Categorías: El Reporte

Administración de Trump acusa que crimen organizado domina 30% de México

CDMX | REFORMA | La Administración del Presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, considera inadmisible que los cárteles del narcotráfico controlen el 30 por ciento del territorio de México, por lo que se usarán todos los recursos para enfrentarlos, advirtió el próximo asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

En entrevista con la cadena CBS, Waltz evitó confirmar si Trump firmará este lunes un decreto durante el día 1 de su Presidencia proponiendo al Departamento de Estado designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, pero dijo que sí deben ser enfrentados como grupos paramilitares.

”No podemos tener una situación en la que tengamos bandas paramilitares que derriben aviones con armas pesadas, controlen el 30 por ciento (del territorio) de nuestro vecino México y controlen franjas enteras de nuestra frontera”, señaló Walz en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS.

”Tenemos que enfrentarlos como lo que son: se trata de organizaciones paramilitares con miles de millones a su disposición, con vehículos blindados, ametralladoras pesadas que luchan contra el Ejército mexicano, no contra la Policía, sino contra el Ejército, hasta paralizarlo”.

Los cárteles de la droga más poderosos, que se benefician de una importante demanda en Estados Unidos, han cometido actos de violencia generalizados en todo México durante muchos años, apuntó Waltz al agregar que esos grupos representan una amenaza internacional.

”El Presidente Trump fue claro durante la campaña electoral al decir que los enfrentaremos y que utilizaremos todos los recursos que necesitemos para defender al pueblo estadounidense”, sostuvo.

La evaluación hecha por el ex congresista republicano por Florida y ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército coincidió con las declaraciones realizadas en marzo de 2021 por el entonces jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck, quien aseguró que los cárteles controlaban 35 por ciento de México.

”Narcóticos, migración, tráfico humano, todos son síntomas de organizaciones criminales transnacionales que a menudo operan en áreas no gobernadas, entre un 30 a 35 por ciento de México. Eso está creando algunas de las cosas con las que lidiamos en la frontera”, dijo VanHerck hace casi cuatro años. ”Son síntomas de un problema más grande”

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace