GRqcRpQWIAAUoYk
CDMX | Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves a otros cuatro integrantes de su gabinete con los que trabajará para gobernar el país, a partir del 1 de octubre.
“Son mujeres y hombres honestos y profesionales que son parte de la Cuarta Transformación, hemos trabajado con ellos, con los cuatro, muy bien”, comentó al inicio de la presentación.
Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum dio a conocer a los funcionarios que encabezarán cuatro secretarías de Estado:
Rosa Icela Rodríguez Velázquez fue la primera en dirigir unas palabras al público tras las designaciones, dijo que es un privilegio trabajar a lado de la primera mujer presidenta del país. “Con usted llegamos todas juntas, abuelas, madres e hijas”, expresó.
La funcionaria se comprometió a atender las demandas ciudadanas con “eficacia y sensibilidad”, así como a promover la coordinación y el diálogo durante su gestión. Indicó que desde la Secretaría de Gobernación trabajará para dar cumplimiento a los compromisos que hizo Sheinbaum durante su campaña.
“Le daremos valor a la palabra de mujer. Me conduciré con honestidad y seguiremos haciendo nuestro el lema de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo porque aprendimos del mejor”, dijo en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ariadna Montiel reiteró que durante el próximo gobierno continuarán los actuales Programas del Bienestar y se fortalecerán otros como derecho universal.
Remarcó que el nuevo apoyo económico para las mujeres de 60 a 64 años es una reivindicación al trabajo de este sector y celebró que el programa sea conducido por la primera presidenta mujer. “Nos sentimos muy orgullosas”, subrayó.
Omar García Harfuch agradeció a la presidenta electa por la confianza y reiteró que uno de los objetivos del próximo gobierno será continuar con el fortalecimiento de la Guardia Nacional, así como de las capacidades de inteligencia y capacitación del Estado mexicano.
“La instrucción de nuestra presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, remarcó.
Mario Delgado, quien se desempeñará como secretario de Educación Pública, señaló que entre los objetivos prioritarios del próximo gobierno se encuentra atender las demandas del magisterio, impulsar las becas universales para educación básica, la construcción de nuevas preparatorias, así como garantizar la gratuidad de la educación superior.
De acuerdo con Delgado, hasta ahora Sheinbaum se ha pronunciado a favor de solucionar dos demandas específicas de las y los maestros: las jubilaciones del ISSSTE y la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
“Hay temas muy claros que ha fijado la presidenta electa sobre educación, primero decirles a los maestros y maestras que vamos a ser sus aliados, les reconocemos su papel protagónico en la educación, y vamos a seguir muy de cerca este diálogo que ha emprendido el presidente de la República”, comentó.
En cuanto al programa de becas universales para educación básica, anunció que arrancará en 2025 y tiene como objetivo beneficiar a 21 millones de estudiantes de manera paulatina.
Indicó que la SEP trabajará en el fortalecimiento del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, continuará el programa de la Escuela es Nuestra y se implementará el horario extendido para que los niños y las niñas tengan acceso a las clases de cultura y artes.
Asimismo, la dependencia revisará los modelos de escuelas de educación media superior que existen actualmente, las condiciones en las que trabajan los docentes y se encargará de que se construyan las preparatorias necesarias para que ningún estudiante se quede sin lugar. De esa forma buscarán eliminar la prueba Comipems.
Reiteró que la dependencia apoyará en la creación de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud para así garantizar la gratuidad de la educación superior.
Además de los anunciados este jueves, Claudia Sheinbaum ha confirmado la integración a su gabinete de otras 12 personas, seis mujeres y seis hombres.
Como prometió a lo largo de campaña, se espera que su gabinete cuente con paridad de género, es decir, que de las 19 secretarías de Estado, al menos 10 estén encabezadas por mujeres. Los cargos confirmados hasta ahora son:
Pero no todo han sido designaciones en secretarías de Estado. Sheinbaum también dio a conocer la semana pasada que José Antonio Peña Merino, de sus excolaboradores en el gobierno de la capital, fue designado como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo que se creará en el próximo sexenio. Esta agencia busca la simplificación de trámites y digitalización de procesos que deriven en un ahorro y mejorar la relación del gobierno con el sector productivo y la ciudadanía.
Además de continuar con los proyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador y con la ejecución del Plan C, Claudia Sheinbaum promoverá seis propuestas prioritarias, durante los primeros meses de su gobierno.
Dichas iniciativas contemplan tres propuestas que presentó durante la campaña: la entrega de apoyos a mujeres de 60 a 64 años, la ampliación de becas para educación básica y la eliminación de la reelección. Una cuarta propuesta contempla cambios a la ley del ISSSTE.
Las dos restantes son parte de las 20 que presentó el presidente López Obrador en febrero pasado: la reforma al Poder Judicial así como el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
La futura mandataria anunció el martes que por la tarde enviaría las primeras tres a la Secretaría de Gobernación.
En días recientes, Sheinbaum defendió el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena) y descartó que esto implique militarizar el país, como se ha asegurado. Según explicó, ella será la encargada de coordinar la estrategia de seguridad una vez que entre en funciones.
En cuanto a la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum la ha impulsado aunque no sin antes proponer que se realizara una consulta para conocer la opinión de la población y la organización de foros para discutirla. Se espera que la iniciativa que resulte de estos encuentros esté lista a finales de agosto.
Sheinbaum asumirá la presidencia de México el próximo 1 de octubre, tres meses antes de lo establecido en sexenios pasados. Esto debido a una reforma en materia político-electoral aprobada en 2014.
López Obrador confía en que la transición de gobierno sea “tersa”, sin ningún sobresalto en las finanzas públicas, pese a las caídas del peso registradas tras las elecciones y ante la llegada de una mayoría calificada al Congreso de la Unión conformada por Morena y partidos aliados.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, encargado del equipo de transición de Sheinbaum, ha asegurado que el proceso de transición entre ella y López Obrador se hará sin rupturas, pero tampoco habrá sumisión por parte del nuevo gobierno.
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…