REPORTE MAYA
REDACCIÓN
CDMX | El primer ministro Justin Trudeau anunció el envío de 10 mil efectivos a la frontera para detener el flujo de fentanilo y la inclusión de los cárteles en la lista de organizaciones terroristas, tras conversar con el presidente estadunidense Donald Trump.
Canadá consiguió así, al igual que México, una suspensión de 30 días en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.
“Acabo de tener una conversación telefónica con el presidente Trump. Canadá está implementando un plan fronterizo de mil 300 millones de dólares”, publicó Trudeau en X.
“Reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10 mil efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, detalló el primer ministro canadiense.
Además, dijo, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo.
“Incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, detalló Trudeau.
“También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, indicó Trudeau y concluyó.
“Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”.
El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca clasificar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. Esta decisión, que había sido considerada en su primer mandato, marca un punto de inflexión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, con posibles repercusiones en el ámbito comercial, financiero y diplomático.
Este movimiento no solo refuerza el discurso antiinmigrante de Trump, sino que le otorga herramientas legales al gobierno estadounidense para actuar contra cualquier persona, empresa o entidad que brinde “apoyo material” a los cárteles.
Bajo esta nueva designación, Estados Unidos podrá:
Este cambio es especialmente preocupante para empresarios, inversionistas y ciudadanos que, incluso sin conocimiento, puedan ser vinculados a actividades ilícitas mediante transacciones comerciales o financieras.
“Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que la de defender a nuestro país de amenazas e invasiones, y eso es exactamente lo que voy a hacer. Lo haremos a un nivel que nadie ha visto antes”, fueron las palabras con las que Donald Trump anunció, el pasado 20 de enero, la designación de cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).
En México se estima que hay 150 grupos delictivos que operan en las 32 entidades del país. De ellos, nueve podrían ser incluidos en la lista para ser designados como “terroristas”.
Se trata del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel de Juárez, Cártel del Noreste, Guerreros Unidos, la Familia Michoacana, Los Rojos y los Beltran Leyva, de acuerdo con un análisis elaborado por el Centro de Estudios Políticos de la UNAM.
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…