Ga1H8b3aIAAj3tD
DE ALTO NIVEL | Antonio Caraveo Maldonado
DE BAJADA
a) El biólogo Juan Carlos Romero Gil disertó la conferencia: Carbono azul, una estrategia para los efectos del cambio climático en Tabasco, desarrollada ayer en “Casa de la Cultura Jurídica”, donde señaló, “Tabasco no cuenta con con impuestos al carbono, con las cuales se puede compensar y mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero. Preferimos pedir dinero a las empresas generadoras para gastarlo en cosas que no mitigan, no restauran y no coadyuvan al desarrollo sustentable”. Aquí debería poner atención algún legislador o la secretaria del Medio Ambiente, Sheyla Cadena, dandole forma a la propuesta, bueno, si hay la voluntad política, hacerla ley.
b) Romero Gil, dice una verdad de a kilo, cuando refiere la pedidera de dinero a las empresas petroleras, tal sucedió en el sexenio pasado, en la Secretaría de Bienestar y de Energía, solicitando ambulancias, dinero a la mano, entre otra nimiedades. El reportero documentó en su momento esa información. Y quien capitalizó los apoyos por los proyectos presentados fue la subsecretaria de Pesca de la Sedafop, al dar pie a los apoyos a los productores en la siembra de ostión en canastas.
c) Si bien ha ratificado el gobierno de Javier May de no pactar con el crimen organizado, la violencia entre los grupos del crimen organizado se mantienen en una tarea compleja. Será de tiempo esa lucha a vencer. Y necesaria, puesto la inseguridad no dejará correr en forma los proyectos a realizar.
d) El edil de Jalpa de Méndez, José Olán puso el ejemplo al denunciar desvíos al erario bajo la administración de Nury López. Esa ruta la deberían seguir otros presidentes municipales, a menos se quieran volver tapadera de sus antecesores. Sobre el tema, no es menor la postura del líder del Congreso local, Jorge Bracamontes ante la demanda del alcalde jalpaneco, al darle espacio de la suspensión del análisis de la cuenta pública de ese municipio en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE), y seguidamente se realice una auditoría especial. La tarea a ejercer el OSF deberá ser real y no maquillada, pues es irrisorio, en los primeros dos años y los primeros meses del tercero no hayan encontrado anomalía alguna en ayuntamiento de Jalpa de Méndez. ¿Habrá otro alcalde en denunciar a su antecesor (ra)?
e) En eso de corrupción, el gobierno del estado junto con el Congreso local, están dispuestos a ir al fondo del caso de los fondos del ISSET. Apenas está por iniciar ese capítulo.
f) Las autoridades sanitarias deben poner estricta vigilancia en la frontera con Guatemala, sobre todo los de Chiapas, al ser sabido del contrabando de ganado de ese país centroamericano hacia México, luego de la alerta de las autoridades guatemaltecas de haber detectado el primer caso del gusano barrenador.
g) Ya se llega al primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y todo hace indicar de la ratificación de Víctor Lamoyi al frente del Banco del Bienestar, al igual se supone también seguirá el comalcalquense Oscar Rosado en la dirección de Condusef.
X:AntonioCaraveo4
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…