Deuda de Pemex con proveedores sube a 25 mil millones de pesos mensuales, estima AMESPAC
6 Dic. 2024 6:52 pm
CDMX | La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas se eleva 25 mil millones de pesos al mes, a pesar de que ya alcanzó una cifra acumulada que supera los 400 mil millones de pesos, indicó Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC).
Agregó que, durante los últimos meses, se agravó la deuda de Pemex con proveedores por distintas razones, en primer lugar, por la transición del Gobierno entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Y en un segundo lugar, porque en los últimos meses se dejaron de recibir estimaciones para facturar en la plataforma que tiene Pemex para realizar los pagos, esto ya está afectando las cadenas de valor regional, sobre todo a los subcontratistas”, dijo.
Recordó que ya hay manifestaciones en estados petroleros como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, “lo que deseamos es una interlocución con Pemex para establecer un plan confiable de pagos con el que podamos seguir prestando nuestros servicios, pero hasta ahora, no hemos recibido ninguna respuesta”, apuntó.
Espino de la Peña negó que las empresas que representa AMESCAP estén recibiendo la propuesta de recibir una menor cantidad por sus servicios, ya que son obligaciones contractuales y los trabajos ya fueron realizados.
Además, agregó que la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será complicada de alcanzar y mantener ante una menor inversión en actividades de exploración y producción.
“Nuestra estimación es que hay una reducción en el CAPEX de Pemex, que es aquel rubro que se refiere al gasto en inversión, por lo que quisiéramos saber cómo es la planeación y asignación de recursos de la paraestatal, no hay un lineamiento lógico entre la inversión y la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios”, dijo.
De acuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Pemex destinará 239 mil 288 millones de pesos a la producción de petróleo crudo, gas, petrolíferos, petroquímicos y mantenimiento, lo que representa una reducción de 5.25 por ciento anual en términos reales.
Respecto a la exploración para descubrir yacimientos de hidrocarburos, se tiene planeado un presupuesto de 40 mil 539 millones de pesos, lo que se traduce en un recorte anual de 6.25 por ciento.
La AMESCAP representa a 45 empresas que se dedican a las actividades del upstream, entre las que se encuentran Baker Hughes, Halliburton, Schlumberger, Cotemar, La Latina, Opex, entre otras. Con información de El Financiero