Categorías: El Reporte

El nuevo jefe del Pentágono quiere desplegar en México operativos militares de EU contra el narco

WASHINGTON | A las pocas horas de que Donald Trump impusiera aranceles a México, el nuevo titular del Pentágono, Pete Hegseth, tuvo una conversación con el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, y con el secretario de la Marina, el almirante Raymundo Morales. La comunicación se organizó desde la agregaduría militar de México en Washington.

Hegseth, que tuvo un proceso de confirmación muy complicado en el Senado, entabló el contacto, según pudo conocer LPO, con una retórica muy similar a la de Trump al anunciar los aranceles: dijo que el narco tiene mucha influencia sobre las fuerzas de seguridad en México y que si el Gobierno de Claudia Sheinbaum quería lograr avances considerables contra el tráfico de fentanilo debía permitir una colaboración sumamente estrecha con EU, incluso, se mencionó, si esto implicara operaciones en territorio mexicano.

Los altos mandos mexicanos escucharon a Hegseth y señalaron que la cooperación solo es viable dentro del respeto a la soberanía territorial de México.

Hegseth también habría sido enfático en la presunta relación del narco con la política en México. Esta cuestión está muy instalada en la Casa Blanca y conforma un escenario en el cual Washington ya no solo demanda por el arresto de grandes capos: Trump y su staff quieren ver caer a un político mexicano por presunta colusión con el crimen organizado.

Para la cúpula militar mexicana se hace visible que tanto en Hegseth como en el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz existe una lógica dominante: EU debe librar solo guerras que pueda ganar y México, más que Ucrania, aparece como un escenario funcional a dicho objetivo.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, junto con Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa Nacional, y Luis Rodríguez Bucio, recientemente designado comandante de la Guardia Nacional.

En Palacio Nacional, donde en la tarde del sábado hubo una nueva reunión de gabinete, se asume como muy evidente la estrategia de la Casa Blanca: Trump aplicó los aranceles para que Sheinbaum acepte la incursión de militares estadounidenses en suelo mexicano para desplegar una guerra contra los cárteles y garantizar el control de la frontera. Si la presidenta acepta, los aranceles serán gradualmente rebajados.

La sanción contra México, y el tono hostil de Trump, explican por estas horas la renuencia de los funcionarios estadounidenses a alcanzar acuerdos con sus pares mexicanos para eludir los aranceles. Ese plano nunca existió y la guerra comercial contra México ya venía decidida de antemano. LPO

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace