El Reporte

“La refinería de los nadie y la señora del sur”

21 Jun. 2025 12:11 pm

Una mini refinería clandestina fue hallada por las autoridades en Veracruz así como medio millón de barriles de crudo; No se protegerá a nadie por caso de “mini refinería” clandestina, advierte Sheinbaum

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

COATZACOALCOS | —No le subas tanto la presión, Chino. Mira que si se revienta el tanque, nos hacemos humo antes de que amanezca —dijo Rosa, con la voz rasposa de quien ha respirado más crudo que aire limpio.

—Ya le medí el pulso —respondió Samuel, el más joven del turno. Apenas tenía 23 años, pero sabía leer válvulas y fugas mejor que muchos jubilados de Pemex.

Estaban en medio de la nada, a unos veinte kilómetros de Coatzacoalcos, entre fierros oxidados, motores improvisados y el murmullo constante de un sistema que parecía latir con vida propia. Una refinería clandestina disfrazada de chatarrería, montada con precisión quirúrgica bajo techos de lámina y ramas de ceiba.

—¿Y la pipa? —preguntó Rosa, quitándose el casco.
Sale pasada la medianoche. Como siempre. Con escolta, sin placas, y sin preguntas —contestó el Chino, sin levantar la vista.

Ninguno de los que trabajaban ahí tenía nombre real. Usaban apodos, se hablaban lo justo, y entendían que la única regla era no saber demasiado.

Desde hacía meses, estaban ahí por promesas de salario que doblaban al de cualquier maquila. No había contratos, ni horarios, ni seguros. Solo instrucciones: no grabar, no hablar, y si llegaban los marinos, apagarlo todo y desaparecer entre el monte.

—Esto no es un taller de hojalatería —decía el Gordo Marco, el “ingeniero” que supervisaba la operación desde una caseta de tráiler adaptada como oficina.
—Aquí se refina, compañeros. De verdad. No es juego. Esto mueve más litros que una estación de Pemex en plena autopista —decía, mientras hablaba en clave por radio con su contacto en la capital.

Nadie sabía quién era el dueño. Se hablaba de un hombre “de arriba”, con amigos en la SENER, en Pemex y en las aduanas. Un nombre que no se pronunciaba. Solo lo llamaban “el patrón”.

—Dicen que la Señora del Sur duerme a cinco kilómetros de aquí —murmuró Samuel una noche, mientras revisaban la presión del horno.

—Y que ni huele, ni ve, ni escucha —dijo Rosa con una risa amarga.
—Claro que huele. Lo que pasa es que el crudo le da sueño —remató el Chino.

“La Señora del Sur” era como muchos en el pueblo le decían a la gobernadora. No porque la respetaran, sino porque les parecía un personaje que se movía en la sombra, que hablaba mucho del desarrollo energético y del amor por su tierra… mientras esa misma tierra ardía y se envenenaba sin que ella hiciera el menor gesto.

El dinero era bueno. Pero el miedo, mejor.

A veces, antes del amanecer, se escuchaban helicópteros. Bastaba oír el zumbido para que todos apagaran motores, cubrieran con lonas los tanques y se perdieran entre la maleza. Nunca caían. Nunca llegaban. Era como si alguien más los protegiera. O como si alguien más les avisara.

Pero un jueves de junio, cuando el calor parecía derretir la lógica y la conciencia, sí llegaron.

Aunque no como lo esperaban.

No hubo disparos. Ni carreras. Solo drones. Luego fotógrafos. Después soldados caminando como en un simulacro. Recorrieron el lugar, tomaron imágenes, marcaron zonas con cinta amarilla… y se fueron. Sin detener a nadie. Sin interrogar. Sin hacer escándalo.

—¿Y eso? —preguntó Samuel, escondido tras una pendiente de tierra húmeda.

—Ya lo sabían. Ya lo habían visto todo. Pero ahora les estorba —contestó el Chino con resignación.

El operativo fue más una puesta en escena que una redada. Una manera de limpiar la fachada, de cortar el hilo sin jalar demasiado fuerte.

—¿Crees que alguien diga algo? —susurró Rosa, mientras caminaban de regreso al pueblo, con las botas cubiertas de barro y diesel.

—¿Tú crees que el gobernador de antes no sabía? ¿Que Pemex no olía su propio crudo? ¿Que la Señora del Sur no pasaba por aquí, cerquita, sin notar las pipas, los humos, el calor que arde hasta de noche? —respondió el Gordo Marco, que apareció como siempre: sin ruido, sin prisa, sin esperanza.

Nadie respondió.

Sabían la verdad. Pero en este México, las verdades no se denuncian. Se entierran. Como el petróleo. Como la dignidad. Como los muertos sin nombre.

Y en la selva de Coatzacoalcos, los nadie refinaron oro negro bajo las estrellas… hasta que alguien, más arriba, decidió que ya era hora de cambiar de negocio. (AGN Veracruz)

Golpe al huachicol: ¿Qué se sabe de la mini refinería ilegal que procesaba crudo robado en Veracruz?

El Gobierno de México ha intensificado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum el combate contra el huachicol, que es el comercio ilegal de crudo y productos como gasolinas y diésel robados, que genera a Pemex fuertes pérdidas al año. Además ha involucrado no sólo al crimen organizado sino a empleados de la petrolera y otros funcionarios, según han dicho autoridades.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó en su cuenta de X en la víspera que tras acciones de inteligencia y sobrevuelos “se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin los permisos adecuados y representaba un riesgo para los ecosistemas locales”.

El titular de la Seguridad federal agregó que tras hacerse el cateo de la instalación fueron recuperados además más de 500,000 litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.

Una fuente de Pemex dijo que aunque el hallazgo no fue relevante en términos del volumen de crudo robado ni de lo que pudiera procesar y producir la “mini refinería”, pone de manifiesto la impunidad con que los delincuentes operan a sus anchas en el país así como la amplia red de complicidad entre diversos sectores.

García Harfuch informó también que en otro cateo y para “inhibir el robo de combustible” fueron asegurados 1.2 millón de litros de hidrocarburo, así como camiones de transporte -conocidos como pipas- y contenedores en el norteño estado Nuevo León.

A fines de mayo, las autoridades recuperaron más de tres millones de litros de “hidrocarburo” en el sureste del país, donde también hay contrabando de combustibles.

No se protegerá a nadie por caso de “mini refinería” clandestina, advierte Sheinbaum

Ante el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que su gobierno no protegerá “a nadie” y que la investigación se hará “tope donde tope”, incluso si en ella participaban funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El pasado miércoles 18, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que autoridades federales encontraron y desmantelaron un inmueble donde se fabricaba diésel artesanal, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, y que se recuperaron 500 mil litros de crudo; sin embargo, ninguna persona fue detenida.


Cuestionada este viernes sobre ese hecho y si las investigaciones podrían alcanzar a funcionarios de Pemex, la mandataria federal afirmó:

“Nosotros no vamos a proteger a nadie, número uno. Ahora, las investigaciones, pues hay que tener su, no se pude dar más información porque justamente están bajo investigación, pero nosotros no vamos a proteger a nadie que estuviera involucrado en prácticas de venta de combustible ilegal”.

Luego del trastabilleo, la prensa le preguntó si en la operación de esta mini refinería podrían estar involucrados funcionarios especializados de Pemex, debido al conocimiento técnico requerido para cometer ese tipo de huachicol.

Ella respondió: “En particular ayer en este lugar, digamos, para hacer una refinería de este tipo requieres ingenieros químicos esencialmente, pueden trabajar en Pemex o no. Entonces, ya la investigación nos va a dar, pero que sepan pues que se está haciendo la investigación y tope donde tope”.

Sheinbaum Pardo fue cuestionada en el sentido de que las autoridades de seguridad dan este tipo de golpes al crimen organizado, pero sin detener a nadie. Entonces, argumentó que su gobierno trabaja con la Fiscalía General de la República (FGR) para combatir la red de delincuencia organizada vinculada con prácticas de huachicol o robo de combustible.

27OVKBBLCZHKRA4YNXQBGYBZWU
27OVKBBLCZHKRA4YNXQBGYBZWU

“Hay prácticas que tienen que ver con combustible importado que se han puesto muchos controles, combustible que se importaba con otros permisos, por ejemplo, llegaba diésel y se decía que era nafta y se decía que tenía cierto tipo de permiso”, explicó.

La mandataria federal destacó que también se ha puesto “muchos controles” con las aduanas y se emitieron reglas para que no haya ciertos permisos temporales, que en algún momento se otorgaban.

Y aunque dijo que no tiene información de si esa actividad ilícita se hacía en años anteriores, desde que inició su administración “se están poniendo controles en las aduanas y también en combustibles que pudieran venir de otros orígenes, petróleo crudo, en fin, tras redes de posible corrupción que pudiera haber en algunas áreas”.

La morenista aseguró que se realiza una investigación “muy profunda” sobre este delito, además del trabajo “muy intensivo” de la Guardia Nacional (GN), la SSPC y las aduanas “para poder incautar todos los almacenamientos y transporte de combustible ilegal y se está haciendo todas las investigaciones para llegar al fondo de las distintas redes que se dedican a este delito”.

REFINERIA 1(1)
REFINERIA 1(1)

Hallazgo de mini refinería clandestina enciende alarmas en la IP

El hallazgo de la refinería clandestina encendió las alarmas entre transportistas, al ser afectados directamente por la problemática de combustibles ilegales o huachicol.

“Lo que vemos es una distorsión en el mercado, porque automáticamente hay quienes están pagando por debajo de su costo de producción… y nos daña, ante todo, al negocio”, indicó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), luego de que autoridades federales descubrieron una refinería clandestina con 500 mil litros de combustibles.

De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), uno de cada tres litros que se venden es ilegal.

Durante la edición 25 del Congreso Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP, Elim Luviano, director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat), dijo que el problema de la refinería confirma que el crimen organizado ya no solo afecta a Pemex y las finanzas públicas, sino también a transportistas.

“Al igual que los robos grandes, el huachicol es uno de los grandes flagelos para el sector. Estarías hablando de temas de crimen organizado. Me parece que ha habido algunas acciones contundentes”, opinó.

“Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades, aportando en la medida de lo posible la información que tengamos. Sin lugar a duda es una práctica que se debe erradicar, porque tiene un sin número de efectos, desde la competitividad para el sector, el tema ambiental y el de seguridad”, agregó.

A partir de este año, como parte del combate al huachicol, las autoridades abrieron un frente sobre los autoabastos, permisos de empresas de transportistas y otros, para adquirir el combustible por grandes cantidades y suministrar a sus camiones en sus instalaciones.

“Estamos abiertos a que se hagan las revisiones, evidentemente las empresas que tienen ese esquema de autoabasto están sujetas a un escrutinio, al cumplimiento de una serie de requisitos. Si algo podemos decir es que, por favor, se fortalezca la supervisión para quien tiene autoabasto, pero también para el resto de quienes expenden algún tipo de combustible”, añadió Luviano.

Sobre la refinería clandestina, Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, añadió que los combustibles que de ahí emanan sirven en la preparación de drogas y también para vender combustibles a pie de carretera y de baja calidad.

“Ya veremos si este ilícito es el inicio de algo más grande que afecte al país”, añadió.

Para el socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, Luis Miguel Labardini, la explicación de esta refinería obedece a la falta de Estado de Derecho, es decir, al incumplimiento de leyes por parte de las autoridades y la población.

“Es parecido a lo que empezó a ocurrir en Nigeria. Tiene que ver con la impunidad y la falta de Estado de Derecho, con grupos criminales controlando segmentos del territorio de manera efectiva”, finalizó el ejecutivo.

GQRDFEMNCNFQJFPN46QCILENFY
GQRDFEMNCNFQJFPN46QCILENFY

¿Qué encontraron las autoridades?

El cateo, autorizado por un juez de control, permitió el hallazgo de:

  • 500 mil litros de crudo
  • 7 tanques móviles de gran capacidad
  • 4 tanques verticales
  • Infraestructura especializada para la producción ilícita de combustibles

La SSPC informó que el sitio fue asegurado y los elementos presentes quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual continuará con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Además del delito en curso, la instalación ponía en peligro tanto a los ecosistemas locales como a los habitantes de Coatzacoalcos. La Secretaría de Energía y Pemex participaron también en el operativo, asegurando que los materiales peligrosos sean tratados bajo protocolos adecuados.

REFINERIA 2 0
REFINERIA 2 0

“Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, envió un mensaje contundente tras el aseguramiento de una refinería clandestina en Coatzacoalcos, como parte de un operativo encabezado por el Gobierno federal, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de sus redes sociales, Nahle agradeció la intervención de las autoridades federales y enfatizó la importancia de combatir el huachicol, especialmente en una entidad clave para la industria petrolera del país.

16548a761ff0f60d5e29f8fce5b1c6955fda0b1f63c5a5752f142d14e2616c67984debfdf229449995436b2da992408156036079f42264250ced575c3afee4e0
16548a761ff0f60d5e29f8fce5b1c6955fda0b1f63c5a5752f142d14e2616c67984debfdf229449995436b2da992408156036079f42264250ced575c3afee4e0

“Veracruz es en donde se desarrolla toda la cadena productiva del petróleo. La alteración de petrolíferos y el robo de combustible debe castigarse con rigor”, escribió la mandataria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button