El narco es quien manda en algunas partes de México: Marco Rubio

10 Abr. 2025 8:03 pm
El secretario estadounidense afirmó que hay regiones en las que el gobierno no está presente
GERARDO HERNÁNDEZ | Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reiteró que México ha implementado una lucha contra el narcotráfico que no se ha visto antes, pero el combate a esta problemática es algo que persiste porque hay regiones en las que el gobierno no está presente y los cárteles de la droga imponen su ley.
Rubio fue entrevistado en el podcast “Triggered With Don Jr” que conduce Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidenses, con quien compartió su visión sobre el tema.
“Aún tienen grandes problemas. Todavía tenemos que enfrentar el hecho de que hay partes de México donde los cárteles de la droga son mucho más poderosos que el gobierno. De hecho, es posible que el gobierno ni siquiera esté presente ahí. Ellos son el gobierno”, afirmó el secretario.
El funcionario estadounidense reconoció que el gobierno mexicano ha realizado esfuerzos sin precedentes para combatir a los cárteles de la droga.
“Aún queda mucho por hacer, pero nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas para abordar este problema”, añadió.
“Creo que los mexicanos están haciendo hoy más contra los cárteles y la migración de lo que jamás habían hecho antes y, obviamente, el mérito es del presidente Trump por haber sido muy firme al respecto”, aseveró Rubio.
El secretario de Estado destacó que estas acciones han permitido estrechar las relaciones entre ambas naciones a un nivel sin precedentes.
“Ese es un ejemplo de cómo un compromiso positivo nos ha permitido lograr avances y nos ha permitido alcanzar un nivel de cooperación con el gobierno mexicano que nunca habíamos tenido con presidentes anteriores”, remarcó el funcionario.
La coordinación que se tiene entre los gobiernos de México y Estados Unidos ha permitido una reducción drástica de los flujos de migrantes que buscan ingresar a territorio estadounidense, remarcó el secretario.
“Si observas la frontera hoy en día, probablemente sea la más segura que hemos tenido en mi vida, eso seguro. Prácticamente no hay cruces”, destacó el estadounidense.
“Dieron la vuelta y ahora están varados en países como México, Guatemala, Honduras, o donde sea. Están dando la vuelta”, puntualizó. (Vanguardia)