CDMX | Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó la mañana de este lunes cómo funcionará Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana.
Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Roberto Capuano, coordinador de armadora mexicana, explicó que se trabajarán tres modelos: uno de movilidad personal, otro de movilidad de barrios y uno más de entregas de última milla.
“La cartera de mini vehículos de Olinia tendrá un precio estimado de entre los 90 y los 150 mil pesos, dependiendo el modelo. Este precio, acoplado a modelos de financiamiento justos, nos permitirán lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanas y mexicanos”, dijo.
El encargado del proyecto aseguró que “para el final del sexenio, nuestra meta es lanzar los tres modelos bajo una empresa con inversión pública y con inversión privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo”.
“Ahora bien, para nuestro primer modelo, Presidenta, es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial del 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia”, agregó desde Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que para ello se seleccionó al IPN y el Tecnológico Nacional de México para conformar el equipo que diseñará las unidades, en tanto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó que con este proyecto se busca lograr la transferencia tecnológica entre academia, gobierno y sector productivo para poder iniciar su producción.
Dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria apuntó que, aunque ya existen automóviles eléctricos mexicanos, la mayoría de sus componentes son importados. En el caso de Olinia, más que un automóvil, será una armadora, con distintas plantas en el país y en la que se buscará recurrir paulatinamente mayor cantidad de componentes nacionales.
A su vez, Capuano Tripp detalló parte del plan de desarrollo de la armadora Olinia. Explicó que en el país, el 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas, donde el 80 por ciento de las necesidades diarias de movilidad son de menos de 30 kilómetros.
También, apuntó que el mercado de mini vehículos es la categoría de mayor volumen de potencial en el segmento de movilidad eléctrica. Además, son una solución de movilidad personal y una alternativa a las motocicletas, así como una alternativa a la movilidad en barrio en sustitución de los mototaxistas.
Aclaró que aún se evalúa el mejor sitio para la fabricación, pero adelantó que se plantea que su producción sea con diferentes ensambladoras para reducir costos
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…