Categorías: El Reporte

Pemex aún importa combustibles y tiene baja producción de crudo

CDMX | Reuters | La estatal mexicana Pemex siguió exhibiendo en agosto un declive sostenido de su bombeo de crudo y una producción de combustibles insuficiente para abastecer el mercado local, alejándose una vez más de las promesas de alcanzar la “soberanía energética” hacia el final del actual Gobierno, que concluye en pocos días.

Agobiada por una deuda financiera de 99,000 millones de dólares que la ha puesto en la mira de las calificadoras, Pemex produjo 1.77 millones de barriles por día de crudo y condensados en agosto, con socios, un 5.8% menos interanual, y por debajo del promedio del año de 1.79 millones de barriles, según cifras divulgadas la noche del miércoles.

La estatal ha atribuido la baja en el pasado al declive natural de varios campos clave. La producción sólo de crudo siguió bajando para llegar a 1.495 millones de barriles al día, menos que los 1.497 millones de barriles en julio, y un 6.6% menos interanual, para seguir ubicándose en niveles no vistos en mas de cuatro décadas.

Respecto a la producción de petrolíferos, la firma reportó que en agosto fue de 1.02 millones de barriles, un 15% más interanual pero inferior al 1.07 millones de barriles de julio, a pesar de la incorporación de la nueva refinería Olmeca, con capacidad de 340,000 barriles, que tuvo una exigua producción en sus primeros meses de operación, en julio y agosto.

Pero la mayor producción conjunta de las refinerías locales fue del contaminante combustóleo con 305,900 barriles; seguido por 290,100 de gasolinas y 188,200 de diésel.

Para suplir el mercado local, Pemex tuvo que seguir importando combustibles: 416,700 barriles de gasolinas y casi 142,000 barriles de diésel, lo que demuestra un panorama complejo para dejar de comprar al exterior.

Apenas en julio, el director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró que para septiembre la importación combustibles por parte de la empresa bajaría a unos 52,000 barriles y a 20,000 barriles en el primer trimestre del 2025 porque se produciría más en casa.

Las promesas de la refinería Olmeca
El saliente presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que Pemex fue “rescatada” durante su gestión tras el intento de acabar con ella con una reforma energética de hace una década que profundizó la apertura del sector energético al capital extranjero y privado.

Durante su gobierno, la empresa recibió miles de millones de dólares en apoyos para pagar su abultada deuda financiera, apuntalar la producción, construir una nueva refinería que costó más del doble de los inicialmente 8,000 millones de dólares estimados y rehabilitar las seis refinerías locales en operación.

Antes de llegar al poder a finales del 2018, el mandatario prometió que el país dejaría de exportar crudo porque todo lo usaría para producir los combustibles que necesita. Hace unos meses admitió que ello no se alcanzaría en el 2024 y extendió la meta al 2025, a la espera de la entrada en operación de dos coquizadoras aún en obra.

Las exportaciones han seguido y promediaron en agosto 731,000 bpd, aunque un 32% menos interanual.

Y si bien las importaciones de petrolíferos como gasolinas y diésel, gas licuado y otros han bajado en su conjunto desde los casi 850,000 barriles comparados con su primer año de Gobierno en 2019, pero con fuertes variaciones en los promedios anuales durante su gestión, la ruta a la soberanía energética luce muy compleja.

Por ejemplo, Olmeca no va tan rápido como lo prometido. En agosto solo produjo 39,014 barriles de combustibles: 28,364 de diésel; 9,506 de coque y sólo 1,144 de gasolinas, con un procesamiento de 84,128 bpd frente a 65,406 bpd en julio, su primer mes reportado oficialmente.

Romero dijo a inicios de agosto, en una acto con López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que esa refinería estaría procesando 340,000 barriles desde el 21 de agosto para producir a 175,000 bariiles de gasolinas y 130,000 de diesel.

Incluso, ese mismo día aseguró que se estaba alcanzando el procesamiento de 170,000 barriles, el 50% de su capacidad, e iniciando la producción de gasolinas de ultrabajo azufre.

Sheinbaum, quien ha dicho que seguirá apoyando a Pemex, deberá no sólo que lidiar con la deuda financiera y con los vencimientos que se avecinan, sino con la deuda con proveedores, de unos 20,000 millones de dólares, además de una producción menguante sin nuevos hallazgos significativos y con el reto de convertir a la contaminante empresa en “verde” en la prometida “transición energética”.

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace