“¡Queremos medicinas!“: Miles de mexicanos marchan exigiendo abasto de fármacos oncológicos

11 Ago. 2025 7:29 am
Desde distintas regiones del país, miles de familiares y pacientes se movilizaron para exigir el suministro de medicamentos
CDMX | Bajo las consignas “Queremos Medicinas”, “Queremos vivir”, miles de personas entre pacientes con cáncer y sus familiares se manifestaron en las calles y vialidades de las principales ciudades de México para exigir el abastecimiento de medicamentos oncológicos en hospitales públicos.
Las protestas fueron convocadas por la organización Nariz Roja A.C y Con Causa, las cuales se realizaron el sábado 9 y domingo 10 de agosto en diversos estados de la República.

Cabe destacar que, la manifestación surge tras denuncias de irregularidades e inconsistencias en la entrega de medicamentos. Lo anterior pese al compromiso asumido por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró la disposición del 96% de los fármacos oncológicos.
A través de redes sociales, la asociación emitió una invitación a la ciudadanía para manifestarse con la finalidad de exigir el suministro de medicamentos. Dicha jornada de protesta se organizó en ocho ciudades, bajo un llamado a la movilización pacífica y a la búsqueda de atención de las autoridades.

Nariz Roja AC es una organización civil que, desde hace quince años, se ha preocupado por los niños y niñas con cáncer. Su profesionalismo ha sido ejemplar. Esta asociación encabezó las marchas realizadas los días 9 y 10 de agosto en varias ciudades del país. Algunas fueron más numerosas que otras, pero en todas se reunieron familias, amistades y pacientes para exigir las medicinas que no llegan para curar distintos tipos de enfermedades.
Las caminatas de protestas fueron en Guadalajara, Oaxaca, Salamanca Gto, Villahermosa Tabasco, CDMX, Cancún, Uruapan, Michoacán, Atotonilco del Alto, Aguascalientes, León, Guanajuato, Toluca.
La organización solicitó a quienes participen en la marcha asistir con camisetas blancas y llevar un peluche, el cual será entregado al final de la movilización a los pacientes presentes como muestra de solidaridad a su lucha contra la enfermedad. Además, se hizo un llamado a mantener el carácter pacífico de la protesta.

Entre las demandas, se insiste en atender la eficacia y abasto de fármacos, dado que en algunos casos, el desabasto de medicamentos oncológicos persiste desde hace más de un año, lo que ha significado retrasos en tratamientos y quimioterapias.
Por eso se ha comentado que en materia de salud, no hay peor gobierno que el de Morena. Los años que ha gobernado están marcados —para siempre— como los de la tragedia sanitaria. No sólo quitaron el Seguro Popular y dejaron de dar mantenimiento a la infraestructura médica, sino que también quitaron los tratamientos gratuitos para las niñas y niños con cáncer, porque prefirieron ahorrarse el dinero que implicaba ese gasto.

El desabasto de medicinas que marcó el gobierno de López Obrador no ha podido tampoco solucionarse en este gobierno, también de Morena. Hoy, el desabasto de medicinas alcanza niveles nunca antes vistos y está provocando muertes.
Para el pueblo mexicano, es indignante que en un país donde el derecho a recibir medicinas era parte de la vida diaria, hoy se ignore esta necesidad con la arrogancia y la soberbia propia de los funcionarios morenistas. Como es natural, cada promesa que hace el gobierno genera en los familiares de los pacientes la esperanza de que, esta vez sí, se les cumplirá.

Hasta ahora, como sucedió sistemáticamente en el gobierno de López Obrador, se han quedado con la ilusión porque el gobierno no ha resuelto un problema que tendría que haber sido prioritario: hospitales y centros de salud sin medicinas, sin aparatos, sin mantenimiento, sin camas y sin infraestructura adecuada.
Desde el presupuesto que Morena y sus aliados aprobaron para el 2025 no se contempló ninguna medida para compensar el desabasto ya acumulado desde el sexenio pasado. Al contrario, el presupuesto en salud se redujo en más de 113 mil millones de pesos y todavía tienen un subejercicio del presupuesto resultado de la ineptitud y crueldad administrativa que les caracteriza. Por ello, no debería sorprendernos el desabasto de medicinas ni el deterioro hospitalario: son consecuencia de decisiones tomadas en el gobierno.

Hace unos meses, el gobierno en una mañanera prometió que las medicinas llegarían a partir del primero de agosto de este año. La necesidad y la esperanza hicieron que los representantes de Nariz Roja celebraran el anuncio. Sin embargo, el compromiso no fue cierto. Después, el gobierno volvió a prometer que llegarían para el 15 de agosto. Al gobierno ya no se le cree.
“No hay medicinas, sólo falsas promesas. Gobierno indolente y mentiroso”.
“Mañaneras, trenes y aviones sí, pero ¿para medicamentos no? El pueblo puede morir ¿dónde está la congruencia?”.

“¡El cáncer NO espera, necesitamos tratamientos! ¡Por ti, por mí y por ellos!”
“Sin medicinas no hay tratamiento, sin tratamiento no hay vida”. “La enfermedad no espera trámites”. “La 4T nos está matando al destruir el sistema de salud”. “Otorgar medicinas no es un favor, es una obligación del gobierno”. “Cada día sin medicinas es un paso que el cáncer gana. Hoy marcho por ti, hija mía y por todos los niños que merecen vivir”.

“Un país sin medicinas para sus niños pierde humanidad.”
“Mi papá fue abandonado por el sistema. Mientras él esperaba el cáncer avanzó. Hoy mi papá ya no está. Hoy soy su voz y la de todos. Su fuerza y su amor me guían para alzar la voz: queremos medicina”.
Fueron algunas de las consignas y escritos que se escucharon por el territorio nacional.

Sheinbaum responde ante desabasto de medicamentos
Días previos a la realización de la marcha, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ya se habían adquirido, en su mayoría, la totalidad de medicamentos para el tratamiento oncológico, aunque se mantenían ciertas dificultades con el suministro de tres fármacos específicos.
En una conferencia de prensa matutina, la presidenta explicó que el problema con estos medicamentos no está relacionado con los procesos de compra o licitación, sino con la disponibilidad para su distribución.

Adicionalmente, señaló que el desabasto estaba relacionado con el incumplimiento de entregas por parte de ciertas farmacéuticas. La mandataria reiteró que su administración mantiene transparencia en estos temas y afirmó que hasta ahora se ha logrado adquirir el 96% de los medicamentos oncológicos.
Agregó que existe un equipo dedicado a garantizar el suministro de medicamentos y que, durante agosto 2025, se prevé la llegada de los insumos a todas las regiones del país. Cabe destacar que tal problemática de abasto repercute en la compra, distribución y operación de hospitales, donde se han detectado obstáculos en los procesos de adquisición y acusaciones de corrupción.

“Se tomó una decisión muy importante para que haya una reserva, un inventario especial para los medicamentos oncológicos, para que si falta en un estado se pueda enviar de manera inmediata (…) se están tomando todas las medidas para que esto sea así”, señaló la mandataria.
Alejandro Barbosa, presidente de la organización lamentó que activistas y asociaciones hagan el trabajo de la Secretaría de Salud y que Claudia Sheinbaum se justifique con los retrasos en tiempos de entrega y afirme que “lo están atendiendo”.

“No se vale, nuestros proyectos son para ayudar, para sumar, para servir, no para hacerles el trabajo a ustedes. Hoy estamos determinando algo que le hemos pedido al señor Clark una y otra vez. Los comprobantes, los respaldos de las entregas de los medicamentos en los hospitales”, expresó a través de redes sociales.
Cuestionó cómo las organizaciones civiles sí puedan comprar medicamentos con la ayuda de rifas y donaciones, al igual que municipios y estados del país que sí pueden abastecer con presupuesto limitado.

“Claro que lo hacemos con todo el gusto del mundo, pero lo que no se vale y lo dicen muchos de nuestros benefactores es que le estemos haciendo el trabajo a ustedes, a los que sí tienen presupuesto, a los que se jactan de que no falta dinero, a los que se jactan de 1000 y un pretextos para no hacer su trabajo”, dijo.
Al llamar genocidas a los funcionarios federales, recordó que el artículo 4 de la Constitución Política protege a todos los mexicanos, por lo que el desabasto y no garantizar la salud, es un delito.

“Hay en las farmacéuticas, hay en los distribuidores y hasta en las farmacias privadas. El problema es que no están comprando, ese es el gran problema. No puedo entender como un Estado, un país con un presupuesto tan, tan, pero tan choncho como el de ustedes, no puede hacer una compra extraordinaria para salvarle la vida a todas estas personas. No lo podemos creer. Y eso solamente tiene dos nombres: falta de humanidad y que esto fue y seguirá siendo como lo fue en el sexenio anterior, un desastroso y cruel genocidio”, denunció.
Exigió a las autoridades que ya no jueguen con la vida de la gente ni con la salud de la población. Denunció que hay 55 millones de personas están sin atención de salud y afirmó que organizaciones tienen contacto con farmacéuticas y distribuidores, quienes argumentan que no hay información sobre compras por parte del Gobierno Federal.
