Categorías: Reporte Quintana Roo

La configuración de un nuevo México

Caminos del Mayab
Por Martín g. Iglesias

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.

Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.

Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.

De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.

También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.

Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.

Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.

Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…

SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.

Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.

Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace