Categorías: El Reporte

Letra muerta derecho de la mujer

Caminos del Mayab | Martín G. Iglesias

Hoy conmemoramos el día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres, un flagelo que ha dañado durante siglos a la sociedad y en donde ellas no reciben el trato, el reconocimiento, el salario y menos la distinción que son merecedoras como todo ser humano; hay derechos que todavía sin letra muerta en este tema.

Opino, que los gobiernos municipales deberían de aprovechar la recién creada Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, así como la del Gobierno Estatal, las que ya fueron decretadas para empezar a funcionar, pero hasta ahora no hay un programa, proyecto y presupuesto sólido a ejercer.
Desde el Gobierno Federal, la Secretaría de las Mujeres (SM) busca garantizar a todas las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos a través del diseño, coordinación y evaluación de políticas, planes y programas destinados a erradicar cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres en toda su diversidad, así como promover la igualdad de género.

Al estar a cargo del Poder Ejecutivo, una Secretaría de las Mujeres, estaría vinculada en proyección y presupuestalmente a la Administración Federal, es decir contaría con mayor presupuesto, tendría sedes en otros estados y podría operar programas. Además, ser parte del gabinete implicaría acceder a reuniones de gobierno desde otro nivel.

El reto es mayúsculo, porque no solo hablamos de las mujeres en el poder, sino de las amas de casa, de las empresarias, de las discapacitadas, de las indígenas, de las que se encuentran en pobreza extrema, entre otros muchos factores; las políticas públicas tienen que ser atendidas desde lo local, o sea, desde el gobierno municipal.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las mujeres tienen derecho a I. Ser tratada con respeto a su integridad y al ejercicio pleno de sus derechos; II. Contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades; III. Recibir información veraz y suficiente en formatos accesibles que les permita decidir sobre las opciones de atención; IV. Contar con asesoría jurídica gratuita y expedita; V. Recibir información médica y psicológica; VI. Contar con un refugio, mientras lo necesite; VII. Ser valoradas y educadas libres de estereotipos de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación; VIII. En los casos de violencia familiar, las mujeres que tengan hijas y/o hijos podrán acudir a los refugios con éstos, y IX. La víctima no será obligada a participar en mecanismos de conciliación con su agresor.

Las mujeres indígenas serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y personas defensoras de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Las mujeres con discapacidad tendrán derecho a que los procedimientos sean accesibles y a que se realicen los ajustes de procedimiento necesarios para ello. Las mujeres sordas tendrán derecho a contar con interpretación en lengua de señas mexicana, la cual será proporcionada gratuitamente.

El discurso es bueno, pero todavía falta aterrizar todas las leyes y reglamentos que garantizan la erradicación de la violencia contra la mujer; pero para todo ello, es necesario contar con un presupuesto, pero que para el 2025, en Quintana Roo, la Secretaría de la Mujer sea una realidad en la operatividad. Ahí se las dejo…

SASCAB
Recientemente he observado las mediciones que realizan algunas páginas de internet en cuanto al desempeño de las y los alcaldes de 100 ciudades más importantes del país. Entre ellas, observé en “alcaldias.org” que la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández, tiene el primer lugar en cuanto a aceptación ciudadana con un 90.6%; lógico, este resultado se da si le preguntas a los trabajadores del primer nivel del Ayuntamiento.


Sin embargo, en otra medición (Rubrum) coloca a Yensunni Martínez en último lugar, con un 3.7 de desaprobación por no estar cercana a la gente; además, reprobada en percepción de la seguridad; y en cuanto al desempeño tiene un 3.78 puntos, lo que la coloca en el último lugar como alcaldesa dedicada a su trabajo. Al tiempo…

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

8 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace