GwpiH1IW0AAMzA5
Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, informó que también se encuentran trabajando junto con la Profepa en más denuncias y posibles desalojos de menonitas en el municipio de Bacalar.
HOLBOX | El Gobierno federal continúa con inspecciones y clausuras en predios costeros de Quintana Roo. En esta ocasión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informa de dos nuevos procedimientos en contra de construcciones sin ningún tipo de permisos en la isla de Holbox, perteneciente al Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.
Lo anterior luego de recorridos de vigilancia los pasados 16 y 17 de julio, en los que se inspeccionó un predio en la calle Punta Ciricote donde se detectaron caminos abiertos entre la vegetación de manglar, así como señalamientos para la lotificación del predio.
Un día después, la inspección se realizó en un predio ubicado en la calle Pedro Joaquín Coldwell, donde ubicaron la construcción de una bodega temporal de materiales, además de maquinaria, herramientas y 46 pilotes de concreto para lo que aparentemente será la cimentación de edificaciones.
La dependencia informó en un comunicado que se impuso la clausura total temporal de actividades en ambos desarrollos inmobiliarios, debido a que ninguno de los inspeccionados exhibió la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Apenas en junio pasado la Profepa colocó sellos de clausura en siete predios: dos en Campeche, dos en Yucatán y tres en Quintana Roo por devastación de selva a manos de comunidades menonitas. Las zonas afectadas son 702 hectáreas en Campeche; 606 en Yucatán y 1,300 en Quintana Roo, para un total de 2,608.
Aunado a ello, Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, informó que también se encuentran trabajando junto con la Profepa en más denuncias y posibles desalojos de menonitas en el municipio de Bacalar.
“Se está buscando una estrategia para poderlos desalojar y que esos predios se restauren; nos han dicho expertos que muchos de los pesticidas que utilizan son muy agresivos con la tierra, entonces hay qué ver qué tanto se puede restaurar, qué tanto no”.
Explicó que desde la administración federal pasada se instaló una mesa de atención para los menonitas en la que intervienen los tres órdenes de gobierno, cuya primera acción fue asegurar uno de los predios afectados donde ya fueron colocados los sellos oficiales. Jesús Vázquez/El Economista
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…