Categorías: El Reporte

Al menos 22 asesinatos políticos se cometieron en el mes de julio en México: Data Cívica

CDMX | La organización civil Data Cívica documentó 22 asesinatos políticos tan solo el mes pasado en México, incluyendo al jefe de inteligencia de la policía de la Ciudad de México y a dos familiares de candidatos a las elecciones del 2 junio, según divulgó este martes en un informe.

Los 22 homicidios relacionados con la violencia política en julio incluyen a funcionarios, exregidores y militantes de partidos políticos, detalló el informe ‘Votar entre balas’.

Entre los funcionarios, 14 casos corresponden a policías municipales, estatales, jefes de la policía y policías de investigación que fueron asesinados fuera de enfrentamientos.

De estos, destaca el asesinato del comisario Milton Morales Figueroa, quien lideró operaciones contra el crimen organizado en la capital mexicana, de la mano del entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien asumirá en el mismo cargo a nivel federal en el próximo Gobierno.

Además, la ONG registró el crimen de dos familiares de candidatos electos o excandidatos de las elecciones del pasado 2 de junio.

En Puerto Vallarta, Jalisco, se reportó el asesinato de Irma Fregoso Ortiz, activista feminista y hermana de la excandidata a diputada federal, Magaly Fregoso; mientras que en el estado de Guanajuato se registró el homicidio del padre del regidor electo Erick Barrón Gasca.

No obstante, la organización señaló que en julio se detuvieron los asesinatos en contra de candidatos, tras la violencia constante que se registró durante las últimas elecciones.

La ONG también informó que en el último mes se registraron 41 eventos asociados con la violencia político-criminal, incluidos asesinatos, atentados, desapariciones y ataques armados.

En lo que va del año, la ONG ha documentado 459 eventos violentos en contextos político-electorales en el país.

Desde enero de 2018 hasta julio de 2024, la organización ha documentado 2 mil 64 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.

Organizaciones civiles coinciden en que México tuvo las elecciones más violentas de su historia el 2 de junio, en las que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, mientras que su alianza de partidos alcanzó en el Congreso la mayoría calificada, de dos tercios, para modificar la Constitución.

Pese a los datos de organismos independientes, el Gobierno mexicano reconoció el 25 de junio el asesinato de solo 12 candidatos a los comicios, por lo que negó que hayan sido las elecciones “más violentas” de la historia.

Con información de EFE

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace