Categorías: El Reporte

Con la Cuarta Transformación crecieron las emisiones de azufre en las refinerías


CDMX | Las seis refinerías de la estatal Pemex han aumentado de manera importante las emisiones de dióxido de azufre, un gas de efecto invernadero y con grandes efectos en la salud, desde que inició el sexenio obradorista, según los datos oficiales y un análisis de Francisco Barnés, exsubsecretario de Energía durante el sexenio calderonista.

Las emisiones de dióxido de azufre de las seis refinerías alcanzaron un récord histórico de 2,299 toneladas por día durante 2022. El año pasado disminuyeron de manera marginal a 2,033 millones de toneladas diarias.

Por sí solas, las cifras dirían poco, pero en 2018 –antes del inicio del sexenio– las emisiones que se registraron fueron de menos de la mitad, de 1,115 millones de toneladas de dióxido de azufre. En parte, por el menor uso que se le daban a los complejos. La administración priista decidió reducir el procesamiento de crudo en las refinerías para bajar las pérdidas financieras de los complejos.

La refinería que más contamina con este gas es el complejo Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz. Tan sólo en 2023 el 38% de las emisiones de dióxido de azufre tuvieron como origen este complejo, seguido de Salina Cruz, en Oaxaca.

La estatal tiene en sus refinerías y en sus complejos procesadores de gas plantas de recuperación de azufre para prevenir que se emita a la atmósfera el dióxido de azufre. Pero “la mayor parte de las plantas de recuperación de azufre de las seis refinerías se encuentran fuera de servicio, por falta de presupuesto para mantenimiento”, dice una presentación realizada por Barnés.

Las emisiones de dióxido de azufre de las seis refinerías alcanzaron un récord histórico de 2,299 toneladas por día durante 2022. El año pasado disminuyeron de manera breve a 2,033 millones de toneladas diarias.

Por sí solas, las cifras dirían poco, pero en 2018 –antes del inicio del sexenio– las emisiones que se registraron fueron de menos de la mitad, de 1,115 millones de toneladas de dióxido de azufre. En parte, por el menor uso que se le daban a los complejos. La administración priista decidió reducir el procesamiento de crudo en las refinerías para bajar las pérdidas financieras de los complejos.

La refinería que más contamina con este gas es el complejo Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz. Seguido de Salina Cruz, en Oaxaca.

Por regulación, la recuperación de azufre de las refinerías debería de ser mayor a 90%. Pero esto no se cumple en los complejos de Pemex. La refinería que tiene un mejor de nivel de recuperación –es decir que evita que el dióxido de azufre vaya al ambiente– es el complejo de Cadereyta, en Nuevo León, con menos de 30%.

Los complejos de Tula, Salina Cruz y Minatitlán tienen un porcentaje de recuperación de menos de 10%.

La estatal tiene en sus refinerías y en sus complejos procesadores de gas plantas de recuperación de azufre para prevenir que se emita a la atmósfera el dióxido de azufre. “La mayor parte de las plantas de recuperación de azufre de las seis refinerías se encuentran fuera de servicio, por falta de presupuesto para mantenimiento”, dice una presentación realizada por Barnés. Según el análisis, a las plantas de azufre se les dejó de dar mantenimiento a partir de 2014-2015.

El aumento en la cantidad de dióxido de azufre que envía Pemex al ambiente ha aumentado a raíz de que la estatal ha procesado más combustóleo en sus refinerías. “Se puede estimar un consumo diario de 15,000 barriles por día de combustóleo, lo que representa una emisión adicional de 170 toneladas de dióxido de azufre a la atmósfera del conjunto de la seis refinerías”, explica Barnés en el documento.

La falta de recuperación de azufre en los complejos también genera una pérdida financiera para Pemex. El azufre se vende en el mercado en alrededor de 120 dólares por tonelada. “Dos de los tres principales complejos procesadores de gas están perdiendo 18 millones de dólares por año. Las seis refinerías del sistema nacional de refinación están perdiendo 46 millones de dólares por refinería”, según los cálculos de Barnés. Diana Nava / Expansión

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace