policía municipal” les disparó sin mediar palabra. Fue rescatado por un taxista y llevado al Hospital General de Cancún. La Fiscalía General del Estado en ese entonces con Oscar Montes de Oca, acusado de dar protección a “los sinaloa”, le dio carpetazo al asunto.

Podría decirse que ahora el cártel que domina en Lázaro Cárdenas con la venia de Nivardo Mena o al menos con su indiferencia hacia el tema, creció tanto, que ya las extorsiones son parejo, desde Kantunilkin, Solferino, Chiquilá y Holbox, lo mismo pagan taxistas, tureros, comerciantes, ambulantes, artesanos, carpinteros, peluqueros y estilistas, pero la joya de la corona para los criminales son los hoteleros de Holbox.
“Hotel eco-chic en venta a 80 metros del mar ideal para inversionistas en la Isla Holbox uno de los principales destinos en Quintana Roo. El hotel cuenta con 1,832m2 de terreno con acceso a una de las avenida principales de Holbox y 775m2 de construcción. El hotel esta desarrollado en 3 módulos y cuenta con 30 habitaciones distribuidas en cada uno de ellos, las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, baño privado, camas individuales y matrimoniales algunas cuentan con una pequeña cocina. el edificio principal hay 7 habitaciones todas con baño privado, cama king, las habitaciones están divididas en dos pisos los cuales las del segundo piso cuentan con terraza privada y el tercer piso vista al mar y área común en el jacuzzi, el hotel cuenta en planta baja con baño común, estancia con sala, comedor, recepción, terraza con mesas y sillones que se utiliza como cafetería con capacidad para 20 huéspedes. El terreno tiene opción de crecimiento a 20 habitaciones mas. Excelente inversión”, se lee en un portal digital especializado en rentas y bienes de inmuebles donde se piden 29 millones de pesos por la propiedad.



Otra oferta: “Excelente hotel ubicado en la paradisiaca isla de Holbox. Cuenta con las siguientes características: 4 pisos 22 habitaciones equipadas y con A/A Jacuzzi y Roof top Recepción. A 80 mts de la playa. Se entrega con administración y la operación 100% funcional. Documentos en regla y permisos vigentes. Ideal para inversionistas y visión de crecimiento a futuro dentro de la isla”, por este inmueble los propietarios piden 32 millones de pesos.
Como estas propiedades hay al menos 30 ofertas similares que van de los 7 millones hasta los 100 millones de pesos. En Holbox, los empresarios callan, nadie quiere hablar del tema de la extorsión el más aventurado dijo: “Ya no es negocio como antes, los turistas vienen solo en el día, ya no pernoctan en la isla. Se sabe que hay un grupito de malandros que piden ‘apoyo’ pero allá, en la primera fila de playa, si es un cártel, mejor ni hablar, en el corazón de los manglares nadie surde, si no hay cadáver, no hay delito, en boca cerrada no entra mosquito”, dice sonriente un regordete yucateco que administra habitaciones Airbnb en la isla.
































El fenómeno de remate de hoteles en Holbox nunca se había presentado en Quintana Roo, es la primera ocasión que un sector productivo de suma importancia decide tirar la toalla ante un problema que va en ascenso, solo se conoce de la denuncia de un empresario extranjero que fue extorsionado con 100 mil pesos mensuales por el cártel. Rechazó al primer emisario, al primer y único cobrador. Fue interceptado por un grupo armado en el tramo Chiquilá-Solferino cuando se dirigía a Cancún, le dieron 24 horas para realizar el primer pago, so pena de asesinar a su compañera, el extorsionado solicitó ayuda a la policía municipal en Kantunilkin, le dijeron que acudiera a la Fiscalía a interponer la denuncia.
El hotelero nunca regresó a Holbox, su esposa fue sacada por lancheros clandestinamente y abandonaron el país. Su propiedad aparece en remate entre las ofertas de los más de 30 hoteles de empresarios que prefieren huir que someterse al crimen organizado. Es una protesta en silencio, un ¡ya basta¡ ante la incompetencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno que no pueden brindar seguridad a los empresarios que son víctimas de extorsión.
El delito de extorsión en Quintana Roo se ha convertido en un problema grave, pero poco denunciado. Empresarios locales alertan que, por cada tres demandas formales, hay 97 casos que nunca llegan a la FGE. Esto refleja una preocupante falta de confianza en las autoridades y el miedo generalizado a represalias.
James Tobin Cunningham, coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia en el estado, advirtió sobre el aumento del 100% en los reportes de extorsión en los últimos seis meses.
Entre 2016 y 2023 se registraron más de 32 mil llamadas anónimas al 089 por extorsión, pero sólo mil 32 casos fueron denunciados formalmente ante la FGE. Esto confirma el temor de las víctimas a represalias o la percepción de ineficacia en la respuesta de las autoridades.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en enero de 2025 únicamente se abrieron 10 carpetas de investigación por extorsión en Quintana Roo. En 2024, la cifra fue de 148, lo que representa un aumento del 27% en comparación con 2023.

El pasado 21 de marzo Nivardo Mena, fue testigo de la firma de convenio de colaboración con la agencia de viajes Enjoy Travel Group México con la Asociación de Hoteles de Holbox, como un intento para posicionar a la isla en el top mundial de turismo.
La agencia de viajes se comprometió a tener a Holbox como uno de sus principales destinos, lo cual representa mayor llegada de turistas nacionales e internacionales “para disfrutar de sus playas que lucen en perfectas condiciones a pesar de los embates de los huracanes”. La firma de convenio fue con el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, Christian Stenta; así como Yacnel Perera, subdirector general de Enjoy Travel Group México.
Pero en Holbox no solo los hoteleros son víctimas de extorsión, los traspasos de distintos giros de comercio en la isla también llenan las páginas de ofertas inmobiliarias; restaurantes, bares y minuper son presa de la extorsión.




Hay que destacar que tanto el gobierno del estado como el municipal han atacado el problema de la basura, drenaje y nivelación de calles, ya que luego de tres años de cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental en Holbox, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas lleva un 30 por ciento de avance en la rehabilitación y relleno de las calles de la isla.



En contrates con el caso de la extorsión, la Asociación de Hoteleros de Holbox se mostraron satisfechos, ya que luego de tres años de pláticas y gestiones finalmente se llevaron a cabo estos trabajos, que benefician a los habitantes de Holbox, pero también a los turistas. La obra ha permitido dar una mejor imagen urbana a la zona perimetral del primer cuadro, que actualmente se prepara para la temporada de Semana Santa y, posteriormente, en mayo, la temporada del tiburón ballena.
Sin embargo, la mayoría de las calles aledañas siguen en pésimas condiciones y el problema de la basura es constante que se agrava con desbordamiento de aguas negras, principalmente hacia la zona de manglares producto del pésimo sistema sanitario de los hoteles en primera línea de Holbox.




Holbox, hay que reconocerlo, enfrenta una severa crisis ambiental derivada de la acumulación masiva de residuos sólidos. Tanto el sitio de transferencia de la isla como el basurero de Kantunilkin, en el municipio de Lázaro Cárdenas, se encuentran saturados, lo que pone en riesgo no solo el entorno natural, sino también la salud pública y la sostenibilidad turística de la región. Mena Villanueva, ha insistido que se requieren al menos 30 millones de pesos para atender el manejo de aproximadamente 50 mil toneladas de basura acumulada en ambos sitios. Según el edil, esta problemática se agravó debido a la negligencia de la administración municipal anterior, que no implementó medidas efectivas para el manejo de los residuos.
Pero a Nivardo Mena, el pueblo no le reclama su doble moral, la farsa de hombre de iglesia, esposo fiel y padre amoroso, mucho menos que sea populista, que se la pase regalando pescado en “lugar de enseñar a pescar”, le perdonen que ‘robe poquito’ porque no hay, porque “La gobernadora le recortó el presupuesto”.



Lo que no le perdonan a Nivardo Mena es que doble las manos ante el crimen organizado que se apoderó de la isla Holbox, que no levante la voz para exigir mayor intervención de fuerzas federales y estatales en la ínsula y la carretera de Kantunilkin a Chiquilá.
Le reclaman que desde noviembre del año pasado el marino Roberto Bravo Peña titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el municipio de Lázaro Cárdenas este a favor de un grupo delincuencial, que permita convoyes armados en la zona, en los poblados y que nadie pueda alzar la voz. Bravo Peña se desempeñó en el mimo puesto en Carrillo Puerto, donde crecieó el mismo cártel que ahora tiene el control de Lázaro Cárdenas. Con Bravo Peña fue el auge de las ejecuciones y embolsados en Carrillo Puerto. Ahora, la narcofosas son cosa del pasado en los manglares de la isla, nadie surde, el ‘agujero negro’ es tan profundo que no hay cadáveres, no hay delito….Y no todos callan, huyen en protesta por que el crimen organizado,como corsarios modernos asaltaron Holbox y están extinguiendo ese paradisiaco lugar.
One Comment