Categorías: El Reporte

Delitos en México subieron 16.79% en 2023; es la cifra más alta en 5 años

CDMX | El número de delitos en México subió un 16.79% anual hasta los 31.3 millones en 2023, la cifra más alta de los últimos cinco años, aunque el costo del crimen para los mexicanos bajó más del 11%, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto equivale a 4.5 millones más de crímenes que los 26.8 registrados en 2022, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que se centra en mexicanos de 18 años y más, del total de 126 millones de habitantes en el país.

Por ende, la tasa de delitos por cada 100,000 personas se elevó un 15.9% anual hasta 33,267, mientras que la tasa de delitos por víctima creció a 1.4, un decimal más que en 2022.

En tanto, la cantidad de víctimas de un delito en México subió un 3.79% anual, unas 800,000 más que el año anterior.

“En 2023 se estimaron 21.9 millones de víctimas de 18 años y más. La cifra equivale a una tasa de 23,323 víctimas por cada 100,000 habitantes, lo que resulta estadísticamente superior a lo estimado en 2022: 21.1 millones y 22,587, respectivamente”, indicó el Inegi en su reporte.

El estudio encontró que en el 27.5% de los hogares de México, 10.6 millones, un integrante padeció algún crimen.

POR GÉNERO Y TIPO DE CRIMEN

La incidencia delictiva fue mayor en números absolutos en mujeres, con 11.6 millones de ellas como víctimas de un crimen, una tasa de 22,903 por cada 100,000.

Pero a nivel proporcional, la incidencia fue mayor en hombres, con una razón de 23,817 por cada 100,000, lo que equivale a 10.3 millones de víctimas.

Casi tres cuartas partes de la población mexicana, el 73.6%, perciben inseguridad en el estado donde residen.

La proporción de mujeres que expresaron sentirse inseguras (77.3%) fue mayor a la de hombres (69.3%).

Mientras que seis de cada 10 mexicanos, el 60.7%, reportaron la inseguridad como “el problema más grave”.

El Inegi calculó que, del total de delitos, el 92.9% no se denunció o no se investigó, un sub registro llamado cifra negra.

El fraude fue otra vez el delito más frecuente, con 20.9% del total, mientras que el robo o asalto en calle o transporte público quedó en segundo puesto (19.6%).

La lista la completan la extorsión (15.7%), robo de vehículo (10.5%) amenazas verbales (10.1%), otros delitos como secuestro y agresiones sexuales (8.4%), robo en vivienda (5.2%), otros robos (4.8%), y lesiones (4.8%).

Las entidades con más delitos por 100,000 habitantes fueron:

Estado de México: 32,971; Aguascalientes: 32,798; y Ciudad de México: 32,497.

Con información de EFE

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace