Sinaloa, con más asesinatos que en Guanajuato

7 Jul. 2025 6:00 pm
Junio registra la cifra mensual más alta a nivel nacional y la más elevada en el estado desde abril de 2011 cuando se registraron 227 homicidios
CULIACÁN | La mañana del lunes 30 de junio cuatro cuerpos decapitados fueron colgados del puente de acceso al Seminario, en la carretera Culiacán-Los Mochis, al norte de Culiacán. A unos metros del lugar y dentro de una camioneta blanca tipo panel con mensajes escritos en los costados, fueron apilados 16 cadáveres más, uno de ellos también mutilado. La cifra de asesinatos ese día fue de 30.Culiacán travel guide
En total, en el sexto mes del año y el décimo desde el inicio de la pugna entre Mayos y Chapos, fueron asesinadas 207 personas en Sinaloa, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado, y 210, según el Gabinete de Seguridad Nacional. Una y otra cifra son las más altas desde abril de 2011, cuando se registraron 227 crímenes en medio de la guerra entre los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, y donde la cifra mensual más alta de homicidios fue de 228, en agosto de 2010.
El mismo día del hallazgo de los 20 cuerpos, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró en la conferencia semanera, que con la ayuda de la Federación resolverían el problema del aumento de homicidios dolosos.
“No hemos mejorado efectivamente, ya lo ha dicho la propia presidenta, mayo-junio nos representan a nosotros más (asesinatos), para eso también estamos trabajando, para eso también tenemos el suficiente personal, está la asistencia extraordinaria de la Federación y seguramente que vamos a resolver”, indicó.
El mandatario afirmó que, así como se hizo un estudio de gabinete sobre el robo de vehículos para implementar estrategias y bajar la incidencia, se está haciendo con los homicidios dolosos.
Al día siguiente, el martes 1 de julio, tres personas fueron asesinadas, y el miércoles 2, cuatro más.
Durante la mañana del jueves 3, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que hay reducción de homicidios en prácticamente todos estados del país, a excepción de Sinaloa, donde se registran “los mayores niveles” y prometió que el próximo martes presentará un reforzamiento en la estrategia de seguridad. Ese día hubo 13 homicidios dolosos en el estado.
En el mes abril se reportaron 119 asesinatos en la entidad, en mayo 165 y en junio, 207, de acuerdo a la estadística de la FGE, es decir que al comparar los últimos dos meses el incremento fue de 25.45 por ciento.
El mes pasado, Sinaloa fue además el estado con el mayor número de homicidios a nivel nacional, incluso por arriba de Guanajuato, que registró 171, del Estado de México, que sumó 132, Chihuahua, con 128 y Baja California, que tuvo 123 asesinatos. En total en el país hubo mil 818 asesinatos, de los cuales el 11.55 por ciento ocurrieron en la entidad.
Los giros de la presidenta
El 2 de octubre de 2024, durante la primera conferencia “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum fue cuestionada sobre la ola de violencia en Sinaloa, que ya se acercaba a los dos meses, y respondió que había más homicidios en Guanajuato.
“… Sinaloa no aparece entre los cinco estados con más número de homicidios, el primero sigue siendo Guanajuato, estaba Chihuahua, Estado de México, pero el máximo Guanajuato, de nuevo”, dijo.
Desde el inicio de la guerra entre la facción de Los Chapitos y el Mayito Flaco, los asesinatos han ido en aumento. Hasta ese momento la cifra máxima habían sido los 52 homicidios dolosos registrados en enero de 2024, pero en septimbre se perpetraron 142.
En octubre ocurrió la segunda cifra más alta, con 182. Y desde entonces la tendencia había ido a la baja, con 175 en noviembre, 156 en diciembre, 138 en enero pasado, 119 en febrero, y de nuevo hubo un aumento en marzo con 135 homicidios dolosos, para tener un nuevo descenso en abril, al registrarse 119.
La estadística decreciente se interrumpió en mayo y repuntó en junio, que se convirtió en el mes con más asesinatos desde el inicio de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, el 9 de septiembre pasado.
De enero a diciembre de 2024, la Fiscalía estatal contabilizó 993 homicidios dolosos, de los cuales 655 ocurrieron en los últimos cuatro meses de ese año.
Entre enero y junio de 2025, la estadística es de 883 asesinatos, es decir que a mitad del año han ocurrido el 89 por ciento de todos los homicidios ocurridos en 2024.
Durante el conflicto entre Chapos y Mayos, en el estado se recrudecieron los asesinatos enfrentamientos, bloqueos, “levantones” y robos de autos, teniendo como epicentro a Culiacán, extendiéndose a Navolato, Eldorado, Mazatlán, Rosario, Concordia, Escuinapa y Elota, principalmente.Culiacán travel guide
Durante mayo, también se presentaron bloqueos y enfrentamientos en Guasave, Guamúchil y Los Mochis, pero luego cesaron.
Hasta el momento, se estima que, durante los 10 meses de la pugna, en el estado han sido privadas de la libertad más de mil 600 personas y han sido robados más de 5 mil 700 vehículos, mientras que los asesinatos van al alza, pese a los operativos y visitas para reforzar la estrategia que ha realizado Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Artículo publicado el 6 de julio de 2025 en la edición 1171 del semanario Ríodoce.