Categorías: El Reporte

“Nosotros no vamos a negociar con delincuentes” Claudia Sheinbaum

CDMX | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo descartó la propuesta de negociación con grupos de la delincuencia organizada, como propuso Manuel Espino, diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Nosotros no vamos a negociar con delincuentes, vamos a seguir construyendo paz, atendiendo las causas y con cero impunidad”, expresó en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo insistió en que la estrategia en materia de seguridad que va a implementar en su administración dará resultados.

“Se va a ir viendo poco a poco, y tiene que ver con atención a las causas y disminuir la impunidad, son los dos ejes centrales”, mencionó.

Espino, exdirigente panista y ahora diputado de la 4T, señaló que es necesaria una cultura de la pasa y adelantó que presentaría una iniciativa al respecto, y una de las propuestas era crear una comisión para dialogar con representantes de la delincuencia organizada.

La titular del Ejecutivo acusó que hay “mucha hipocresía” en el Partido Acción Nacional señalan que hay “narcoterrorismo” en el país pero callaron sobre el caso Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad recientemente condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos.

“Son como los conservadores del siglo XIX que fueron a llamar a Europa para que hubiera un emperador, Maximiliano”, dijo la mandataria federal.

“Nosotros vamos a seguir construyendo una patria digna, solidaria, fuerte”, añadió.

Sobre el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez y la postura que tuvo la iglesia católica en su editorial dominical, la presidenta dijo que hay consternación y que las autoridades están trabajando para detener a los responsables.

“No vamos a regresar a lo de antes porque no llevó a nada. Aunque digan lo que digan, la guerra contra el narco sigue teniendo parte de sus consecuencias hasta ahora”, declaró la presidenta.

Al hablar sobre el periodo de Genaro García Luna como secretario del expresidente Felipe Calderón, la presidenta mencionó que en esta etapa “los movimientos sociales se asumían como criminales”.

“En ese periodo los movimientos sociales se asumían como criminales, cuando eran producto de una injusticia”, expresó desde Palacio Nacional.

La presidenta dio instrucciones a su equipo para que la Secretaría de Gobernación revise el caso de Antonio Barragán Carrasco, sobreviviente de Aguas Blancas e integrante de la organización Campesina de la Sierra del Sur, perseguido por García Luna.

Asimismo también ordenó revisar el caso del tesista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, asesinado hace 13 años.

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace