Pemex adeuda 30 mil millones de pesos a empresas tabasqueñas; gobierno dice que son 3 mil millones

15 Jun. 2025 9:24 pm
Urgente ponele un orden, porque si alguien le debe al fisco, o la banca, tiene que pagar con intereses y actualizaciones o procede un embargo, así debería ser ante el millonario adeudo que tiene la petrolera nacional con proveedores: Raúl López Deantes
VILLAHERMOSA | Es urgente ponerle orden a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante el millonario adeudo que tiene con proveedores, afirmó el abogado fiscalista, Raúl López Deantes.
Sostuvo que, en el caso de Tabasco, el monto de la deuda a empresarios oscila en 30 mil millones de pesos, situación que ha causado graves consecuencias: cierre de negocios y desempleo.
“La deuda de Pemex es monstruosa: más de 30 mil millones de pesos. Nadie le pone el cascabeleo al gato pero si un moroso o una empresa, persona física le debe al fisco o a alguna otra institución bancaria, ya le estuvieran embargando todos sus bienes. ¿Quién está embargando los bienes de Pemex? Nadie. Es importantísimo poner un orden a Pemex”, externó.
López Deantes sostuvo que deben aplicarse mecanismos para que Pemex cumpla sus compromisos con proveedores, a fin de evitar que aumente la crisis en que se encuentran.
“Si uno le debe al fisco, paga con intereses y actualizaciones, así debería ser y ojalá que nuestras autoridades pongan cartas en el asunto, porque son miles de personas que han perdido el empleo y son familias, no son un número más, son familias que no pueden consumir, que no pueden pagar”, asentó.
Agregó que en Tabasco se requiere un nuevo modelo económico para potencializar la industrialización y dejar de ver a Pemex y al gobierno, como los únicos motores de desarrollo.
“Muchas empresas de más de 30 años quebraron, el motor de la industrialización no llega después de décadas y décadas a Tabasco, creemos que ya es tiempo que entre patrones, sindicatos, sociedad civil y gobierno, se pongan de acuerdo”, resaltó.
López Deantes lamentó la crisis que enfrenta principalmente la ciudad de Villahermosa, que junto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se ubica en los últimos lugares en creación de empleos, a nivel nacional.
“Si esperamos a que Pemex pague y a qué gobierno empiece a arrancar con sus obras a como nos tiene acostumbrados, nos va a dar aquí el principio de 2026. Estamos a tiempo para poner un orden y cambiar la cara de nuestro estado”, culminó.

Sólo son 3 mil millones de pesos: Gobierno de Tabasco
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas proveedoras de Tabasco supera los 3 mil millones de pesos, según informó Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del estado. Al menos 20 empresas locales han solicitado apoyo institucional para gestionar los pagos, lo que ha movilizado a las cámaras empresariales y autoridades estatales.
La situación ha encendido alertas en el sector industrial. Alejandro Yesugai, presidente de CANACINTRA Tabasco, advirtió que la falta de pagos pone en riesgo la permanencia de mano de obra calificada, al propiciar su migración hacia otras entidades del país con mejores condiciones laborales.
Para atender la crisis, está programada una reunión con el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, con el objetivo de presentar el monto total adeudado, identificar a las empresas afectadas y solicitar intervención directa de la Secretaría de Economía para acelerar los pagos pendientes.
La funcionaria estatal explicó que para cuantificar con precisión los adeudos y los afectados, se ha trabajado en conjunto con cámaras empresariales locales, que han entregado un listado detallado de las compañías en déficit por la falta de pagos de Pemex.
Además de las 20 empresas inicialmente identificadas, CANACINTRA estimó que son al menos 500 las compañías proveedoras impactadas, lo que podría derivar en más de 5 mil empleos perdidos en la región, afectando gravemente la cadena productiva local.
“Ya tenemos la relación de empresas y los montos para plantearlo directamente a la Subsecretaría de Economía”, precisó Ornelas Gil, quien reiteró que la problemática afecta no solo a los empresarios, sino a toda la economía tabasqueña, que depende en gran medida de la actividad energética.