683e4ee14c731
CXDM | La reforma judicial contempló un periodo de transición para la duración de los cargos en la primera conformación de la Suprema Corte, por lo que algunos ministros estarán ocho años, otros 11 y un caso excepcional se extenderá hasta 17 años. Este periodo de recambio concluirá en 2039
El 1 de septiembre comenzará a operar el nuevo diseño de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México tras la reforma judicial del 2024. Las ministras y ministros electos por el voto popular el pasado 1 de junio asumirán formalmente sus cargos a partir de esa fecha; sin embargo, no todos portarán sus togas por el mismo tiempo.
La primera conformación de la nueva Corte se considera de transición, por lo que aplican diferentes reglas para la duración del cargo de las nueve personas que lograron la mayor votación en los comicios del domingo.
La reforma judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024 establece que las ministras y ministros electos por el voto popular durarán en su encargo un periodo de 12 años, tres años menos que lo contemplado antes de los cambios constitucionales.
Pero esa duración comenzará a regir en 2033. Además, a partir de ese momento se contempla que las sucesiones sean de manera escalonada, por lo que se diseñó un esquema de transición que se extenderá durante los próximos 14 años.
Las elecciones ordinarias de ministros comenzarán ese año y se realizarán cada tres años.
Los tres escenarios para los nuevos ministros
El artículo tercero transitorio de la reforma judicial establece lo siguiente:
“El periodo de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resulten electos en la elección extraordinaria… durarán ocho y once años, por lo que vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura, correspondiendo un periodo mayor a quienes alcancen mayor votación”.
De esta manera, los dos primeros escenarios contemplan la duración de once años para quienes obtuvieron la mayor votación y de 8 años para los de menor votación.
Pero hay una excepción, y abarca a los ministros en funciones que hayan decidido participar en el proceso electoral. Bajo este supuesto se encuentran las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pues ellas fueron designadas inicialmente para un periodo de 15 años bajo el esquema anterior.
Para este caso, la reforma contempla un tercer escenario dividido en dos partes:
A. “Cuando el periodo del nombramiento concluya el mismo año en que se realice la elección federal ordinaria que corresponda, el cargo se renovará en esa elección, tomando protesta la persona que resulte electa el día en que concluya el nombramiento respectivo”. Este es el caso de Loretta Ortiz.
B. “Cuando el periodo del nombramiento no concluya el mismo año en que se realice la elección federal ordinaria que corresponda, el periodo del nombramiento se prorrogará por el tiempo adicional hasta la próxima elección”. Este es el caso de Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves el cómputo para la elección de los nuevos inquilinos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tras este ejercicio, así quedaron las ministras y ministrossegún el número de sufragios y porcentaje de la votación:
A continuación, y bajo los tres escenarios de duración de los cargos descritos anteriormente, así se distribuirían las ministras y los ministros electos respecto del tiempo que durarán en funciones:
De esta manera, la transición terminaría en el año 2039, cuando la ministra Lenia Batres concluya su encargo debido a la excepción contemplada en la reforma constitucional. Además, bajo esta figura, la que más tiempo se mantendrá con la toga será la ministra Yasmín Esquivel, quien cuando concluya su periodo en 2036 habrá cumplido 17 años en la posición. El Economista
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…