Categorías: El Reporte

AMLO suspende diálogo con embajadas de EU y Canadá; Ken le responde

CDMX | El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que ha suspendido su diálogo con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, sin que esto signifique una pausa en la relación de México con ambos países del norte.

“Es buena (la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México), pero está en pausa… desde que declaró eso.

Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo, ojalá desde el Departamento de Estado, porque tampoco es él. Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada lo hacen los canadienses, que también, es de pena ajena, con todo respeto al gobierno de Canadá”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

López Obrador aclaró que la relación con ambos países se mantiene, pero señaló que espera un pronunciamiento sobre el respeto a la soberanía de México, ante los posicionamientos de Canadá y Estados Unidos en contra de la reforma al Poder Judicial.

“La relación continúa pero ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país. Mientras no haya eso y sigan con esa política hay pausa con la embajada”, sostuvo.

El embajador de Canadá, Graeme C. Clark, se unió a las preocupaciones al señalar que hay inquietudes entre los inversionistas canadienses ante la reforma al Poder Judicial.

Horas más tarde, el embajador publicó una nota a título de la representación en la que expresa que se respeta la soberanía pero también se admite que hay preocupación por la reforma y que ésta no abone a combatir la corrupción y que también pueda debilitar al Poder Judicial.

Luego de que el embajador estadounidense en México afirmó que “la elección directa de jueces representa un riesgo para la democracia en México”, el presidente López Obrador señaló que ha rechazado sostener una reunión con el representante diplomático.

“No vamos a decirle (a Ken Salazar) ‘abandona el país’, eso no, pero sí leerle la Constitución, que es como leerle la cartilla.

“Olvídense de Andrés Manuel, es la investidura presidencial, y que de repente salga a decir ‘vine a darle mi opinión de que no debe el pueblo de México elegir a los jueces, a los magistrados, a los ministros, porque eso –como llegaron a decirlo- es antidemocrático’. Complica más las cosas, (…) mejor vamos a esperar que pase el tiempo”, dijo.

El presidente indicó que solo le quedan 30 días en el cargo, sin embargo declaró: “Mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía”.

Por su parte el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador: “Siempre trabajamos con el máximo respeto a la soberanía de México, tal y como lo expresamos en la nota diplomática que enviamos el pasado 23 de agosto”, dijo en referencia a que ese día alertó por riesgos a la democracia y la relación comercial con Estados Unidos derivado de la elección de jueces, además de advertir de que la elección popular facilitaría la intromisión de los cárteles en la justicia.

En el comunicado compartido por Salazar, se dice que “Con respecto a las preocupaciones de la Secretaría (SRE) de que los comentarios del Embajador podrían representar una interferencia en los asuntos internos de México, aprovechamos esta oportunidad para afirmar nuestro máximo respeto por la soberanía de México. Al mismo tiempo, mientras trabajamos de manera conjunta como socios para hacer realidad la integración económica de América del Norte y abordar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a nuestros dos pueblos, es del interés de los Estados Unidos identificar los acontecimientos que limitarían innecesariamente nuestra capacidad para alcanzar estos objetivos juntos”.

La embajada de EU respaldó los dichos de Ken Salazar al expresar que apoyan el “concepto de reforma judicial en México, pero nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca el Poder Judicial del Gobierno de México”.

Y al final, el comunicado expresa que EU desea continuar su colaboración con nuestro país “como socios iguales y en el espíritu de amistad nuestros lazos de antaño”.

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace