Categorías: El Reporte

Profepa frena devastación ecológica provocada por la comunidad Menonita; impactaron 2 mil 600 hectáreas de selva en la Península de Yucatán

Autoridades federales detectan y frenan el daño a los terrenos que albergan flora y fauna en protección

CDMX | La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en zonas donde se expanden las actividades de la población menonita.

Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores federales realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en las tres entidades, lo que derivó en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.

En comunicado se informó que los desmontes afectaron una superficie superior a las 2 mil 608 hectáreas. También se aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría (piezas de madera), 3 torres agrícolas, 1 implemento agrícola de rastra con 36 discos, 1 cosechadora y 3 tractores agrícolas.

Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita.

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, explicó en Aristegui en vivo que los menonitas son un problema ambiental, debido a la aplicación de plaguicidas y cultivos como la soya en Yucatán.

yucatan-tererno-arrasado-1

En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco:

Personal de la Profepa y elementos del Ejército Mexicano realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras, ubicado en el municipio de José María Morelos, en Quintan Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva. En este lugar se removieron en total y sin autorización 1,057.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encontraron especies como Thrinax radiata, Zumaia loddigesii, y caoba, Swietenia macrophylla, listadas en la norma de protección de especies nativas en riesgo.

En Othón P. Blanco, en el ejido Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo sin autorización en una superficie de 437.517 hectáreas. Entre las especies desmontadas en esta zona hay algunas que están incluidas en la norma: la especie jobillo, Astronium graveolens, la palma de guano kum, Cryosophila argéntea; la palma chit, thrinax radiata, y la palma zamia, Zamia polymorpha.

impacto-ambiental-yucatan-agricultura

En Campeche, se inspeccionaron predios en los municipios de Hopelchén y Calakmul:

El 12 de junio, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y de la policía estatal del municipio de Hopelchén, se detectaron nueve áreas afectadas. Las actividades que se observaron son: establecimiento de cultivos agrícolas, derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas de selva.

Al carecer de la autorización de cambio de uso de suelo emitida por la Semarnat se impuso la medida de seguridad de clausura total temporal; además, se realizó el aseguramiento precautorio de maquinaria consistente en 3 tractores agrícolas, una cosechadora y un remolque.

Se aseguraron 108.5 m³ de madera y 8 herramientas y maquinaria, 3 torres agrícolas, 1 implemento agrícola de rastra con 36 discos.

campeche-desmonte-de-territorio-bosque

En Yucatán se visitaron predios en el municipio de Tekax:

El 13 de junio, inspectores de la Profepa y elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y la policía estatal recorrieron el paraje San Diego Buenavista, Tekax, Yucatán. En ese lugar constataron que la vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte, derribo, seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio. En el terreno nivelado se utilizó maquinaria. A un costado se observaron en el suelo natural raíces, troncos y ramas carbonizadas.

En una sección del predio se aprecian drenes para desalojar agua de lluvia y la conformación de un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y cubierto con “sascab”. También se encontraron perforaciones en el subsuelo, la construcción de una estructura fija de concreto al costado así como un sistema de riego por aspersión. La superficie afectada es de 350 hectáreas afectadas.

En resumen, se realizaron 6 operativos especiales: 2 en Calakmul y Hopelchén, en Campeche; 2 en Tekax, en Yucatán y 2 en José María Morelos y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Se clausuraron 7 predios: 2 en Campeche, 2 en Yucatán y 3 en Quintana Roo. Las zonas afectadas suman 2,608.9 hectáreas de selvas, divididas así: Campeche 702 ha, en Yucatán 606.4 ha y en Yucatán 1,300.5 ha.

La-comunidad-menonita-extiende-su-frontera-agricola-echando-la-selva-abajo

¿Quiénes son los menonitas?*
Es un grupo social inmigrante conocido, caracterizado por su vocación al sector agropecuario y por profesar el anabaptismo (bautismo únicamente de adultos).

Provienen de Alemania y mantienen una forma de vida muy arraigada y aislada de la sociedad mexicana.

Su origen se sitúa en el siglo XVI en Europa, y su nombre está dado en honor a uno de sus creadores, Menno Simmons.

Está documentada una migración al norte de México en la década de 1920, gracias a las políticas gubernamentales de Álvaro Obregón en esa época.

Tras haber permanecido 90 años en México, parte de la población Menonita buscó regresar a su lugar de origen por distintos problemas sociales e incluso legales con los habitantes de Chihuahua, aunque medios de comunicación han documentado que desde finales de la déada de 1980 hay presencia de menonitas en la Península de Yucatán. Fuente: Aristegui Noticias

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace