Screenshot
REPORTE MAYA
REDACCIÓN
VILLAHERMOSA | Con la detención de Ulises Pinto Madera “El Mamao”, los cuerpos de inteligencia federal terminarán de cerrar las pinzas sobre “La Barredora”, la célula criminal protegida por mandos policiacos encabezados por Hernán Bermúdez Requena y que operaba con tres lugartenientes, que a decir de investigaciones judiciales eran Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “El Lic” o “El Tomasín”, detenido en Puebla; Daniel Hernández Montejo, alias “El Prada” (prófugo) y Ulises Pinto Madera, ex Policía Judicial Federal al servicio de Los Zetas que ya rinde cuentas ante la justicia.
Su detención permitirá conocer la implicación de Bermúdez Requena en dicha cofradía delictiva, la presunta protección y consentimiento del ex gobernador Adán Augusto López Hernández quien lo nombró Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco (SSPCT) el 11 de diciembre de 2019; en el contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en la mira a Adán Augusto en la conferencia matutina. “Si la fiscalía tiene alguna evidencia contra alguien que sea militante de Morena o no, adelante, que continúe la investigación”, lanzó la mandataria un día después de la reaparición del coordinador de los senadores morenistas en el Consejo Nacional de Morena, donde tuvo un apoyo tibio de la militancia y un mensaje claro por parte de la dirigencia del partido.
Adán Augusto dejó la gubernatura para acompañar a su ‘hermano’ Andrés Manuel López Obrador como Secretario de Gobernación y Bermúdez Requena permaneció en el mismo puesto con Carlos Merino hasta enero de 2024 que ahora enfrenta el congelamiento de sus cuentas bancarias que también golpean a la familia y socios, una embestida de la UIF y de Hacienda que para los analistas es un mensaje de Palacio Nacional que no habrá impunidad en este caso, salpique, a quien salpique.
Fuentes de seguridad documentaron que el 22 diciembre del 2023 se registró una ruptura en ‘La Barredora’, principalmente entre Bermúdez Requena y Ulises Pinto, lo cual provocó una narcoguerra dominada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dejó una estela de incendios y ejecuciones que persistieron todo el 2024 y en este 2025, el Gobierno de Javier May pretende ocultar y manipular las cifras de las incidencias delictivas.
La violencia provocó que fuerza federales y estatales montarán un operativo el 5 junio del año pasado en el municipio de Centla en una propiedad de Ulises Pinto Madera en la colonia Adolfo Mateos de Villa Cuauhtémoc; la orden de cateo fue liberada por la información de que en el lugar había una chica secuestrada, si embargo, al finalizar el cateo, no se encontró a ninguna persona plagiada.
Durante el operativo, las autoridades presuntamente detuvieron a dos personas y aseguraron cámaras de seguridad que se encontraban en la vivienda y recopilaron información valiosa; Ulises Pinto fue alertado y huyó la estado de Jalisco protegido por altos manos del CJNG.
La tarde del miércoles 23 de julio de 2025, el Gabinete de Seguridad del gobierno de México confirmó su detención en ese estado; de acuerdo al reporte del Registro Nacional de Detenciones, la media filiación del criminal es de 1.80 metros de estatura, complexión delgada robusta, con barba, y al momento de su captura vestía camisa azul claro de cuello redondo, pants y tenis negros.
“Como parte del reforzamiento a la seguridad en el estado de Tabasco y con el objetivo de detener a generadores de violencia, en una acción liderada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), fue detenido en Jalisco Ulises “N”, líder de un grupo delictivo, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa agravada.
“Resultado de trabajos de investigación e inteligencia se tuvo conocimiento que Ulises “N” era uno de los líderes de una organización generadora de violencia en la región Centro del estado de Tabasco y, mediante acciones de seguimiento, se identificó su zona de movilidad y resguardo en diferentes puntos del estado de Jalisco.
“Equipos de trabajo se desplazaron a dicha entidad, donde implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, apoyados de herramientas tecnológicas, lo que permitió identificar los vehículos e inmuebles que utilizaba.
“Con la información obtenida se realizaron recorridos de seguridad en la colonia Los Gavilanes, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde los agentes de seguridad ubicaron a Ulises “N”, el cual estaba acompañado de otro sujeto que hacía funciones de escolta, a quienes les marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra”.
De “La Hermandad” a “La Barredora”
Los antecedentes de “La Barredora”, es “La Hermandad”, una célula de mandos policiacos que se dedicaba a controlare el tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y extorsión en bares y antros en el sexenio de Manuel Andrade fecha en que Los Zetas con el comandante ‘Mateo’ convirtieron a Tabasco es un bastión del crimen organizado.
En ese sexenio fueron muy sonados los asesinatos del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes y del alcalde de Huimanguillo, Walter Herrera; al frente de ‘La Hermandad’ estaba Juan Cano que terminó en la cárcel durante la administración de Andrés Granier ya que nombró titular de Seguridad Pública al general Francisco Fernández Solís y no a un elemento de ‘La Hermandad’.
La mañana del 6 de marzo 2007, a dos meses y seis días de haber asumido la gubernatura el priista Granier Melo, el general Fernández Solís fue atacado por sicarios de los Zetas cuando salía del Hotel Viva donde pernoctaba. Al militar sólo se le incrustaron esquirlas en un ojo y salvó la vida, pero murió su chofer José de la Luz Pérez Mayo y resultó herido Leobardo Eugenio Acosta Gutiérrez, auxiliar del jefe policiaco.
Los agresores dispararon 106 proyectiles de rifles AR-15 y de armas calibre nueve milímetros, que impactaron en la camioneta Suburban color vino del general. Dos semanas después del atentado, Cano Torres fue arrestado en Centla, Tabasco, mientras participaba en un acto oficial de transferencia de servicios del gobierno del estado a los municipios.
Fue detenido con cuatro de sus cercanos colaboradores en la SSP que integraban la “Hermandad”, se le incautaron ranchos, casas y vehículos. Las investigaciones revelaron que la presencia del general Fernández Solís al frente de la SSP molestó a la ‘La Hermandad’, pues pretendían seguir teniendo el control de la corporación. En abril del 2007, el procurador de Justicia Gustavo Rosario Torres denunció que uno de los objetivos de “La Hermandad” era perpetuarse en la SSP para seguir brindando protección a grupos delictivos.
Luego de ocho años y tres meses de prisión, Juan Cano Torres, salió libre bajo fianza después de ser titular de la SSP con Manuel Andrade Díaz (2001-2006); se le responsabilizó del atentado al General y enfrentó cargos de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada e instigación a homicidio calificado, de acuerdo al expediente 091/2007.
El bautizo de “La Barredora”
El 11 de diciembre de 2019, ante la renuncia de Ángel Mario Balcázar Martínez como titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Adán Augusto López Hernández, designó y tomó la protesta de ley a Hernán Bermúdez Requena, como titular de esta dependencia, era el tercero durante su administración.
Bermúdez Requena se desempeñaba como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) y desde el inició el gobierno de Adán Augusto se especulaba que iría a este cargo; sin embargo, el mandatario decidió dejar a Jorge Alberto Aguirre, quien se separó el 6 de junio de ese año asumiendo Balcázar Martínez, que seis meses después renunció por “asuntos personales”.
En enero del 2020, un informe militar reportó que existía al interior de la corporación un grupo sin reconocimiento oficial que la tropa llamaba “La Barredora” que se dedicaba a combatir a delincuentes, narcomenudistas y ‘huachilores’ al margen de la ley y que contaba con la protección de altos mandos policiales, incluyendo a Bermúdez, Leonardo Arturo Leyva (exdirector de la Policía Estatal), José del Carmen Castillo (excomisionado estatal) y Ulises Pinto Madera, alias «El Mamao», un expolicía federal.
Se dijo que este ‘grupo especial’ operada bajo una estructura jerárquica: tres cabecillas criminales, subordinados directamente a Bermúdez Requena, coordinaban a los policías comisionados. “La Barredora”, con base en esta red infiltrada, expandió su control en el estado con cobertura y recursos de la propia SSPCT y al menos unos 60 elementos a los que se les pagaba una compensación de 5 mil pesos semanales.
‘La Barredora’ tuvo como objetivo original eliminar al huachicolero Andrés Rodríguez (a) “El Kalimba”, autor intelectual del asesinato de Carlos Garrido Gular, director del Instituto Tecnológico de la Venta, en Huimanguillo, Tabasco, en una sangrienta emboscada donde demostraba su poderío como jefe mafioso en la Chontalpa grande.
“La Barredora es un nombre que existe como firma de mantas y cartulinas, pero en sí, las investigaciones y la preocupación de dónde se encuentra esta Barredora no la hemos encontrado, porque La Barredora tiene varios nombres y con diferentes nombres de anunciarse”, dijo Bermúdez Requena en el programa ‘A fondo’ con Jesús Chuy Sibilla en noviembre de 2023 en la estación de radio XEVT.
Los reportes castrenses aseguran que bajo el mando de Bermúdez Requena, la estructura criminal tenía acceso a todo el aparato policial, operaba con impunidad y dividía el estado en zonas controladas por cuatro líderes. De ellos, primero fue capturado: Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “El Lic” o “El Tomasín”, quien incluso se presentaba como “asesor” del entonces secretario; el segundo es Ulises Pinto Madera, exmiembro de Los Zetas; Daniel Hernández Montejo, alias “El Prada” —primo del exdiputado de Morena, Jesús Hernández Díaz— quien se encuentra prófugo al igual que Bermúdez Requena.
La ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos (a) “Kalimba”, en diciembre de 2020 en la ranchería Pejelagartera del municipio de Centro, fue atribuida a Ulises Pinto Madera y un grupo de sicarios de la SSPCT, fue el primer gran golpe visible de esta organización; las huestes de Kalimba denunciaron públicamente en una narco manta a ‘La Barredora’ señalando a policías estatales y federales de proteger al huachicolero y luego eliminarlo.
Desde esa fecha, “La Barredora” ya operaba más allá del objetivo inicial, tenía una perfecta estructura en el todo el estado y sometió a bandas locales, tomando el control de ‘huachicoleo’, tráfico de drogas y personas migrantes; extorsión y cobro de piso; secuestros y asesinatos de narcomenudistas y empresarios hasta el robo de vehículos, todo ello supuestamente coordinado por Ulises Pinto Madera, con apoyo logístico de ‘El Prada’ y el control económico y administrativo de “Tomasín”.
Cartel del Golfo y Zetas, los inicios delictivos de Ulises Pinto
El 8 de mayo de 2009 la Secretaría de la Defensa Nacional informó que logró la detención en Cancún de Rafael del Ángel Vélez Morales (a) “El Fayo”, encargado de la plaza para la Organización “Cárdenas Guillen” y con él fue detenido Ulises Pinto Madera quien al momento de su detención se identificó como agente activo de la Policía Federal.
El detenido confesó la protección que recibía de diferentes autoridades de Quintana Roo con lo que logró reorganizar su célula delictiva y retomar el control de las actividades ilícitas relacionadas con tráfico de personas, secuestro, piratería, extorsión y principalmente el narcotráfico, destacando que una importante fuente de sus ingresos la constituía la extorsión a empresarios y comerciantes de la zona turística de Cancún.
Vélez Morales indicó que al momento de su captura procedía del puerto de Veracruz, donde fue llamado por los líderes del cártel del Golfo para recibir instrucciones sobre la expansión del área de influencia de esta estructura criminal en la Península de Yucatán.
Después de la captura de Octavio Almanza Morales, “El Gori 4”, y de Napoleón de Jesús Aguirre Mendoza, los líderes de esa organización designaron a “El Fayo” como encargado de la plaza de Cancún, Ulises Pinto Madera era el encargado de brindar protección a dicha organización criminal. Permaneció 8 meses preso en un penal de la Ciudad de México.
El entonces agente de la PF quedó en libertad más tarde. Públicamente no se dio a conocer si fue liberado después del arraigo o tras haber sido consignado ante un Juez federal.
“El Pinto” y “El Abuelo”
“El Mamado” apareció en Villahermosa, no en la campaña de Adán Augusto, tampoco fue escolta de Hernán Bermúdez, apareció en un operativo antihuachicoleo de elementos ministeriales en la zona de Huimanguillo cuando Bermúdez era de la Policía de Investigación de la FGET a cargo de Jaime Humberto Lastra, actual Diputado Federal de Morena, en ese entonces las huestes ministeriales llamaban a Hernán Bermúdez “El Abuelo” mote que se popularizó al interior de la estructura de “La Barredora” repetido insistentemente por Ulises el ‘Comandante Pinto’.
De 53 años y originario de Villahermosa, Pinto tiene estudios de Bachillerato, los que cursó en la Preparatoria La Salle. Su carrera policiaca inició el 1 de agosto de 1994, cuando ingresó a la extinta PF. Cuatro años después lo asignaron a la Comisaría del Sector VII-12 en Tapachula, Chiapas, donde permaneció hasta el 30 de septiembre de 2002, cuando lo comisionaron a la Sección Segunda del Estado Mayor de la entonces Policía Federal Preventiva, en la Ciudad de México.
El 17 de marzo de 2006 lo enviaron a la Comisaría del Sector La Tinaja, en Veracruz, donde empezó a relacionarse y brindar protección a “Los Zetas”. Desde aquel entonces, Pinto era un agente que llamaba la atención porque usaba una camioneta BMW, pese a que sus ingresos netos anuales como servidor público eran de 143 mil pesos, menos de 12 mil pesos mensuales.
Tras su captura en 2009, ya no hay registros de las declaraciones patrimoniales de Pinto, lo que sugiere que ya no regresó a la PF. Sin embargo, en 2013 la entonces Secretaría de la Función Pública le inició un procedimiento administrativo porque entre 1997 y 2002 le detectaron a él y a su esposa depósitos bancarios de “origen desconocido”.
El rompimiento de La Barredora: una noche de violencia extrema
El rompimiento de La Barredora fue exactamente la tarde-noche del viernes 22 de diciembre del 2023, cuando los principales capos se reunieron en la residencia de Bermúdez Requena, en la calle La Venta del exclusivo fraccionamiento Campestre.
Allí, entre disparos, frente a la residencia quedaron dos camionetas abandonadas y dos policías de la SSPCT fueron “levantados”, quienes posteriormente aparecerían ejecutados. Toda esa noche y madrugada se registraron asaltos a tiendas de conveniencia, quemas de vehículos robados y motines en cuatro reclusorios del estado, con dos reos fallecidos.
Los ‘hombres’ de Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera, se enfrascaron en una balacera que se prologó por varias calles del exclusivo fraccionamiento: Ulises huyó con dos escoltas por el Campo de Golf y fue rescatado en la calle Samarkanda huyendo hacia la zona del Country Club y refugiándose en el Poblado C-23, de la Chontalpa.
Ulises Pinto fue herido en la balacera; ‘El Tomasín’ resultó con dos disparos en su humanidad, Hernán Bermúdez recibió ‘un cachazo’ en la cabeza de parte de Ulises, quien reclamaba la plaza para el CJNG y él como comandante de todo el estado.
En un primer momento, fuentes oficiales desmintieron el ataque contra Hernán Bermúdez y aseguraron que no hubo atentado, que fue una persecución entre dos bandas que ingresaron al Campestre rompiendo las ‘plumas’ de la entrada.
Ulises Pinto Madera estaba casado y tenía cuatro hijos adultos. En la SSPCT, aunque no tenía cargo formal, fungía como brazo derecho de Bermúdez Requena y daba órdenes dentro de la corporación.
Tras el estallido interno en diciembre de 2023, su familia abandonó Villahermosa, cerraron su taller de hojalatería “Performance” en la colonia Primero de Mayo, su residencia en el fraccionamiento La Hacienda quedó vacía; esta semana que termina fue cateada por fuerzas estatales sin que se revelara el resultado de dicho operativo. Esa noche de diciembre, Ulises Pinto doblegó al superpolicía protegido de Adán Augusto, tenía el control de la delincuencia en todos los niveles de Tabasco.
Bermúdez Requena, un policía de carrera…Delictiva
Bajo diversos gobiernos, Bermúdez Requena ascendió desde jefe policial hasta secretario estatal. En 1994, con Roberto Madrazo, el hoy prófugo fue designado director general del Centro de Readapatación Social de Tabasco. Fue en ese periodo que, gracias a un escáner telefónico operado por el PRD, se le grabó pactando el ingreso de droga al penal.
Pese a ello, con Manuel Andrade como gobernador, fue designado subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social, con Lastra como secretario de Gobierno. En 2006, fue detenido por la entonces SIEDO de la Procuraduría General de la República, acusado de la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez y cuatro empleados. Estuvo 11 días bajo arresto antes de ser liberado sin explicaciones.
Durante los gobiernos de Andrés Granier y Arturo Núñez, Bermúdez no ocupó cargos. Pero reapareció en 2019, al ser nombrado por Adán Augusto López Hernández como director de la Policía de Investigación de la FGET, cuyo fiscal era Jaime Lastra. Once meses después, fue ascendido a secretario de Seguridad tras la renuncia del titular. Al tomarle protesta, el gobernador lo llamó a “dar continuidad a las acciones estratégicas” de su administración. Hoy, esas acciones se relacionan con la consolidación de “La Barredora”.
A mediados de los años 80, Hernán Bermúdez Requena, fue agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), organismo de inteligencia del Estado mexicano en esa época. En su currículum se asienta que fue agente especial en la Interpol de la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR). Entre otros cargos, fue interventor aduanal de la Dirección de Aduanas de la Secretaría de Hacienda en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y agente de la Policía Judicial del entonces Distrito Federal (DF).
También se desempeñó como subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del DF; subdirector de Agentes del Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones, y Comparecencias en la PGR.
Adán Augusto, en el ocaso de su carrera política
Ahora, la confrontación de Ulises Pinto y Hernán Bermúdez por el control de la plaza y la disputa por el botín golpea al ‘hermano’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la polémica por los vínculos con el narcotráfico de Hernán Bermúdez Requena, su jefe de Seguridad cuando gobernó Tabasco.
Las grandes expectativas que rondaban a su aparición en el recinto legislativo se esfumaron después de que su bancada extendiera un manto protector sobre él y frenara el carro de la oposición, que buscaba, de manera estéril, debatir en la sesión de la Comisión Permanente el caso como parte de la agenda política del día.
En paralelo al blindaje sobre Adán Augusto, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha estrechado el cerco contra La Barredor, en una acción conjunta, detuvo a Ulises identificado como uno de los líderes del grupo criminal que ha ocasionado una ola de violencia en Tabasco.
Morena ha insistido en negar cualquier intento de protección a su polémico operador político en el Legislativo. Pero la bancada oficialista y sus aliados, PVEM y PT, han aplicado la ventaja que les da ser mayoría para disolver la propuesta de una oposición (PAN, PRI y MC) tibia que ha buscado, sin demasiadas ganas, y sin los votos, subir el tema en el debate político.
Mientras se desarrollaba la sesión legislativa, el secretario de Seguridad de Sheinbaum anunciaba un golpe importante al grupo delincuencial de La Barredora. El arresto del Pinto significa un golpe a favor del Gobierno de Sheinbaum. El detenido ha sido identificado como el segundo del cartel, solo por debajo de Requena, el secretario de Seguridad que Adán Augusto puso en el cargo durante su mandato en Tabasco (2019-2021) y que continuó con su sucesor, Carlos Merino, hasta 2024. La dinamita que estalló una semana atrás ha marcado la agenda política de México en los últimos días.
En la semana, el exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco, afirmó que durante su gestión estatal nunca tuvo conocimiento del grupo criminal “La Barredora” ni sospechó del entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
“La primera vez que escuché hablar de La Barredora fue cuando ya estaba en la Ciudad de México, como secretario de Gobernación. Nunca escuché nada al respecto en Tabasco. Me enteré a raíz de unas supuestas filtraciones”, dijo en entrevista el pasado lunes 21 de julio con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
“Nunca sospeché de Hernán Bermúdez. De haberlo hecho, lo habría separado del cargo”, agregó el hoy senador, quien dijo que permanecerá en su escaño hasta 2030.
Carlos Manuel Merino Campos, quien asumió la gubernatura de Tabasco de manera interina entre agosto de 2021 y septiembre de 2024, también abordó el tema. En el mismo programa, aseguró que no tuvo conocimiento de actos irregulares durante su gestión. “Estoy tranquilo. No tengo nada que ocultar. Hernán Bermúdez era un secretario más de mi gabinete”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró en su conferencia de prensa matutina que su administración no protegerá a ningún funcionario implicado en actos de corrupción o con vínculos con grupos delictivos.
Además, el caso ha escalado políticamente: figuras como José Ramiro López Obrador —hermano del expresidente— y la propia presidenta Claudia Sheinbaum han declarado públicamente que no habrá encubrimiento ni impunidad. La operación para desmantelar esta red se ha convertido en una prueba clave del compromiso del nuevo gobierno con la depuración institucional y el combate al crimen organizado.
20 de julio, a su llegada a la reunión a la sesión del Consejo Nacional de Morena, y por primera vez de viva voz desde que estalló el escándalo, el senador Adán Augusto López Hernández, reiteró que ya presentó su opinión sobre el caso de Hernán Bermúdez.
Sin abundar sobre ello, defendió que, al inicio de su gestión como gobernador de Tabasco, recibió una administración que venía de ser encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que estaba en primer lugar en secuestros.
El legislador fue consultado a su llegada a la sesión del Consejo morenista, al que acude la plana mayor del partido guinda, incluidos gobernadores, senadores, diputados federales e integrantes del Consejo.
López Hernández señaló: “Yo lo que tenía que decir, ya lo informé y espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones”.
Sin detenerse a responder las preguntas, al momento en que bajó de su automóvil en el hotel de Paseo de la Reforma donde se organiza el acto, apuntó: “Nosotros recibimos un gobierno del PRD, era el primer lugar en secuestro”.
“Hay mucha politiquería en todo esto. Ya debe conocer las cifras de cómo se realiza posiblemente el delito. Durante los dos años y ocho meses que estuve ejerciendo el cambio de gobernador, a principios del 2019, Tabasco era el primer lugar en secuestro”, agregó
Además, aseveró que “No me desaparecí, simple y sencillamente estaba trabajando”, al tiempo que consideró que es un momento de cerrar filas en torno a la presidenta, en torno al gobierno.
“Morena no protege a persona alguna, sea militante o no, que incurra en un acto de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro movimiento”, dijo la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, durante la sesión del Concejo de Morena y después confirmaría que Bermúdez Requena sería expulsado de Morena.
La presidenta Sheinbaum se ha visto obligada a mencionar nuevamente el caso de Adán Augusto, operador político y una de las figuras más prominentes de Morena. “No vamos a cubrir a nadie. Nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, pero tiene que seguir la investigación”, ha insistido Sheinbaum en respuesta a los medios de comunicación.
El tono presidencial se ha ido matizando desde que estalló la bomba que puso al senador en el foco público. Lo que inició como una defensa férrea, asegurando que no estaba bajo investigación de la Fiscalía y no tenía nada que aclarar, ha cambiado en menos de una semana hasta abrir de par en par las puertas para que, de ser necesario, sea investigado.
“Tengo adversarios políticos de adentro, de afuera y ahora los de enfrente”, lanzó Adán Augusto este lunes en la entrevista con Grupo Fórmula, en paralelo al desarrollo de la conferencia presidencial. En su popularidad y los muchos cargos políticos que ha ocupado en su vida, cifra el senador el golpe que ahora acusa: “Como dicen en el pueblo, tan grande es el sapo, así de grande es la pedrada”.
Su participación en la entrevista radiofónica es inusual, porque el senador no es amigo de los focos públicos, se resiste a salir a cuadro. En ese espacio ha dejado algunas frases significativas, de las que se diría tienen un remitente concreto: “¿Creen que es fácil obtener una mayoría calificada, creen que es fácil mantener los diálogos con los senadores? Pues no”, ha respondido al periodista, como haciendo valer méritos electorales.
El líder de Morena en el Senado ha ocupado los titulares los últimos días desde que se reveló que su secretario de Seguridad de Tabasco, mientras gobernó la entidad, arrastra una orden de aprehensión vigente en su contra y una ficha roja de Interpol que lo convierte en objetivo internacional, por presuntamente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, apéndice del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), generadora de violencia en el Estado, cuna del expresidente Andrés Manuel López Obrador, del que Adán Augusto fue el segundo al mando como secretario de Gobernación durante su sexenio. Y con el que siempre han mantenido una amistad casi familiar.
Sheinbaum nuevamente ha suavizado el golpe de este lunes. “Así como no debe encubrirse absolutamente nadie si es que hay indicios de algún vínculo con la delincuencia, acto de corrupción o alguna ilegalidad, de la misma forma no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad”, lanzó la mandataria inmediatamente después de sostener que su Administración no protegerá a nadie.
Y oara el 24 de este mes dejó en claro que no hay carpeta de investigación abierta en contra de Adán Augusto López, por el caso Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como líder de una organización criminal.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que los señalamientos contra López Hernández solo son “información bruta” que debe ser verificada antes de una indagatoria.
“Hasta ahora no hay ninguna carpeta, en ninguna de las fiscalías ni en la Fiscalía General de la República contra del senador, lo que sí hay es en contra del que fue su exsecretario de Seguridad”, aseveró.
“En este caso no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice información bruta, que quiere decir que no está seleccionada, para poder después, si es alguna evidencia suficiente, pues presentarla ante el Ministerio Público o la autoridad correspondiente”, puntualizó.
Por otra parte Adán Augusto López dijo estar a disposición de las autoridades por el caso: “Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”, refirió en un breve mensaje en redes sociales el pasado 18 de julio.
“Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, argumentó.
Adán no la ha librado, el PAN lo demanda
La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, informó que desde su partido se interpuso una denuncia penal contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández por presuntos vínculos con el narcotráfico y el grupo “La Barredora” durante su administración como gobernador de Tabasco.
Por lo anterior, de acuerdo con la legisladora, se exigirá su renuncia como coordinador de Morena en el Senado de la República mientras se hacen las investigaciones.
“En los hechos, claro que Morena engaña miente y roba. Por más que quieran evitar que los relacionemos con el narco, pareciera que sí son cómplices de los cárteles”, expuso la panista.
Play Video
Retomó el caso de Alfonso Romo, extitular de la Oficina de la Presidencia y dueño de la Casa de Bolsa Vector, financiera señalada por Estados Unidos presuntamente de lavar dinero para cárteles.
Sobre el tabasqueño, Noemí Luna aseveró que como mandatario estatal nombró como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, apodado “Comandante H”, quien ha sido señalado como líder de “La Barredora”.
“Hernán Bermúdez hizo de las suyas en Tabasco, donde La Barredora infundió terror, incrementó la inseguridad y afianzó su poderío”, agregó.
En el 2006, subrayó, el gobierno del expresidente Vicente Fox Quesada aprehendió a Bermúdez “por sus fechorías”. Por tanto, Adán Augusto López “no se puede decir sorprendido ni ignorante de que su exsecretario es un narcopolítico”.
La diputada del PAN mencionó que, entonces, al senador de Morena no le sirvió de nada esconderse mientras pasaba el escándalo de su exmando prófugo de la justicia “en el intento de desvanecer las acusaciones”.
“Adán Augusto está como los payasos de los circos de tres pistas: tratando de sostener el equilibrio mientras entretiene a sus asistentes y los enemigos de Morena esperan que caiga”, culminó
“Complicidad en cascada”, CARTÓN de KAMCHS
Fuentes: Reporte Maya/El País/La Silla Rota/Cambio 22
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…