Yucatán

Tren Maya sigue en números rojos: en primer trimestre del 2025 recibió más de 3 mil 400 millones de pesos en subsidios

11 Jul. 2025 10:27 pm

CDMX | De acuerdo con una investigación de El Financiero, durante el primer trimestre de 2025, el tren recibió más de 3 mil 400 millones de pesos en subsidios del erario, pero solo generó 137 millones de pesos por concepto de ventas, lo que representa un déficit de más de 25 veces sus ingresos.

Esta cifra confirma lo que ya varios analistas y organizaciones venían advirtiendo: “el Tren Maya no tiene, por ahora, una rentabilidad real”.

Y, lejos de mejorar, el proyecto sigue operando con fuertes pérdidas y sin cumplir sus promesas de transformación económica para el sureste mexicano.

Según el reportaje de El Financiero, el Tren Maya perdió 2 mil 561 millones de pesos durante 2024, sin contar los subsidios.

Ese año, apenas generó 275 millones de pesos en ingresos, provenientes del transporte de pasajeros y la venta de souvenirs. En contraste, sus gastos de operación ascendieron a 2 mil 837 millones de pesos. Esto significa que el Tren Maya solo cubre el 9.6% de lo que necesita para operar.

El rubro de mantenimiento, capacitación y contratación de servicios básicos representa la mayor parte de su gasto.

Además, se estima que el ferrocarril continuará necesitando subsidios hasta que se desarrolle la carga, algo que podría tardar años.

El caso del Tren Maya se suma a una lista de megaproyectos promovidos por la Cuarta Transformación que han resultado en sobrecostos, baja demanda y operaciones ineficientes.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas, la empresa LitioMX y Gas Bienestar también han sido señalados como obras que, más que generar desarrollo, se han convertido en cargas financieras para el país.

En el caso del Tren Maya, expertos han señalado que cada pasajero le ha costado al erario más de 500 mil pesos.

Además, su uso turístico es mínimo: programas como “Ruta de las Maravillas” o “Mares y Lagunas” apenas registran dos reservaciones al día.

En una conferencia reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció abiertamente que el expresidente López Obrador recurrió a la deuda pública para terminar sus megaproyectos, incluyendo el Tren Maya.

Esto contradice una de las promesas centrales del lopezobradorismo: no endeudar al país.

De hecho, entre 2018 y 2025, la deuda pública creció 68%, pasando de 10.4 billones a 17.6 billones de pesos. Hoy, cada mexicano debe en promedio más de 131 mil pesos, según México Evalúa.

Pese al endeudamiento, las obras siguen sin operar a plena capacidad o permanecen inconclusas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button