Categorías: El Reporte

Fitch mantiene a Pemex en grado de bono basura; seguirá necesitando apoyos del gobierno

CDMX | Para la calificadora Fitch es positivo el apoyo que Pemex está recibiendo del gobierno federal, sin embargo sigue siendo insuficiente para regresarle su grado de inversión, por lo que su nota cierra el año en grado basura y con duras alertas.

Este lunes la calificadora informó que mantendrá su nota en en moneda extranjera y local en grado B + con perspectiva estable, que advierte una baja expectativa de incumplimiento.

La calificadora subrayó que Pemex forma parte del presupuesto para 2025, con un apoyo del gobierno federal por 6,700 millones de dólares, lo que ayudará a cubrir la mayor parte de los vencimientos de la petrolera de ese año. El resto, estima, se cubrirá con reducciones y aplazamientos de impuestos, y posiblemente con algún tipo de refinanciación

Sin embargo, desestimó que Pemex pueda prescindir de estos apoyos en el corto plazo, pues señaló que podrá obtener generación de flujo de caja hasta 2027 debido a aumento de los gastos por intereses que podrían superar el EBITDA si las emisiones de deuda continúan a las tasas actuales, esto por menores precios del crudo.

Otro tema en el que enfatiza la calificadora son los recientes incendios en activos críticos, lo que llevó a la petrolera a permanecer vulnerable a interrupciones operativas. Para la calificadora, no se trata de un tema menor, pues señala que “plantean preocupaciones en la gestión operativa y la falta de gastos de capital en mantenimiento”.

Además, en su análisis la calificadora agregó que “el alto servicio de la deuda y la necesidad del gobierno de cubrir el déficit de caja son razones clave para la subinversión”.

Esta revisión ocurre luego de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum, así como su equipo económico encabezado por Rogelio Ramírez de la O y la directora de soberanos de Asia y América en Fitch Ratings, Shelly Shetty, para hablar del presupuesto y el entorno económico del país.

En su reporte de análisis publicado esta tarde la calificadora señala que el mensaje de la nueva administración sobre un límite a la producción upstream y la intensificación de los esfuerzos en downstream (refinación) “plantea una amenaza a la liquidez a menos que se brinde un apoyo gubernamental más tangible y oportuno para abordar el gasto de capital y el servicio de la deuda” (LPO).

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace