SUP6JYNSQBCZ7NJ2RXSJZOORLI
CDMX | La figura de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como “El Sapo” o “El 90”, comenzó a cobrar mayor relevancia dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 3 de junio, un juez federal de Estados Unidos ordenó la transferencia de más de 315 mil pesos mexicanos depositados en cuentas vinculadas a este personaje, al determinarse que los fondos carecían de justificación legal.
Desde mayo de 2019, Mendoza Gaytán figura en la lista de narcotraficantes especialmente designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, una inclusión que prohíbe a empresas y ciudadanos de ese país establecer cualquier relación comercial con él.
Las autoridades lo señalan como un elemento clave dentro de la estructura del CJNG, al encabezar tareas de reclutamiento, intimidación y logística para fortalecer el poder del grupo criminal en múltiples regiones del país.
Del reclutamiento al liderazgo: el ascenso de “El Sapo” en el CJNG
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el CJNG mantiene operaciones en al menos 22 estados de la República Mexicana. Dentro de esa expansión, “El Sapo” fue identificado por investigaciones del Semanario Zeta como un operador con aspiraciones de liderazgo, especialmente tras las prolongadas ausencias públicas de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder máximo de la organización.
Su ascenso como nuevo líder respondería a una estrategia de continuidad, además de resaltar su capacidad para articular redes financieras, armamentísticas y territoriales al servicio del cártel.
Gonzalo Mendoza Gaytán, de 36 años, es considerado uno de los principales operadores y posibles sucesores de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho,” por varios factores clave:
Controla áreas estratégicas como Puerto Vallarta, Jalisco, que es un bastión financiero importante para la organización, y coordina actividades criminales en Jalisco, Michoacán y el Caribe mexicano.
Disputa interna de sucesión
En medio de las versiones sobre el deterioro de salud o posible ausencia definitiva de El Mencho, comenzó a gestarse una disputa interna por el control de la organización criminal. En este escenario de incertidumbre, el nombre de Mendoza Gaytán, destaca junto con el de Ricardo Ruiz Velasco, conocido como “El Doble R” o “El Tripa”, ambos considerados operadores clave dentro del actual esquema de poder del grupo.
A sus 36 años, El Sapo representa un perfil joven, pero con una trayectoria consolidada al interior del cártel, donde mantiene influencia en áreas estratégicas, su posible ascenso se enmarca en un proceso de reacomodos internos. En paralelo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos mantiene a Oseguera Cervantes en su Programa de Recompensas por Narcóticos, ofreciendo hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.
Hugo Gaytán continúa prófugo, el 26 de enero de 2012 logró escapar de un operativo realizado en Zapopan, Jalisco, en el que fueron detenidos sus padres, Gonzalo Mendoza Torres y Josefina Caridad Gaytán. “La Fiscalía General de la República mantiene —desde 2023— un juicio de extinción de dominio en contra de los progenitores del jefe de sicarios, Gonzalo Mendoza Torres y Josefina Caridad Gaytan en un juzgado especializado de la Ciudad de México”, detalla el Semanario Zeta. La medida forma parte del cerco legal que rodea a “El Sapo”, aunque, hasta ahora, no ha sido posible lograr su captura. (Infobae)
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…