El Reporte

Isidro Santamaría tiene miedo de regresar a la cárcel; Fiscalía le desempolva expediente por homicidio

12 Ago. 2025 10:44 am

Santamaría denuncia que el proceso penal en su contra ha sido manejado con opacidad y manipulación por parte de la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, institución a la que acusa de fabricar pruebas para incriminarlo y ejecutar una orden de captura con fines políticos.

CANCÚN | Nuevamente la justicia le pisa los talones al líder sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Quintana Roo, José Isidro Santamaría Casanova, por el homicidio calificado en contra de uno de sus ex empleados, ante las acusaciones, el dirigente obrero acusa persecución política en su contra con intereses relacionados con el sindicato morenista CATEM, que lentamente y con apoyo oficial se está apoderando de todas las fuentes laborales, que inició con el Tren Maya, brincó a los ayuntamientos locales y ahora va por el sector hotelero la principal fuente de ingresos de la CTM.

Isidro Santamaría ya estuvo encarcelado por acusaciones de trata, de prostitución, proxeneta y todo lo relacionado con la industria sexual, hasta bares donde se expendían drogas a granel.

En este semana a Santamaría Casanova, le fue negada una suspensión contra la confiscación de todos sus bienes y bloqueo de cuentas bancarias tras revivirle la carpeta de investigación relacionada con un homicidio que data de 2018.

Tras la presentación de una primera demanda de amparo que admitió a mediados de julio el Juzgado Octavo de Distrito, Santamaría Casanova promovió recientemente un nuevo recurso, que turnaron para su resolución al Juzgado Cuarto de Distrito de Cancún.

Un fragmento del expediente judicial, en el que se informa que el 28 de julio, Isidro Santamaría no logró la suspensión de plano contra la confiscación de bienes y bloqueos de cuentas bancarias aplicadas por la autoridad judicial.

487794005 674347441647640 3683220274101830652 n
487794005 674347441647640 3683220274101830652 n

“Por tanto, en razón de lo expuesto, respecto del acto reclamado consistente en la confiscación de «todos sus inmuebles», al no encontrase en los supuestos del artículo 15 de la Ley de Amparo y 22 Constitucional, no resulta procedente conceder la suspensión de oficio y de plano que solicita”(sic), se lee en el acuerdo judicial relativo al expediente 744/2025 de amparo indirecto.

El juez federal rechazó así la pretensión de confiscación de los bienes de Santamaría Casanova, las cuales se persiguen con el procedimiento base de la carpeta de investigación vigente FGE/QROO/CAN/UH/07/375/2018.

Reclama actos emprendidos por Pedro Luis Enrique Hernández Herrera, agente del Ministerio Público del Fuero Común, adscrito a la Fiscalía Especializada en Homicidios de la Fiscalía General del estado de Quintana Roo.

Tal parece que la situación legal del líder sindical es mucho peor, porque se trata de una investigación, por el delito de homicidio, de los más graves en el catálogo de penas, que data de hace más de siete años.

506090438 727969119618805 1453093517735766361 n
506090438 727969119618805 1453093517735766361 n

Por el momento el juez federal titular del Juzgado Cuarto de Distrito determinó no entregar la suspensión de plano, es decir, la otorgada con la admisión. Determinó así enviar su expediente al Juzgado Octavo de Distrito, donde se resuelve otro juicio con el que busca eludir la justicia.

En dicho órgano judicial mantiene la disputa contra la posible orden de detención que pudieran efectuar las autoridades ministeriales por orden de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Quintana Roo y también por la Fiscalía local; todas ellas por el delito de homicidio, de acuerdo con la última actualización del caso en expedientes consultados por este medio de comunicación.

Por lo pronto, el Juzgado Octavo de Distrito otorgó una suspensión contra cualquier detención que pudiera afectar a Isidro Santamaría Casanova. El quejoso y probable investigado, entregó para ello una garantía de 20 mil pesos.

El Juez federal programó la audiencia incidental de juicio de amparo indirecto para el 4 de agosto; aunque sus resultados se sabrán en fechas posteriores y con ello se determinará si se le ratifica la medida al líder sindical o se le retira. A partir de esto, en caso contrario, quedaría a disposición de las autoridades ministeriales que lo requieren con urgencia.

“Al Señor José Isidro Santamaria Casanova se le olvida la verdad de los hechos y actos donde yo qué trabajaba ahí Junto Con a mÍ sobrino Luis FernAndo Peón Cardin a quien por interpócitas perdonas asesinó a Luis Fernando Peón Cardin y A Una De Sus bailarinas de su bar Dassan por lo qué se le detuvo anteriormente. Pero como contó con protección y complicidad de autoridades en su momento y turno a evitado la prisión y qué la verdad se sepa“, acusa en su pagina de Facebook Bernardo Peón Cardin.

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 10 20 22 a m
Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 10 20 22 a m

Este lunes en la página Cuervos de la red Facebook, el periodista Oscar Meza acota sobre el tema:

Acorralan a Isidro Santamaría; denuncia persecución política

“La noche del 16 de julio de 2018, Luis Fernando Peón, de 22 años de edad, recibió una llamada telefónica que lo obligó a salir presuroso de su vivienda, al otro día su cuerpo con visibles huellas de tortura y envuelto en una sábana apareció a un costado de la carretera que conduce a Playa del Carmen, entre el hotel Moon Palace y el parque temático Xoximilco.

Luz María del Carmen Peón Cardín, madre del joven abogado del departamento jurídico de la CTM, acusa que la persona que le llamó antes de su desaparición y muerte, fue su jefe, el secretario general cetemista, Isidro Santamaría Casanova.

También afirma, con lágrimas en los ojos, que siete años después del homicidio, no hay avances en la investigación del crimen asentado en la carpeta de investigación 375/2018 en manos de la Fiscalía General del Estado.

Sin embargo, todo parece indicar que la situación ha cambiado para la atormentada progenitora de Luis Fernando, asidua participante de marchas y bloqueos de Madres Buscadoras.

Santamaría Casanova, quien estuvo preso 36 meses en la cárcel de Cancún, del 26 de julio de 2019 al 1 de agosto de 2022 por el delito de trata de personas, se siente tan acorralado que inició su defensa legal a través de un amparo y, política, con una carta en la que se dice perseguido por la Fiscalía General del Estado.

Un juez de Control y Tribunal de Juicio Oral de Primera Instancia del Distrito Judicial le otorgó el juicio de amparo 725/2025, luego de que en julio pasado el dirigente de la CTM fue notificado que enfrentaba orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado inducido.

En la carta enviada a la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Isidro Santamaría denunció una campaña de persecución a través de un delito fabricado con el fin de sacarlo de circulación para imponer a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
“Tengo una orden de aprehensión por homicidio calificado como inductor sin que haya pruebas en mi contra”.


Luz María del Carmen Peón Cardín tiene otros datos, y este martes aportará sobre el asesinato de su hijo.

515435901 744536587962058 7671799195846458016 n
515435901 744536587962058 7671799195846458016 n

José Isidro Santamaría tiene un largo historial relacionado con conductas ilícitas. En 2021, Sol Quintana Roo dio a conocer, con base en datos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, que cuenta con alrededor de 70 propiedades, entre ellos centros nocturnos, discotecas y bares en el centro de Cancún y zona hotelera.

Destacan: el Dassan y Golden Sexy´s Club (Bar Gay), siendo éste donde presuntamente una mujer extranjera fue retenida con fines de prostitución.

Estas serían las propiedades que buscan incautarle y todo porque tiene más antecedentes penales relacionados con el delito de trata, de acuerdo con fuentes, en detrimento del género femenino por probable prostitución ajena.

El dirigente charrista entre 2019 y 2022 ya estuvo preso en el penal de Cancún acusado de este delito, tras una orden de aprehensión girada por un juez de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Federal con sede en Quintana Roo, derivada de la carpeta de investigación 183/2019. Fue trasladado de inmediato a la sede de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México y luego regresado a este estado.

Salió libre en 2022 por la ejecutoria de amparos promovidos a su favor, aunque se ha podido saber que cuenta con dos carpetas de investigación más pendientes por resolver.

489554502 684321440650240 3030948511385515212 n
489554502 684321440650240 3030948511385515212 n

Se dice perseguido político

En una carta dirigida a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el dirigente sindical Isidro Santamaría Casanova, secretario general de la CTM en Quintana Roo, lanzó un desesperado llamado de auxilio al denunciar una presunta persecución política en su contra, supuestamente orquestada por intereses ligados al liderazgo de la CATEM en la entidad.

El también exdiputado y figura histórica del sindicalismo en Cancún, reveló que el pasado 10 de julio fue notificado sobre la existencia de una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado como “inductor”, sin que exista —afirma— un autor material ni pruebas legítimas de su participación.

En el documento, Santamaría denuncia que el proceso penal en su contra ha sido manejado con opacidad y manipulación por parte de la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, institución a la que acusa de fabricar pruebas para incriminarlo y ejecutar una orden de captura con fines políticos.

“Se trata de un procedimiento penal seguido a mis espaldas, cuyas pruebas fueron construidas y prefabricadas para incriminarme”, denuncia el líder cetemista.

Según detalla, sus abogados han promovido el juicio de amparo 725/2025 ante el Juzgado Octavo de Distrito en Quintana Roo, obteniendo una suspensión provisional para acceder a la carpeta de investigación y causa penal, pero la Fiscalía ha negado el acceso bajo argumentos de “secrecía”, lo que mantiene al líder sindical en un estado de indefensión.

490277099 684321137316937 3986768222505248478 n
490277099 684321137316937 3986768222505248478 n

En su misiva, Santamaría solicita la intervención urgente de la Secretaría de Gobernación para frenar lo que califica como un “abuso extremo del poder del Estado”, y exige:

1. La atención inmediata de su petición.

2. Que se exhorte a la Fiscalía estatal a cesar la persecución en su contra.

3. Que se le entreguen las carpetas de investigación para ejercer su legítima defensa.

4. Que se le permita enfrentar su proceso en libertad, dado el riesgo que representa su aprehensión.

La carta ha causado revuelo en círculos sindicales y políticos de Quintana Roo, ya que Santamaría insinúa que esta embestida penal es parte de una estrategia para debilitar a la CTM y desplazar su influencia a favor de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización vinculada con operadores políticos afines al partido oficialista.

El caso se perfila como uno de los más explosivos del segundo semestre del año en el estado, al poner en la mira una presunta utilización de la Fiscalía como instrumento político en la disputa por el control sindical.

Lo único cierto es que Isidro Santamaría tiene contados sus días y no precisamente similar a loo acontecido a Mario Machu que ya descansa en paz.

499411017 713223351093382 154376773272938383 n
499411017 713223351093382 154376773272938383 n

Con información Archivo Reporte Maya/ medios de Quintana Roo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button